Cáncer de Próstata Flashcards
Cáncer más frecuente en el hombre
Cáncer de próstata.
Localización más frecuente de los carcinomas prostáticos
70% se localizan en la zona periférica.
Tipos histológicos de CA de prostata y cual es su frecuencia
Adenocarcinoma acinar 92% Adenocarcinoma ductal 8%
Factores de riesgo genéticos asociados al Ca de próstata
BRCA1 y BRCA2 y AHF de familiar de primer grado
Cuadro clínico. Síntomas de una CA prostático localizado
Suele ser asintomático ya que de presentar dolor o uropatía obstructiva significa enfermedad avanzada
Diagnóstico. Son los primeros estudios a realizar para llegar al Dx
APE + ERD
Diagnóstico. Son las alteraciones indicativas de biopsia y USG
- ERD sospechoso de cancer. 2. APE > 10 ng/ml.
Diagnóstico. El APE mayor de 10 ng/ml es una indicación de USG/biopsia, sin embargo ¿en que condiciones un valor de 4 - 10 ng/ml es indicativo de USG/biopsia?
- APE libre/APE total es menor del 10%
- APE incrementa 0.75 ng/ml/año
- Tiempo de duplicación es menor a 3 meses
¿Cómo se hace el diagnóstico definitivo de CA prostático?
Biopsia
¿Qué es el puntaje de Gleason?
Indice pronóstico dependiente del grado histológico de diferenciación.
Diagnóstico. Significado de un Gleason de 2-6
Bien diferenciado y por lo tanto buen pronóstico
Diagnóstico. Significado de un Gleason de 7
Moderadamente diferenciado y por lo tanto riesgo intermedio
Diagnóstico. Significado de un Gleason de 8-10
Mal diferenciado y por lo tanto mal pronóstico
Diagnóstico. De confirmarse el Dx, ¿Cuales son las indicaciones para valorar la extensión de la enfermedad mediante TAC?
APE mayor de 10 ng/ml
Gleason mayor de 8
Extensión mas alla de la cápsula prostática.
Sintomático
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T1
Tumor no palpable ni visible por imagen
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T2a
Tumor confinado dentro de la próstata que afecta menos del 50% de un lóbulo.
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T2b
Tumor confinado dentro de la próstata que afecta más del 50% de un lóbulo
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T2c
Tumor que afecta ambos lóbulos
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T3
Tumor más alla de la cápsula prostática
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define T4
Tumor que invade estructuras adyacentes
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define N1
Ganglio regional afectado
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define M1a
Metástasis ganglionar
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define M1b
Metástasis ósea
Etapifiación anatómica y pronóstica. Define M1c
Metástasis a distancia
Etapifiación anatómica y pronóstica. Características del estadio I
T1 - T2a + APE<10 + Gleason <6
Etapifiación anatómica y pronóstica. Características del estadio II
T1-T2a + APE>10 + Gleason 7 ó
T2b ó
T2c
Etapifiación anatómica y pronóstica. Características del estadio III
T3
Etapifiación anatómica y pronóstica. Características del estadio IV
T4 o
N1 o
M1
Diagnóstico. Actitud ante un paciente con APE < 4 ng/dl cuya velocidad es menor de 0.75
ERD + APE anual
Tratamiento. Estadio I
Vigilancia activa + Dudasteride + Radioterapia
o
Braquiterapia
Tratamiento. Estadio II
Radioterapia y/o Hormonoterapia antiandrogénica.
o
Prostatectomía radical
Tratamiento. Estadio III
Radioterapia y hormonoterapia antiandrogénica.
o
Prostatectomía radical
Tratamiento. Estadio IV
Hormonoterapia antiandrogénica y si es M0 dar radioterapia
Tratamiento. ¿En qué consiste la prostatectomía radical?
Extirpación total de la prostata incluidas las vesículas seminales con posterior linfadenectomía pélvica
Tratamiento. ¿Cómo se consigue el bloqueo androgénico total?
Mediante la castración Qx + Antiandrógeno periférico
o
Añadiendo un análogo de la GnRH (leuprolide) + Antiandrógeno periférico
Tratamiento de la enfermedad metastásica
Quimioterapia
(ya que genera resistencia a la hormonoterapia)
Prevención. ¿A qué edad debe comenzar el tamizaje?
A los 40 años
¿Cuál es la media de sobrevida de una paciente con CA de próstata metastásico?
2 años
¿Cuál es el efecto adverso más común con la hormonoterapia?
Bochornos