Infección De Vías Urinarias Flashcards

1
Q

Definición. Infección recurrente

A

Tres episodios sintomáticos de IVU no complicada con por lo menos un urocultivo positivo en un periodo de 12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición. Reinfección

A

Cuando la infección se ha erradicado y un nuevo organismo se introduce en ausencia de reservorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición. Recidiva

A

Reaparición de un organismo proveniente de un reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición. ¿Cuándo se considera IVU complicada.

A
IVU alta en mujeres.
Hombres.
Embarazadas.
Inmunocomprometidos.
Cateter.
Obstrucción o reflujo.
Anomalías anatómicas.
Trasplante.
Insuficiencia renal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología. Vías de infección

A

Linfática.
Hematógena.
Ascendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología. Bacteria más frecuente de IVU adquirida en la comunidad

A

Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiopatología. Bacterias Gramnegativas causales

A

E. coli
Klebsiella pneumoniae
Proteus mirabilis
Enterococcus faecalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología. Bacterias Grampositivas causales

A

Staphylococcus saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fisiopatología. Bacteria más frecuente de IVU nosocomial

A

Escherichia coli, sin embargo disminuye a 50% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología. Agente micótico más frecuente

A

Candida albicans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología. Factores de riesgo para sufrir una infección por Candida albicans

A

Diabéticos.
Cateterizados.
Abx prolongados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición. Bacteriuria asociada al uso de cateter

A

IVU desde la colocación de cateter hast 72 hrs de haberlo retirado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico. Estandar de oro

A

Urocultivo con más de 100 000 UFC/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico. Bacteria que eleva el pH

A

Proteus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico. ¿Es necesario realizar cultivo y antibiograma en la pielonefritis?

A

En la pielonefritis siempre se debe realizar cultivo y antibiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico. Análisis microscópico

A

Muestra más de 5 leucocitos por campo de alta definición y bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico. ¿Cómo se realiza el Dx de cistitis no complicada?

A

Sintomas + FR + Ausencia de secreción vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico. Tipo de IVU q no requiere de urocultivo

A

Cistitis no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico. Bacteriuria asintomática

A

Se sospecha por la presencia de bacteriuria significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuadro clínico. Cistitis

A

Disuria, polaquiuria, urgencia, nicturia, orina turbia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuadro clínico. Pielonefritis

A

Fiebre, escalofríos, dolor en flancos, nausea, vómito, diarrea, taquicardia, piuria y bacteriuria.

22
Q

Cuadro clínico. Absceso renal

A

Idéntico que la pielonefritis por lo que hay que realizar TAC

23
Q

Cuadro clínico. Prostatitis aguda

A

Dolor suprapúbico o rectal.
Síntomas sistémicos (fiebre, escalofrios, náusea, vómito).
Síntomas urinarios.
Próstata inflamada (todos los términos de inflamación).

24
Q

Cuadro clínico. Prostatitis crónica

A
Anx de IVU recurrente de 3 meses de duración.
Dolor.
Síntomas urinarios.
Eyaculación dolorosa.
Cambio de coloración del semen.
25
Diagnóstico. ¿En que tipo de prostatitis se contraindica el masaje prostático y por qué?
En la prostatitis aguda por el riesgo de sepsis.
26
Causa más común de IVU en hombre
Prostatitis crónica
27
Diagnóstico. Prueba de dos vasos y en quienes se realiza
Es un cultivo de chorro medio pre y posmasaje prostático utilizada en pacientes con prostatitis crónica
28
Cistitis no complicada. Abx utilizados
TMP-SMX Ciprofloxacino. Levofloxacino. Nitrofurantoina.
29
Cistitis no complicada. Esquema de TMP-SMX
TMP-SMX 160/800 mg c/12 hrs x 3 días
30
Cistitis no complicada. Esquema de ciprofloxacino
Ciprofloxacino 250 mg c/12 hrs x 3 días
31
Cistitis no complicada. Esquema de levofloxacino
Levofloxacino 250 mg c/24 hrs x 3 días.
32
Cistitis no complicada. Esquema de nitrofurantoína
Nitrofurantoína 100 mg c/12 hrs x 5 días.
33
Cistitis en embarazadas. Abx utilizados
Amoxicilina. Nitrofurantoina. Cefalexina.
34
Cistitis en embarazadas. Esquema de amoxicilina
Amoxicilina 500 mg c/8 hrs x 7 días
35
Cistitis en embarazadas. Esquema de nitrofurantoina
Nitrofurantoína 100 mg c/8 hrs x 7 días
36
Cistitis en embarazadas. Esquema de cefalexina
Cefalexina 250 mg c/6 hrs x 7 días
37
Cistitis en diabéticos y mayores de 65 años. Abx utilizados
TMP-SMX. Fluoroquinolonas. Cefalexina. Mismas dosis que cistitis pero por 7 días
38
Cistitis complicada. Abx utilizados
Se debe considerar cultivos previos y uso reciente de abx
39
Bacteriuria asintomática. Esquema de Tx
Igual q la cistitis
40
Pielonefritis. Esquemas de Abx utilizados Extrahospitalario.
1. Ciprofloxacino 500 mg c/12 hrs por 7 a 14 días. 2. Levofloxacino 750 mg c/24 hrs por 7 a 14 días. 3. TMP-SMX 160/800 mg c/12 hrs por 14 días.
41
Pielonefritis. Esquemas de Abx utilizados Intrahospitalario.
1. Ciprofloxacino IV 400 mg c/12 hrs x 14 días. 2. Levofloxacino IV 500 mg c/24 hrs x 14 días. 3. Ceftriaxona IV 1 g c/24 hrs + Gentamicina 1 mg/kg c/8 hrs x 14 días
42
Pielonefritis intrahospitalaria. ¿En que momento se cambian los Abx IV a VO?
Despues de estar 24 hrs afebril
43
Pielonefritis. Es mandatorio descartar este padecimiento si despues de 72 hrs no desaparece la fiebre
Absceso renal.
44
Paciente con catéter. Esquema de Tx si es bacteriana
Igual que una complicada y remplazar catéter.
45
Paciente con cateter. Esquema de Tx si es fúngica
Fluconazol VO 200 mg x 7 a 14 días y remplazar cateter
46
Prostatitis aguda. Esquema de Tx
Igual que la pielonefritis x 2 - 4 semanas.
47
Prostatitis aguda. ¿Cuándo deben realizarse estudios de imagen?
Si no hay respuesta en 36 hrs de Tx
48
Prostatitis aguda. Estudio de imagen de elección en abscesos prostáticos.
US transrectal
49
Prostatitis crónica. Esquema de tratamiento
Mismo que la pielonefritis... Cultivo neg + mejoría= 2 semanas Cultivo pos + no mejoria=6 semanas
50
¿Cuándo está indicado el Tx de una bacteriuria asintomática?
Embarazadas. Inmunodeprimidos. Proteus. Previo a procedimiento Qx