Asma Flashcards

1
Q

Que és el asma?

A

Sindrome obstructivo bronquial por inflamación cronica de la mucosa de vias aereas bajas. A menudo reversible espontaneo o con tto.

Sintomas: disnea, sibilancias y tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiopatología del asma

A

Broncoconstricción por multiples factores que pueden ser desencadenados por atopia, contaminacion, frio, infecciones, etc

Secuencia:
1. Hay inflamación cronica e infiltrado de eosinofilos
2. Hipersecreção de moco
3. Sensibilización de mastocitos y vasodilatación
4. Angiogenesis, edema, proliferacion de musculo liso
5. Desprendimiento del epitelio
6. Activacion de vias colinergicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudios diagnósticos en el asma

A
  • Espirometría
  • Prueba con metacolina
  • TAC Tx
  • Rx Torax
  • Pruebas cutáneas
  • ON exhalado
  • Tentativa terapeutica 21 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espirometría en Asma

A

FEV1 reducido
FEV1/CVF reducido

REVERSIBILIDAD: incremento de > 12% en cociente SUMADO a 200mL en VEF1 pasados 15 minutos de inhalación de 400 ug SABA

Otra alternativa es Pruba con GCC orales 30-40mg Prednisona al día x 4 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pacientes asmaticos con riesgo de muerte (6)

A
  • Hospitalización por asma ultimos 12 meses
  • Antecedentes de asma casi fatal
  • Sin tto o con mala adherencia
  • Sobreutilizacion de SABA
  • Asma severo o de dificil control
  • Disfucion psicosocial y familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para asma (9)

A
  • Niños 2:1
  • Genetica (familiares de 1er grado)
  • Atopias
  • Alergenos en casa (acaros, cucarachas, gatos, polen)
  • Laborales (sustancias quimicas, polvos)
  • Frio
  • Obesidad (IMC > 30)
  • Infecciones virales
  • Tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores desencadenantes (8)

A
  • Infecciones virales (VSR, influenza, rino)
  • Humo de tabaco
  • Barnices spray
  • Productos industriales
  • Ejercicio
  • Emociones (risa, llanto, miedo)
  • Farmacos (AAS, conservantes, colorantes)
  • Frio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formas clínicas de Asma Bronquial

A

Asma Intermitente (predominio infancia, buen pronostico)

Asma Persistente o Cronica (adulto, continua, virica, peor pronostico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivos del tratamiento

A
  • Minimos o ningun sintomas
  • Minimas exacerbaciones
  • Sin consultas a emergencias
  • Minima o ninguna necesidade de B2 agonistas
  • Sin limitar la vida diaria y ejercicio
  • Normal o casi normal PEF
  • Minimos o ningun efecto adverso de la medicacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de Gravedad

Criterios usados para clasificar (6) y las 4 clasificaciones

A
  • Sintomas diurnos
  • Sintomas nocturnos
  • Uso de medicacion de alivio
  • Limitacion de actividad
  • VEF1
  • Exacerbaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del Asma

Asma Leve Intermitente

A
  • Síntomas diurnos y uso de rescate < o igual a 2x/sem
  • Nocturnos < o igual a 2x/mes
  • Sin limitaciones de actividad
  • Sin exacerbaciones
  • VEF1 > 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación del Asma

Asma Persistente LEVE

A
  • Síntomas diurnos y uso de rescate > 2x/sem
  • Nocturnos > 2x/mes
  • Limitacion LEVE de actividad
  • Exacerbacion < 1x/año
  • VEF1 > 80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación del Asma

Asma Persistente MODERADA

A
  • Sintomas diurnos y uso de rescate todos los días) 1x/día
  • Nocturnos semanales (> 1x/sem)
  • Limitacion MODERADA de actividad
  • Exacerbacion > 1x/año
  • VEF1 entre 60-80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación del Asma

Asma Persistente GRAVE

A
  • Sintomas diurnos y uso de rescate todos los días > 1x/día
  • Nocturnos semanales (frecuentes)
  • Limitacion ALTA de actividad
  • Exacerbacion > 1x/año
  • VEF1 < 60%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Para memorizar:

Clasificación del Asma

Síntomas Diurnos y uso de Rescate según cada grado de clasificación

A
  • INTERMITENTE: < 2x/sem
  • Persistente LEVE: > 2x/sem
  • Persistente MODERADA: diariamente
  • Persistente GRAVE: > 1x/día
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para memorizar:

Clasificación del Asma

Síntomas Nocturnos según cada grado de clasificación

A
  • INTERMITENTE: < o igual a 2x/mes
  • Persistente LEVE: > 3x/mes (casi 1 por semana)
  • Persistente MODERADA: 1x/sem (semanales)
  • Persistente GRAVE: > 2x/sem (frecuentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para memorizar:

Clasificación del Asma

VEF1 según cada grado de clasificación

A
  • INTERMITENTE: > 80%
  • Persistente LEVE: > 80%
  • Persistente MODERADA: entre 60-80%
  • Persistente GRAVE: < 60%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Para memorizar:

Clasificación del Asma

EXACERBACIONES según cada grado de clasificación

A
  • INTERMITENTE: Ninguna
  • Persistente LEVE: < 1/año
  • Persistente MODERADA y GRAVE: > 1/año
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para memorizar:

Clasificación del Asma

LIMITACIONES DIARIAS según cada grado de clasificación

A
  • INTERMITENTE: Ninguna
  • Persistente LEVE: Algo (leve)
  • Persistente MODERADA: Bastante (moderada)
  • Persistente GRAVE: Mucha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación del CONTROL TERAPEUTICO y ajuste en adultos

Que se evalua (6) y como se clasifica (3)?

A
  1. Sintomas diurnos
  2. Sintomas nocturnos
  3. Limitacion de actividades
  4. Necesidad de medicacion de rescate
  5. Fx pulmonar (VEF1 o PEF)
  6. Exacerbaciones

Clasifica en:
* Bien controlada
* Parcialmente controlada
* Mal controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación del CONTROL TERAPEUTICO y ajuste en adultos

Asma BIEN CONTROLADA

A

Sintomas diurnos y uso de rescate < 2x/mes
Ausencia de sintomas nocturnos
Sin Limitacion de actividades y Sin Exacerbaciones
VEF1 > 80%

Ajuste: mantener la dosis minima eficaz

22
Q

Clasificación del CONTROL TERAPEUTICO y ajuste en adultos

Asma PARCIALMENTE CONTROLADA

A

1 o 2 de los siguintes:
* Sintomas diurnos y uso de rescate > 2x/semana
* VEF1 < 80%
* Exacerbaciones > 1x/año

Ajuste: aumentar para control

23
Q

Clasificación del CONTROL TERAPEUTICO y ajuste en adultos

Asma MAL CONTROLADA

A

> 3 características de la parcialmente controlada

Ajuste: aumentar para control

24
Q

Cuestionarios para evaluar el control terapeutico

A

CAN - Control de Asma en Niños < 4años
Puntos entre 0 y 36 puntos.
Se considera mal controlada > o igual a 8 puntos.

ACT: versiones entre 4-11 años y > 12 años.
Pontuación máxima 25 puntos. Considera buen control > 20 puntos.

25
Cuestionario ACT para evaluar control del asma | Que itens evalua (5), como pontua y cual resultado?
Atribuye entre 1-5 puntos para cada pregunta y despues suma. **Preguntas**: 1. Tiempo de impedimiento para tareas debido al asma 2. Frecuencia de falta de aire 3. Frecuencia de despertar a la noche o más temprano 4. Frecuencia de uso de inhalador de rescate 5. Percepción del pcte sobre el control del asma **Resultados**: < 15 mal controlado 16-19 parcialmente > 20 bien controlado
26
**Agonistas Beta 2 Adrenergicos**: Mecanismo, Tipos y Ejemplos
**Mecanismo**: activan receptores adrenergicos B2 y causan relajación del musculo liso bronquial. **Tipos**: Corta duracion 3-6h (SABA): salbutamol, fenoterol y terbutalina Larga duración 12h (LABA): salmeterol y formoterol
27
**Anticolinergicos**: Mecanismo, Tipos y Ejemplos
Bloquean receptores muscarinicos evitando secreción de moco y broncoconstricción. SAMA: Bromuro de Ipratrópio por nebulización o inhalación. LAMA: tiotropio Es más lento e no es tan efectivo cuando los LABA. Puede causar xerostomia y glaucoma.
28
**Corticoesteroides Inhalados** (ICS)
**Mecanismo**: disminuyen el numero de celulas inflamatorias y su activacion de el arbol bronquial. Son los más eficazes en el tto de asma y evitan los cambios temprados de remodelado del arbol bronquial. **Ejemplos**: Budesonida, Fluticasona, Beclometasona Inhalados. Crisis agudas o grave: hidrocortisona o metilprednisolona (IV)
29
**Metilxantinas** (Teofilina)
Teofilinas / aminofilina (causa inhibición de fosfodiesterasas): **ALTAS DOSIS** (10-20mg/L) es broncodilatador (pero no supera los LABA). **BAJAS DOSIS** (5-10mg) antiinflamatoria porque disminuye la insensibiidad a corticoesteroides en asma grave (activacion enzimatica nuclear).
30
Antileucotrienos y Anti-IgE
**Antileucotrienos**: inhiben los leucotrienos que promueven inflamación. Son menos potentes y usados como tto complementario. Ej: Montelukast. **Anti-IgE**: Omalizumab neutraliza los IgE circulantes sin unirse a las IgE unidas a las celulas. Reduce las exacerbaciones. Alto costo.
31
Escalones Terapeuticos (GEMA)
GEMA (Guía Española de Manejo del Asma): * Escalon 1: Solo rescate (SABA/LABA + GCI a demanda) * Escalon 2. GCI dosis baja + rescate (SN + ATRL) * Escalon 3: GCI dosis baja + LABA fijo + rescate * Escalon 4: GCI dosis media + LABA fijo + rescate (SN + ATRL) * Escalon 5: GCI dosis alta + LABA fijo + rescate * Escalon 6: Agregar Omalizumab (SN termoplastia endobronquial, GCC, triamcinolona IM) | Todos con SABA/LABA a demanda + GCI para rescate
32
Escalones Terapeuticos (GINA)
GINA (Global Iniciative for Asthma): * Paso 1-2: GCI + SABA a demanda * Paso 3: GCI bajo + SABA fijo * Paso 4: GCI medio + SABA fijo * Paso 5: Agregar LAMA, Omalizumab, ATRL, dosis alta GCI
33
Asma de Dificil Control - Critérios Mayores (2)
**MAYORES**: 1. GCO coninuos o casi continuos en 6 meses 1. Dosis maximas de ICS + LABA + SABA | 1 Mayor + 2 Menores
34
Asma de Dificil Control - Critérios Menores (6)
**MENORES**: 1. SABA diario o casi diario 2. GCO en ultimo año > 3x 3. Rapido deterioro al reducir dosis de ICS, LABA o GCS 4. VEF1 < 80% o variabilidad de PEF > 20% 5. Una o más visitas anuales a emergencia 6. Asma con riesgo vital ultimo año ``` 1 Mayor + 2 Menores ```
35
Manejo de Exacerbaciones en APS
1. Historico o Dx de Asma? 2. Clasificar rapidamente la exacerbacion 3. Pico fujo < 50% del teorico = grave 4. Nbz con O² o puff de SABA 200ug cada 20 minutos x 1h 5. Reevaluar 6. Repetir por más 1h si no mejora 7. Mejoría = alta 8. Mantiene o empeora = internacion o derivar para hospital ``` Criterios de alta: * Mejoría de síntomas * Sat > 94 en AA * Pico-flujo > 60% del teorico * Recursos adecuados en hogar ```
36
Signos de Fatiga Respiratoria Diafragmática (7)
1. Taquipnea; 1. Respiracion alternada; 1. Respiracion paradojal (tiraje + succión abdominal); 1. Disminucion del volumen minuto; 1. Hipercapnia (tardio); 1. Acidosis respiratoria; 1. Parada respiratória
37
Crisis Asmatica | Que se evalua para clasificar el grado de crisis asmatica? (12)
1. Disnea 2. Habla 3. FR 4. FC 5. TA 6. Musculatura accesoria 7. Sibilancia 8. Consciencia 9. VEF1 o Pico-Espiratorio 10. SpO² 11. PaO² 12. PaCO²
38
Crisis Asmatica | Los 12 itens evaluados permiten clasificar las crisis en... (4 tipos)
* Crisis Leve * Crisis Moderada * Crisis Grave * Crisis Vital
39
Crisis Asmatica | DISNEA según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: disnea leve * Crisis **Moderada**: disnea moderada * Crisis **Grave**: disnea intensa * Crisis **Vital**: respiracion agonica o apnea
40
Crisis Asmatica | CAPACIDAD DE HABLAR según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: puede hablar parrafos * Crisis **Moderada**: puede hablar frases * Crisis **Grave**: puede hablar solo palabras * Crisis **Vital**: no puede hablar
41
Crisis Asmatica | FRECUENCIA RESP según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: aumentada (pero < 20) * Crisis **Moderada**: > 20 * Crisis **Grave**: > 25 * Crisis **Vital**: bradipnea o apnea
42
Crisis Asmatica | FC según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: < 100 (normocardico) * Crisis **Moderada**: > 100 lpm * Crisis **Grave**: > 120 lpm * Crisis **Vital**: bradicardia o asistolia
43
Crisis Asmatica | TA según cada grado de crisis
* Crisis **Leve, moderada y grave**: normal * Crisis **Vital**: hipotension
44
Crisis Asmatica | USO DE MUSCULATURA ACCESORIA según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: no hay * Crisis **Moderada**: presente * Crisis **Grave**: presente * Crisis **Vital**: movimientos paradojales toraco-abdominales o ausencia de movimientos
45
Crisis Asmatica | SIBILANCIAS según cada grado de crisis
* Crisis **Leve, moderada y grave**: presentes * Crisis **Vital**: silencio auscultatorio | En la leve puede ser con esteto, mientras que más graves a distancia
46
Crisis Asmatica | NIVEL DE CONSCIENCIA según cada grado de crisis
* Crisis **Leve, moderada y grave**: normal o agitado * Crisis **Vital**: disminuído o coma
47
Crisis Asmatica | VEF1 según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: > 70% * Crisis **Moderada**: < 70% * Crisis **Grave**: < 50% * Crisis **Vital**: no evaluable (inconsciente)
48
Crisis Asmatica | SATURACION según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: > 95% * Crisis **Moderada**: < 95% * Crisis **Grave y Vital**: < 90%
49
Crisis Asmatica | PaO² según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: normal (> 80 mmHg) * Crisis **Moderada**: < 80 (hipoxemia) * Crisis **Grave**: < 60% (IR) * Crisis **Vital**: < 60
50
Crisis Asmatica | PaCO² según cada grado de crisis
* Crisis **Leve**: normal * Crisis **Moderada**: > 40 mmHg (normopneico) * Crisis **Grave**: < 40 mmHg (taquipneico > 25) * Crisis **Vital**: > 45 mmHg (hipercapnia por falla ventilatoria)