Hipertrofia Prostática Benigna Flashcards

1
Q

Introducción. Zona de la próstata donde se da la hipertrofia

A

Zona de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Introducción. Zona de la próstata donde se el cancer

A

Zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Introducción. Relación genética

A

Se ha reportado un transmisión autosómica dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopatología. Explica brevemente el roll de los andrógenos

A

En la próstata, la 5-alfa-reductasa-II metaboliza la testosterona en DHT (dehidrotestosterona) la cual genera proliferación a nivel local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología. Explica brevemente el roll de los estrógenos

A

Con el envejecimiento aumenta la relación estrógenos/andrógenos por lo que se sensibilizan los receptores para la acción de DHT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro clínico. ¿Cuáles son los síntomas obstructivos?

A
Retraso en el inicio de la micción.
Disminución de calibre y fuerza.
Goteo posmiccional.
Retención urinaria.
Incontinencia por rebosamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico. ¿Cuáles son los síntomas irritativos?

A

Frecuencia.
Urgencia.
Nicturia.
Incontinencia por hiperactividad del detrusor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico. Forma objetiva de medir la sintomatología y monitorear la respuesta al Tx

A

Puntuación internacional de síntomas prostáticos (IPSS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico. Según el IPSS, ¿Qué puntaje se considera grave?

A

Más de 20 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico. Son los apartados que interroga el IPSS

A
  1. Vaciamiento incompleto.
  2. Frecuencia.
  3. Intermitencia.
  4. Urgencia.
  5. Debilidad del chorro.
  6. Esfuerzo.
  7. Nicturia.
  8. Calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico.

A

Clínico: IPSS + Tacto rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico. En el tacto rectal ¿Qué datos sugieren infección?

A

Dolor + Hiperemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico. En el tacto rectal ¿Qué datos sugieren cáncer?

A

Nodularidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico. ¿Existe una relación entre el tamaño de la próstata y el grado de obstrucción?

A

El tamaño de la prostata no se correlaciona con el grado de obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico. Exámenes generales de laboratorio que deben realizarse como parte del abordaje diagnóstico

A

EGO.
Urocultivo (descartar infección).
QS (función renal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico. Valor normal de APE

A

Menos de 4 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diagnóstico. Situaciones que elevan el APE

A

Prostatitis.
Actividad sexual.
IVU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico. Estudio de imagen más útil para valorar la próstata.

A

USG transrectal

19
Q

Diagnóstico. Utilidad de la TAC y la RM

20
Q

Diagnóstico. Indicaciones de una citoscopía

A

HPB + Hematuria

Indicación OBLIGATORIA para descartar patología vesical.

21
Q

Tratamiento. Actitud terapéutica ante un paciente con un IPSS menor de 7 puntos

A

Si su calidad de vida no está afectada, pueden ser manejados con vigilancia y evaluaciones anuales.

22
Q

Tratamiento. ¿Cuáles son los dos grandes grupos de fármacos empleados?

A

Bloqueadores de receptores alfa.

Inhibidores de la 5-alfa reductasa

23
Q

Fisiopatología. Tipo de receptores presentes en el músculo liso del estroma prostático

A

Receptores alfa-1 adrenérgicos

24
Q

Fisiopatología. ¿Dónde se ubican principalmente los receptores “Alfa-1-a adrenérgicos?

A

Cuello vesical.
Uretra
Próstata

Es aquí donde actúan los bloqueadores selectivos

25
Tratamiento. Menciona 2 Bloqueadores de receptores alfa selectivos
Tamsulosina y silodosina
26
Tratamiento. Menciona 2 Bloqueadores de receptores alfa no selectivos
Prazosina. | Terazosina
27
Tratamiento. Efectos adversos de los bloqueadores de receptores alfa
Hipotensión, fatiga y mareo.
28
Tratamiento. Menciona 2 inhibidores de la 5-alfa-reductasa
Finasteride y dudasteride
29
Tratamiento. Mecanismo de acción del finasteride y su resultado final
Inhibe el tipo II de la enzima, con lo que se obtiene decremento de DHT en 70 a 90%
30
Tratamiento. Mecanismo de acción del dudasteride y su resultado final
Inhibe el tipo I y II de la enzima, con lo que se obtiene decremento de DHT casi hasta 0
31
Tratamiento. Criterios para el uso de inhibidores de la 5-alfa reductasa
Próstata mayor de 30 g por USG | APE mayor de 1.5 ng/ml
32
Tratamiento. Efectos adversos de los inhibidores de la 5 alfa reductasa
Disfunción erectil. Disminución de la líbido. Disminución del volumen de eyaculación. Genecomastia.
33
Tratamiento. Estandar de oro para el manejo quirúrgico
RTUP (Resección Transuretral Prostática)
34
Tratamiento. Indicaciones de la RTUP
``` Síntomas urinarios refractarios a Tx médico. IVUs recurrentes. Hematuria macroscópica recurrente. Calculos en la vejiga. Insuficiencia renal. ```
35
Tratamiento. Complicaciones de la RTUP
``` Eyaculación retrógrada. Disfunción erectil. Incontinencia urinaria. Estenosis Sx post-RTUP ```
36
Tratamiento. ¿Qué es el Sx post-RTUP?
Estado hipervolémico-hiponatrémico secundario a la absorción de la solución hipotónica irrigante durante el procedimiento.
37
Tratamiento. ¿Cuando se realiza la prostatectomía abierta?
Cuando la próstata es muy grande; más de 100 g.
38
Tratamiento. ¿Cuál es el Tx médico más eficaz?
La combinación de un alfa bloqueador con un inhibidor de la 5-alfa-reductasa
39
Cuadro clínico. Según el IPSS, ¿Qué puntaje se considera moderado?
De 8 a 19 puntos
40
Cuadro clínico. Según el IPSS, ¿Qué puntaje se considera leve?
Menos de 7 puntos
41
¿Cómo se manifiesta el Sx posRTUP?
``` Nausea/vomito. Confusión. Hipertensión. Bradicardia. Alteraciones visuales. ```
42
¿Que pacientes tienen más riesgo de presentar un Sx posRTUP?
Aquellos sometidos a procedimientos que duraron mas de 90 minutos.
43
Tratamiento del Sx posRTUP
Diuréticos + Sol Salina Hipertónica.