HT Portal, Ascitis y PBE Flashcards
HT Portal - Definición
Se define como la elevación del gradiente de presión venosa hepática > 5 mmHg.
Gradientes de presion VP y VCI:
Normal es < 5 mmHg
HT Portal es > 5 mmHg hay
Varices esofáficas > 10 mmHg
Hemorragia de varices y ascitis > de 12 mmHg
Fisiopato
Los 2 mecanismos y sus características
Aumento de la Resistencia que puede ocurrir en compartimientos (lugares) distintos:
1. Pré-hepatica
2. Hepática
1. Pré-sinusoidal (antes de llegar a los sinusoides):
2.Sinusoidal (en el hígado): cirrosis
3. Post-sinusoidal (despues de la formación de venas supra-hepaticas): Sme de Budd-Chiari, Sme de VCI, Cirrosis Cardíaca
3. Post-hepática
Aumento del Flujo: por vasodilatacion (glucagon, ON, VIP) o hipervolemia, caracteristico de estadios avanzados de HT portal.
Causas Pré-Hepáticas (10)
- Trombosis de la vena porta
- Atresia congénita
- Pileflebitis (secundaria a sepsis intraperitoneal)
- Estados de hipercoagubilidad (policitemia, trombocitosis, anticonceptivos orales)
- Estasis (cirrosis, deshidratación grave)
- Traumatismos
- Inflamaciones vecinas (pancreatitis, enterocolitis)
- Obstrucción mecánica (tumores, adenopatías periportales, pancreatitis)
- Trombosis de la vena esplénica
- Fistulas arteriovenosas (espleno-esplenica, aortomesentérica, aortoportal, hepatoportal).
La HT Portal prehepatica no presentan ascitis
Causas Hepáticas - Pré-sinusoidales (10)
- Esquistosomiasis
- Fibrosis hepática congénita
- Esclerosis hepatoportal (hipertensión portal primaria)
- Trastornos mieloproliferativos (enfermedad de Hodgkin, leucemia mieloide)
- Sarcoidosis
- Enfermedad de Gaucher
- Toxicidad por arsénico
- Cirrosis biliar primaria
- Obstrucción sinusoidal
- Degeneración grasa
- Hepatitis toxica
- Enfermedad de Wilson
- Cirrosis
Por general, las presinusoidales no alteran la suficiencia hepática
Causas Hepáticas - Sinusoidales (4)
- Cirrosis: alcohólica, postnecrótica, cirrosis biliar secundaria
- Hemocromatosis
- Hepatitis viral aguda y crónica
- Hepatitis alcohólica
Causas Hepáticas - Post-Sinusoidales (3)
Síndrome de Budd-Chiari (intrahepático)
Enfermedad venooclusiva
Enfermedad de hipercoagubilidad
Causas Post-Hepáticas (10)
- Síndrome de Budd-Chiari (extrahepático)
- Tabiques congénitos suprahepáticos de la cava
- Neoplasia hepática, renal y suprarrenal
- Traumatismos, Sepsis
- Trombosis de VCI
- Malformación congénita de la VCI
- Causas cardiacas: pericarditis constrictiva, insuficiencia cardíaca congestiva, valvulopatía tricúspidea
- Hipertensión portal por hiperflujo
- Fistula arteriovenosa: entre arteria hepática y vena porta, esplénica, mesentérica.
- Esplenomegalia masiva
Insuficiencia Hepática
Inspeción (10)
- Icterícia
- Telangiectasias
- Cabeza de meduza
- Abdomen globoso (indicativo de ascitis)
- Habito de Chvostek
- Desnutricion
- Fetor hepaticus
- Contractura de Dupuytren y Eritema Palmar
- Hipocratismo Digital
- Hemorroides
- Confusion mental (encefalopatía)
Insuficiencia Hepática
Auscultacion
Por veces soplo por reperfusión de vena umbilical debido a HT Portal
Insuficiencia Hepática
Percusión
Matidez desplazable
Insuficiencia Hepática
Palpación (4)
- Hepatomegalia dolorosa
- Esplenomegalia
- Signo del Témpano y Maniobra de onda ascitica
- Sentido de la circulacion colateral
Corto-circuitos Porto-sistemicos
El aumento de la congestion y del gradiente porto-sistemico hace con se desarrollen corto-circuitos:
* Venas rectales y peri rectales (hemorroides)
* Unión cardioesofágica (varices gastroesofágicas)
* El retroperitoneo y el ligamento falciforme en el hígado (colaterales periumbilicales y en la pared abdominal – Caput Medusae)
Ascitis - Definición
Se define como la presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal.
Se vuelve clínicamente detectable cuando se acumulan más de 500ml.
En el 75% de los casos es secundaria a una cirrosis hepática.
Cuando la ascitis se asocia a la presencia de edemas generalizados hablamos de síndrome ascítico-edematoso.
Causas de Ascitis (5 grupos)
- HT Portal (cirrosis, hepatitis alcoholica, FHF, Budd-Chiari, Cirrosis Cardiaca)
- Hipoproteinemia (desnutricion, Sme Nefrotico, Malabsorcion, enteropatías perdedoras de proteínas)
- Peritonitis (infecciosa, parasitaria, neoplasica)
- Linfatica (linfomas, neoplasias, rotura de vasos linfativos)
- Otras (LES, endometriosis, pancreatica, etc)
Fisiopato de la Ascitis por HT Portal
Teoría del volumen circulante bajo (bajo llenado)
Teoría del volumen circulante bajo (bajo llenado):
1. La hipertensión portal provoca liberacion de ON y vasodilacion
1. Hipoflujo renal activa SRAA y SNS
2. Se incrementa reabsorcion de agua y sodio
Anamnesis del Pcte Ascitico
Historia de la enfermedad actual:
* Desde cuando
* Dolor
* Fiebre
* Cambios de deposiciones
* Alteraciones menstruales
* Ritmo de diuresis
* Presencia de edemas
Antecedentes personales
* Enolismo
* Adiccion
* Transfusiones
Antecedentes patologicos:
* Hepatopatías
* IC
* TBC
* Sme Nefrotico
* Neoplasias
* DBT
* Ascitis previa
Ascitis - EF
Investigar toda la semiología de Insuficiencia Hepatica
Ascitis - Lab (15)
- Hemograma
- Coagulación
- Ionograma
- Función renal
- Transaminasas
- Colestasis
- BR
- Proteínas totales, Albúmina y proteinograma
- VSG
- Alfafetoproteína
- Marcadores virales de hepatitis
- Amilasa
- LDH
- Hormonas tiroideas
- Marcadores tumorales
Ecografía en Ascitis
Anamnesis y EF son suficientes
En caso de duda la eco permite el Dx
Detecta hasta 100 mL
Permite agregar otras informaciones al Dx (hepatopatía, HTP, patologias ginecologicas, masas, pancreatitis, trombosis portal)
Rx Tx y Abd
Tx: Si se sospecha patologia cardíaca o DP
Abd: Pneumoperitoneo, calcificaciones pancreaticas, asas dilatadas, borramiento del psoas (ascitis)
Indicaciones de Paracentesis (7)
- Ascitis de debut
- Paciente hospitalizado con ascitis
- Sospecha de infección del líquido
- Deterioro clínico
- Encefalopatía
- Hemorragia digestiva
- Alteración de la función renal
Contra-indicaciones para Paracentesis (2)
Complicaciones
- Alteraciones de la coagulación, con repercusión clínica (CID)
- En los pacientes cirróticos contraindicaciones relativas. No existen valores de plaquetas o coagulación límite aceptados
Complicaciones: perforacion de viscera (raro), hematoma de pared.
Tecnica para Paracentesis Dx y Evacuadora
- Paciente decúbito supino (leve DLI si líquido escaso)
- Condiciones de máxima asepsia (campo y material estériles).
- Antisepsia la zona con solución de yodo.
- Punción con aguja intramuscular en el tercio externo de la línea que une la cresta ilíaca y el ombligo. Aspiración suave e intermitente.
- Extraer unos 60ml.
- En ascitis escasa o trabeculada se guiará por ecografía.
Si paracentesis evacuadora:
* Utilizar abbocath 14
* Conexion a perfu
* Reposicion de albumina SN
Que se busca evaluar en Liquido Ascitico (4)
- Recuento celular
- Bioquimica
- Microbiología
- Citología