enfermedad acido peptica Flashcards
embriología
2 semana de gestacion
2 mesenterios ventral y dorsal
anatomía del estómago
cardias
fondo
cuerpo antro
piloro
irrigacion del estómago
Tronco celiaco
gastrica izquierda
esplénica
hepática
drenaje del estómago
gastrica I y D a vena porta
gastroepiploica D a mesenterica superior
gasatroepiploica I a esplenica
inervación del estómago
Parasimpatico
XD post
XI ant
simpatico
T5-T10
nervios esplácnicos, ganglios celiacos
fisiologia del estómago
almacenamiento
relajación receptora y adaptativa
molienda y mezcla
vaciamiento controlado
capas del estómago
mucosa
submucosa
muscular longitudinal
muscular circular
muscular oblicuo
serosa
tipos de celulas del estómago
principales
parietales
G
D
celulas principales
liberan pepsina
celulas parietales
liberan HCL
mas en el fondo y cuerpo
secretada por gastrina, acetilcolina e histamina
favorecida por cefalica 30%, gastrica 60% e intestinal 10%
factor intrinseco para transporte de B12
celulas G
liberan gastrina
mas en el antro
facorecen la secrecion de HCL
celulas D
liberan somatostatina
inhiben gastrina
ulcera
lesión focal de mucosa gástrica o duodenal
gastrica- debilitamiento de las defensas de la mucosa
duodenal-incremento de la accion acidopeptica
causas de la ulcera gastroduodenal
H. pylori- ureasas producen anomioaco y HCO3, inhiben cel D y liberan toxinas vacA y cagA e IL-8
AINES- mayor riesgo de complicación, sosis elevadas y mas comun en px de mas de 60 años
tabaquismo y alcoholismo- alterraciones vasculares, aumenta la secrecion de ácido y reflujo duodenogastrico
disminuyen las prostaglandinas y el HCO3
ZES
O+
clinica de las ulceras
dispepsia
dolor 90%
nauseas
distension
perdida ponderal
sangre oculta en heces
anemia
signos de alarma de ulcera
disminucion ponderal
vomito recurrente
disfagia
hemorragia
anemia
dx
detectar h.pylori
-prueba de la ureasa
-prueba del aliento
-antígeno en heces
-serología
dx definitivo
endoscopía alta
histología
cultivo
tx de la ulcera
higienico-dietetico
erradicar H-pylori
antiacidos (IBP)
aumentar la barrera mucosa (sucralfato)
clasificación de Jhonsson
I. curvatura menor
II. cuerpo, curvatura mayor y ulcera duodenal
III. prepilórica
IV. alta en curvatura menor y cerca de la unión gastroesofágica
V. cuaqluier parte e inducida por AINES
4 indicaciones de cirugia
hemorragia
perforacion
obstruccion
resistencia al tx
hemorragia
shock
ulcera
varices esofágicas
tx ligadura del vaso o ligadura por sutura
perforación
+20% en px con AINES
peitonitis
abdomen agudo
en rx: aire libre bajo diafragma
obstrucción
-5%
dolor
vomito
perdida ponderal
tx: liquidos, succión y qx
resistencia al tx
vagotomías