HTA (Definiciones y Dx) Flashcards
Definición de HTA
Se define por elevacion sostenida de PAS > 140 o PAD > 90 en 2 o más oportunidades y días distintos.
Enfermedad controlable de etiología multifactorial y que disminuye calidad y expectativa de vida.
Cuanto más altas las cifras, más elevada es la morbi-mortalidad.
Clasificación según niveles de PA
Clínica de HTA
- Asintomatica
- Puede presentar cefalea, mareos, debilidad y zumbidos.
- Sintomas posteriormente según el DOB (daño organo blanco)
MAPA/Holter 24h (Monitoreo Ambulatorial de PA)
Que és e indicaciones (5)
Es el monitoreo durante 24h de la PA (diurna, nocturna y media).
Indicaciones:
* Sospecha de HTA bata blanca
* Sospecha HTA enmascarada
* Sospecha SAHOS
* No cierra el Dx: variabilidad de PA en las consultas o entre consulta y casa.
* HTA resistente
Patrones nocturnos de variabilidad de PA (4)
- Dipper (normal): descenso normal entre el 10 y 20%
- No Dipper: descenso anormal menor del 10%
- Dipper Extremo: descenso > del 20%
- Riser: aumento de PA
El patrón Dipper es el que presenta mejor pronostico y el resto de patrones se asocian con mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Definiciones de HTA Enmascarada y de Bata Blanca
Enmascarada: medidas normales en consulta pero elevadas en ambulatorio/casa.
Bata Blanca: elevadas en consulta (miedo) pero normales en casa/ambulatorio.
HTA Sistolica Aislada
Típica del anciano (> 65 años), caracterizada por PAS > 140 y PAD < 90.
Se debe al aumento de rigidez de pared de arterias (investigar hipotension ortostatica).
Tto individualizado con BCC y diureticos.
HTA - Causas
- Esencial o Idiopatica (85%): factores geneticos y ambientales, generalmente en > 35 años
- HTA Secundaria (más frecuente < 30 o > 50 años): causas renales, endocrinas, vasculares, exogenas, neurogenas, etc
HTA Esencial - Factores Genéticos y Ambientales
Genetica: aumenta en familiares de 1er grado
Ambientales: habitos, dieta, sedentarismo, obesidad, grasas, consumo de sal, estres, tabaquismo, DBT, alcohol > 30g/día
Fisiopato de la HTA Esencial (4)
- Hiperactividad Simpatica: puede ser por estres cronico, obesidad, dieta. Se expresa por FC de reposo elevada.
- SRAA: promueven vasoconstriccion y retencion de sodio y agua
- Disfx endotelial: desequilibrio entre sustancias vasodilatadoras y proinflamatorias
- Cambios estructurales de arterias: hipertrofia de capa media, rigidez, calcificaciones, aterosclerosis
HTA 2ria - Causas Renales
- Renal: GN aguda, nefritis cronica, poliquistosis, vasculitis, reninomas, Sme Liddle y Gordon.
Casi todas las nefropatías cronicas se acompañan de HTA en algun momento de su evolución.
La HTA puede acelerar la nefropatía al estadio renal terminal.
HTA 2ria - Causas Endocrinas
- Endocrinas: Cushing, Cohn, HAC, Feo, Acromegalia, HiperPTH, Hiper/Hipotiro.
HTA 2ria - Causas Exogenas
- Exógenas: GCC, MCC, IMAO, ADT, EPO, Anfetaminas, Drogas
HTA 2ria - Causas Vasculares
- Vasculares: coartacion, vasculitis, paget
HTA 2ria - Causas Neurogenas
- Neurogena: SAHOS, psicogena, ansiedad, HTEC, saturnismo
HTA 2ria - Otras causas
- Otras: embarazo, policitemia, alcohol, etc
Condiciones previas a la medición de TA (10)
Condiciones previas a la medición:
1. Reposo sentado 5 minutos
2. Vejiga vacía
3. Sin ejercicio fisico intenso anterior
4. No consumir café o tabaco < 30 minutos
5. No medir despues de comer
1. Paciente sentado
2. Espalda bien apoyada y sin cruzar las piernas
4. Brazo inmovil sobre la mesa (altura del corazón)
5. Sin ropa apretada
6. No hablar durante la medicion
Medicion de la TA - Pasos (7)
- Manguito adecuado 2-3 cm por encima del pliegue
- Palpal pulso radial
- Inflar manguito hasta que desaparezca el pulso radial (esta es la sistolica)
- Desinflar y esperar que la circulación vuelva a la normalidad
- Posicionar el estetoscopio sobre arteria braquial
- Inflar nuevamente agregando 30 mmHg a la sistolica
- Desinflar lentamente auscultando los ruídos de Korotkoff y determinando la PAS (Fase 1) y PAD (Fase 5)
Ruídos de Korotkoff (5)
- Fase 1 (PAS): al desinflar el maguito aparece un ruido sordo que indica la presión arterial sistólica.
- Fase 2: el ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo.
- Fase 3: se escucha un ruido sordo más suave.
- Fase 4: el ruido se va apagando.
- Fase 5 (PAD): desaparece el ruido. Indica la presión arterial diastólica.
Otros puntos anatomicos para medición de TA (3)
- Muñeca y Arteria Radial
- Muslo y Arteria Poplítea
- Tobillo y Arteria Pedia
Primera Consulta
Que hacer (4)?
- Medición de PA:
- Primera consulta: medir en ambos brazos e posteriormente seguir como referencia el brazo de mayor valor.
- Consultas posteriores: utilizar el brazo referencia y tomar al menos 2 mediciones, calculando el promedio entre las 2.
- Valoración de RCVG (riesgo cardiovascular global)
- Descartar causas de HTA secundaria
- Dx DOB
Primera Consulta
Que es evaluado en el RCVG? (6)
Sexo
DBT (si o no)
Edad
Tabaquismo
HTA (PAS)
Dislipidemias (colesterol)
Predice el % de riesgo de desarrollar algún evento CV en 10 años
Primera Consulta
RCVG - Estadificación según FR
% de Riesgo y cuando deve hacer controles?
Predice el % de riesgo de desarrollar algún evento CV en 10 años:
* Bajo (< 10%): sin otros FR, cambiar estilo de vida y reevaluar anualmente
* Moderado (10-20%): tiene 1-2 FR, reevaluar cada 6-12 meses
* Alto (20-30%): tiene > 3 FR, reevaluar cada 3-6 meses
* Muy alto (> 30%): tiene DBT, ECV, ERC, reevaluar cada visita
Primera Consulta
DOB - Cuales son las 3 fases
Fases:
1. Fase 1: sin sintomas o signos de DOB
1. Fase 2: presencia de alteraciones
1. Fase 3: presencia de complicaciones