Dolor Lumbar Flashcards
Cuadro clínico según el diagnóstico específico.
Esguince lumbar
- Características del dolor
- Agravantes
- Signos
- Dolor y espasmo
- Aumenta con la actividad
- Limitación del movimiento
Cuadro clínico según el diagnóstico específico.
Hernia discal
- Localización del dolor
- Características del dolor
- Agravantes
- Signos
- Lumbar bajo
- Agudo, quemante más parestesias
- Aumenta al sentarse o flexionarse y disminuye al estar de pie
- Lasègue positivo
Cuadro clínico según el diagnóstico específico.
Osteoartritis
- Edad
- Localización del dolor
- Características del dolor
- Agravantes
- Signos
- Más de 50 años
- Dolor lumbar bajo
- Dolor agudo con parestesias
- Aumenta con la actividad
- Leve limitación a la extensión de la columna
Cuadro clínico según el diagnóstico específico.
Espondilolistesis
- Localización del dolor
- Características del dolor
- Agravantes
- Signos
- Dolor lumbar con extensión a gluteos
- Parestesias
- Aumenta con la actividad
- Hiperlordosis lumbar con contratura de gemelos
Cuadro clínico según el diagnóstico específico.
Espondilitis anquilosante
- Edad
- Localización del dolor
- Signos
- 15 a 40 años
- Columna sacroiliaca
- Rigidez matutina
Exploración neurológica. Dermatoma de L1
Cara anterior del tercrio superior del muslo
Exploración neurológica. Dermatoma de L2
Carca anterior del tercio medio del muslo
Exploración neurológica. Dermatoma de L3
Cara anterior del tercio inferior del muslo
Exploración neurológica. Dermatoma de L4
Borde interno de la cara anterior de la pierna hasta el primer dedo
Exploración neurológica. Dermatoma de L5
Zona media de la cara anterior de la pierna y los dedos 2, 3 y 4
Exploración neurológica. Dermatoma de S1
Cara externa de la pierna, borde externo del pie y el 5to dedo
Exploración neurológica. Nervio correspondiente al reflejo abdominal inferior
L1
Exploración neurológica. Nervio correspondiente al reflejo rotuliano
L4
Exploración neurológica. Nervio correspondiente al reflejo aquíleo
S1
¿Cómo se hace la prueba de Lasègue?
En decúbito supino, se levanta la pierna extendida del paciente, de ser positiva la prueba desencadenará dolor
Tratamiento. Esquema farmacológico general y su duración
Antinflamatorio no esteroideo + Relajante muscular por 7 a 14 días
La terapia física está compuesta por medidas como
Compresas calientes + Rehabilitación + Medidas higiénicas de columnas
Tratamiento. Analgésico empleados
- Paracetamol.
- Ibuprofeno.
- Diclofenáco.
- Celecoxib.
Tratamiento. Relajantes musculares
- Metocarbamol.
- Ciclobenzaprina.
- Clorzoxazona
- Tizanidina
Tratamiento. Esquema de paracetamol
Paracetamol 325 mg a 1 g c/6 hrs
Tratamiento. Esquema de ibuprofeno
Ibuprofeno 200 a 800 mg c/6 hrs
Tratamiento. Esquema de diclofenaco
Diclofenaco 50 mg c/12 hrs
Tratamiento. Esquema de celecoxib
Celecoxib 100 - 200 mg c/12 hrs
¿Cuál es la tasa de éxito con manejo conservador a base de antiinflamatorios, relajantes musculares y terapia física?
El cuadro se resuelve hasta en 90% de los casos en 4 a 6 semanas.
¿Tiene algún beneficio el uso de corticoesteróides sistémicos?
No, no aportan ningún beneficio en caso de una lumbalgia aguda mecánica inespecífica,
¿Cuál es el estudio de gabinete más sensible y específico para diagnostica una lesión lumbar?
RM
¿De qué es indicativa la prueba de Laségue?
Compresión radicular