Diverticulos Flashcards
origen del intestitno
intestino primitivo posterior- trasnverso distal, descendiente, sigmoide, recto y ano
intestino primitivo medio- ID, ascendente, transverso proximal
en que semana
4ta semana de gestacion
que diferencia el colon del intestino delgado
3 tenias de msuculo liso longitudinal
haustras
apendices epiploicos
capas del intestino grueso
serosa
muscular
submucosa
mucosa
segmento con mas diametro
7.5-8 ciego
segmento con menos diametro
sigmoides
que partes estan fijos al retroperitoneo
ascendente y descendente
irrigacion
mesenterica superior irriga al colon D, apéndice y transverso
mesenterica inferior irriga a colon I, transverso y sigmoides
inervacion
simp T6-T12 y L1-L3
parasimpatico X
S2-S4
drenaje
v mesenterica superior e inferior a vena porta
cuanta agua absorbe
90%
contracciones intermitentes de amplitud baja
corta duracion para desplazar antero y retrogrado
contracciones intermitentes de amplitud alta
mayor coordinacion, movimientos en masa de va y ven para fromar heces y absorber liquido
fisio de colon D
movimeinto de amplitud baja, propulsion retro y anterogradaf
fisio de con T y descendente
movimeintos de amplitud alta y movimientos en masa
fisio de colon sigmoides proximal
presiones cntractiles elevadas
diverticulosis
diverticulitis
diverticulosis: presencia de diverticulos sin inflamacion
diverticulitis: inflamacion e infeccion de los diverticulos
localizacion de los diverticulos
entre las tenias del colon en donde penetrasn vasos
colon mesenterico zona debil deonde entran los vasos
lugar mas frecuente de diverticulos
colon sigmoide
diverticulos verdaderos y falsos
verdaderos: todas las capas
falsos: herniacion mucosa y muscular de la mucosa
causas de la diverticulitis
obstruccion del orificio diverticular
estasis
proliferacion bacteriana
inflamacion
aumento de presion dentro del diverticulo
patogenia de un diverticulo por presion
- presion intraluminar elevada y aumento de la tension de la pares
- contraccion crónica
- hipertrofia muscular
causas de los diverticulos formados por presion
estreñimiento
falta de fibra dietetica
falta de agua
carnes rojas
grasas
cereales refinados
proceso degenerativo
tabaquismo
alteracion en la motilidad crónica
porcentaje en proceso degenerativo
40% en +50-60 años
60% en +70 años
clinica
solo 10-20% son sintomaticos
dolor difuso localizado en fosa iliaca izquierda tipo ascendente
fiebre
cambio en habito intestinal
anorexia
polaquiuria
dolor a la palpacion
distension
flemon
leucocitosis
clasificacion de Hiinchey
grado 0: diverticulitis clinica leve
grado 1a: felmon con engrosamiento de la pared del colon sin hebras de grasa pericólica
grado 1b: felmon con engrosamiento de la pared del colon y hebras de grasa pericólica
grado 2: absesos pelvicos o intraabdominales a distancia
grado 3: peitonitis purulenta generalizada
grado 4: peitonitis fecal
dx
tac contrastada- principal
ultrasonido
colonoscopia
rx abdominal con bario
pcr
bh
angiografia
dx diferencial
proceso maligno
enfermedad de crohn
lesion por radiacion
apendicitis aguda
EIP
tx de diverticulos no comlicados
95%
analgesicos antibioticos
dieta/ayuno
liquidos
desniflamatorios
15-390% pueden necesitar cx
clinica de los diverticulos no comlicados
leves a graves
dolor en CII
febre, nauseas y vomitos, disuria y poliuria
resistencia muscular
signo de blumberg
leucocitosis de 12000-20000 con neutrofilia 1
clincia de diverticulos complicados
abscesos
fistula
obstruccion
perforacion
hemorragia
tx del absceso
drenar
tx de la fistula
en 5% de los px
es un conducto epitelizado
colovesical
colovaginal
colocutanea
tx-quitar fistula
perforacion
peritonitis difusa
blumber +
tx de hemorragia
sitio donde penetran arteriolas a pared msuclar
vasos sanguineos se lesionan en el domo o cuello
masiva 3-5%
cesa espontanea 80%
tx.- reseccion segmentaria y anastomosis primaria
de que depende hacer una anastomosis o una colonostomia (bolsa de hartman)
debilidad del tejido
longitud
isquemia
segmento
peritonitis bacteriana *
grado de contaminacion fecal*
tiempo de contaminacion*
inflamacion
estado del paciente