Hipertensión secundaria endocrina Flashcards

1
Q

Cual de los siguientes medicamentos podria inducir una respuesta paradojica hipertesiva en un px con feocromocitoma?
a) Prazocina
b) Fenoxibenzamina
c) Metoprolol
d) Enalapril
e) Nitroprusiato de sodio

A

Metoprolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

medicamentos podrian inducir una respuesta paradojica hipertesiva en un px con feocromocitoma?

A

B-bloqueadores (Metoprolol, Propanolol, Bisoprolol, Atenolol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se debe de realizar antes de usar medicamentos b-bloqueadores para evitar una respuesta paradojica hipertesiva en un px con feocromocitoma?

A

Un bloqueo a-adrenergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo diagnosticas Aldosteronismo primario?

A

Hipokalemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual NO es un hallazgo para presentar HTA secundaria

A

No tener antecedentes Cardiovasculares ni con HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el hiperaldosteronismo secundario la actividad de renina plasmática se encuentra:

A

elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un joven de 26 años, acude a consultar por cefalea frontal de 4 meses de evolución sin antecedentes de relevancia, niega tabaquismo y uso de medicamentos, al interrogatorio refiere disnea de 200-300 metros planos, además calambres
musculares también de varios meses de evolución que ocurren en el día y en la noche, al examinarlo su T/A en tres ocasiones fue persistentemente de 180/110, cuál es la sospecha diagnóstica?

A

Aldosteronismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ante la sospecha de una causa de hipertensión arterial secundaria queriendo descartar un feocromocitoma, cuál examen de laboratorio solicitaría:

A

Metanefrinas y Ácido Vanil Mandélico en orina de 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px con hta dx hace un año, llega pq tiene episodios de dolor de cabeza y crisis hipertensivas (hta secundaria) pasos a seguir?

A

medir metabolitos de catecolaminas en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Femenino de 47 años de edad acude a consultar por HA 170/100, presencia de k serico debajo de 3mEq/l en 2 ocasiones Cuál sería su siguiente paso

A

medir aldosterona y actividad renina plasmática (por el k bajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Después de evaluación completa usted sospecha de aldosteronismo primario, usted decide que la causa es una hiperplasia de la glándula

A

iniciar con antagonistas del receptor de aldosterona (mineralocorticoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px con historia de HAS de 3 años de dx refiere múltiples episodios de taquicardia, cefalea, palidez y diaforesis duran menos de 30 minutos (feocromocitoma)

A

solicitar metanefrinas y Ac vanil mandelico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál de los siguientes datos obtenidos en la historia clínica orientan a pensar que el paciente tiene HTA secundaria.

A

La inestabilidad en el control de la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál sería la prueba de laboratorio ideal a solicitar a un paciente del cual sospecho un feocromocitoma

A

Medición de metanefrinas, catecolaminas en una muestra de orina de 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

medicamentos podría inducir una respuesta paradójica hipertensiva en un paciente con feocromocitoma

A

Darle un Betabloqueador como el Propanolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masc de 29 años con obesidad grado 1 . Acude a consultar debido a HTA de 160/100 . Cuál sería su sig paso

A

realizaría una Historia clínica minuciosa

18
Q

Al evaluar indica la presencia de un K+ urinario de 60 mEq/L Cual seria su sig paso?

A

Solicitar la medición de K+ sérico

19
Q

Se confirmó el Dx de un HiperAldosteronismo Primario. No hay tumoracion suprerrenal y se identificó que los niveles de aldosterona y desoxicorticosterona se elevan al recibir la posición de piel por 4 horas . Cuál sería su proceder para tratar la HTA

A

Iniciar con espironolactona (es diurético antagonista del receptor dealdosterona)

20
Q

Masc de 24 años con antecedente de HTA de un año de Dx. Tiene 6 meses de evolución con episodios de palpitación, cefalea y diaforesis; los cuales duran 45 min. Cuál seria su sig paso?

A

medir catecolaminas en orina 24 horas

21
Q

Mujer de 35 años de edad es traída a urgencias por presentar debilidad muscular siendo este su primer episodio, que le ocasiona una caída al bajar escalones en casa , sin antecedentes de relevancia, utiliza anticonceptivos orales desde hace 4 meses , a la exploración física se encuentra debilidad muscular generalizada 3/5 tiene una TA de 182/104 ,FC 82 lpm, IMC 23, glándula tiroides normal a la palpación ,no hay soplos u otras anormalidades a la exploración cardiaca, prueba
inmunológica de embarazo es negativa. A la exploración inicial usted solicita electrolitos séricos en los que se encuentra un potasio de 3.2 y ante la sospecha de un exceso de actividad de mineralocorticoides usted solicita potasio urinario ¿cuál de los siguientes es compatible con su sospecha diagnostica?

A

Potasio urinario superior a 30

22
Q

Mujer de 35 años de edad es traída a urgencias por presentar debilidad muscular siendo este su primer episodio, que le ocasiona una caída al bajar escalones en casa , sin antecedentes de relevancia, utiliza anticonceptivos orales desde hace 4 meses , a la exploración física se encuentra debilidad muscular generalizada 3/5 tiene una TA de 182/104 ,FC 82 lpm, IMC 23, glándula tiroides normal a la palpación ,no hay soplos u otras anormalidades a la exploración cardiaca, prueba
inmunológica de embarazo es negativa. A la exploración inicial usted solicita electrolitos séricos en los que se encuentra un potasio de 3.2 y ante la sospecha de un exceso de actividad de mineralocorticoides usted solicita potasio urinario

El resultado del potasio urinario es compatible con su sospecha de exceso de actividad mineralocorticoide y las pruebas de carga de sodio fueron positivas en dos ocasiones, ¿Cuál de las siguientes pruebas es el siguiente paso apropiado en este paciente?

A

resonancia magnética de abdomen

23
Q

En el hiperaldosteronismo secundario la actividad de renina plasmática se encuentra:

24
Q

Un joven de 26 años de edad acude a consultar por cefalea frontal de 4 meses de evolución, sin antecedentes de relevancia, niega tabaquismo y uso de medicamentos, al interrogatorio refiere disnea de 200 a 300 mts en plano, además calambres musculares también de varios meses de evolución que ocurre en el día y la noche. Al examinarlo su presión arterial en 3 ocasiones fue persistentemente de 180/110 no hay más datos al examinarlo.
Cuál es la sospecha diagnóstica?

A

Aldosteronismo primario

25
Q

Ante la sospecha de una causa de hipertensión arterial secundaria queriendo descartar un feocromocitoma, cuál examen de laboratorio solicitaría?

A

Metanefrinas y acido vanilmandélico en orina de 24 hrs (son las pruebas de escrutinio para feocromocitoma)

26
Cual es el medicamento de elección para realizar el bloqueo alfa prequirúrgico en un px con feocromocitoma
fenoxibenzamina
27
que esperarías encontrar en un px con HTA y Aldosteronismo
Ondas U prolongadas en EKG
28
Cual es la prueba de laboratorio ideal a solicitar en un px en quien usted tiene alta sospecha de feocromocitoma?
Medicion de metanefrinas y catecolaminas en una prueba de orina de 24 horas