Dengue Flashcards

1
Q

Etiología. Tipo de virus y sus proteínas

A

Flavivirus de RNA que codifica proteinas de la capside (C), membrana (M) y envoltura (E) y 7 no estructurales NS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología. Serotipos más frecuentes en México

A

DENV-1 y DENV-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión. Vector

A

Mosquito hembra Aedes aegypti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transmisión. ¿En que horario del día es más frecuente la picadura del vector?

A

Por la mañana y antes del anochecer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transmisión. Periodo en el que una persona infectada es contagiosa

A

De 4 a 12 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fisiopatología. ¿La infección previa genera inmunidad?

A

Si, pero solo para ese serotipo; de infectarse por otro puede ser mas grave ya que la respuesta inmune es mayor pero no es efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transmisión. Lugar de replicación del Virus

A

Sistema fagocítico mononuclear.
Histiocitos de la piel.
Higado, bazo, MO y ganglios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico. Periodo de infubación

A

5 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico. Fases de la enfermedad

A
  1. Fase febril
  2. Fase crítica o de defervescencia
  3. Fase de recuperación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico. Fase con la que coincide la viremia

A

Fase febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico. La mayor parte de paciente se recupera al concluir esta fase

A

Fase febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuadro clínico. Fase febril

A
Fiebre que dura 2 a 7 dias. Se acompaña de:
Exantema maculopapular (petequias).
Mialgias y artralgias.
Dolor retroocular y cefalea intensa.
Vómito y diarrea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro clínico. Fase crítica o de defervescencia

A

Ocurre entre 3 y 7 días despues y se caracteriza por la extravasación de plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico. Explica la sintomatología de la fase crítica o de defervescencia

A

Tras la caida de la fiebre aumenta la permeabilidad vascular y origina la fuga de plasma que puede causar derrame pleural y asitis asi como choque.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico. Fase de recuperación

A

Va del día 7 al 10 en el que desaparecen los sintomas por la absorción de líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Segun la OMS ¿cómo se clasifica el Dengue?

A

En dengue grave y no grave. El dengo no grave. Su vez se subdivide en: sin sintomas de alarma y con síntomas de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los criterios de dengue grave?

A

Uno o más de los siguientes:

  1. Fuga plasmática que cause: a) choque hipovolémico y b) dificultad resp por derrame pleural.
  2. Hemorragia grave
  3. Falla orgánica (AST o ALT > 1000)
18
Q

Curso de la enfermedad. ¿En que momento aparece IgM?

A

Entre los 3 y 5 días.

19
Q

Curso de la emfermedad. Es la alteración hemática más temprana

A

Leucopenia.

20
Q

Definición de caso probable según la OMS

A

Persona que vive o ha viajado a zona endémica 2 semanas previas al inicio de síntomas + Fiebre de >7 días + 2 Sintomas compatibles (cefaléa, dolor retroocular, mialgias, artralgias, nausea, vomito, exantema o prueba del torniquete positiva)

21
Q

Definición de caso confirmado según la OMS

A

Dengue confirmado por laboratorio

22
Q

Diagnóstico. ¿Cuáles son los métodos directos?

A

Aislamiento del virus.
Detección del genoma.
Detección del Ag NS1.

23
Q

Diagnóstico. ¿Cuáles son los métodos indirectos.

A

Serología para IgM e IgG

24
Q

Diagnóstico. ¿En qué momento se puede realizar la detección de antígeno NS1?

A

Solo durante la fase febril o del día 0 al 5

25
Diagnóstico. Estudio de elección para confirmar un caso
IgM por ELISA
26
Diagnóstico. ¿En qué momento se puede realizar la determinación de IgM por ELISA?
Del 4to al 5to día de haber iniciado la fiebre
27
Diagnóstico. Elementos alterados de una BH
Leucopenia. Trombocitopenia. Hematocrito elevado. BUN elevado.
28
Diagnóstico. Estudios de gabinete útilies y por qué
Radiografia de torax para revelar infiltrados o derrame. USG abdominal para revelar líquido en cavidad.
29
Tratamiento. Dengue NO grave sin signos de alarma
Paracetamol. | Ingesta abundante le líquidos.
30
Diagnóstico. ¿Cuáles son los síntomas de alarma?
``` Dolor abdominal intenso. Vómito persistente. Derrame o edema por clínica. Sangrado en mucosas. Letargia o agitación. Hepatomegalia > 2 cm. Aumento de Htc y diminución de plaq. ```
31
Tratamiento. ¿Qué pacientes deben hospitalizarse?
Signos de alarma. Embarazadas. Extremos de la vida. Comorbilidades.
32
Tratamiento. Dengue NO grave con signos de alarma
Ringer lactato o Salina 0.9%, 5 a 7 ml/kg/hr x 2 hrs. Continuar con 3 a 5 ml/kg/hr x 4 hrs. Reevaluar
33
Tratamiento. Dengue NO grave con signos de alarma que respondió al primer esquema de fluidos
Ringer lactato o Salina 0.9%, 2 a 3 ml/kg/h por 2 a 4 hrs
34
Tratamiento. Dengue NO grave con signos de alarma que empeoró despues del primer esquema de fluidos
Ringer lactato o Salina 0.9%, 5 a 10 ml/kg/h por 1 a 2 hrs.
35
Parámetros que deben ser evaluados durante la fluidoterapia
Hematocrito cada 6 hrs. Uresis. Función hepática y renal.
36
Tratamiento. Dengue grave con Htc incrementado
Cristaloides 10 a 20 ml/kg/h por 1 hr. Si mejora reducir a 7 a 10 ml/kg. Si mejora iniciar esquema de dengue no grave con signos de alarma.
37
Tratamiento. Dengue grave con Htc disminuido
Transfusión.
38
Fiebre Chikungunya. Vector de transmisión.
Hembra de Aedes aegypti asi como transmisión vertical.
39
Fiebre Chikungunya. Cuadro clínico
Fiebre de inicio agudo. | Poliartralgia simétrica mas grave por la mañana.
40
Fiebre Chikungunya. Caso sopechoso
Fiebre >38.5ºC + Artritis o artralgías no explicables por otra condición y ha visitado zonas endémicas 2 semanas previas
41
Fiebre Chikungunya. Caso confirmado
Prueba específica para CHIKV positiva
42
Fiebre Chikungunya. Tratamiento
Analgésicos y antipiréticos. | Hidratación.