Bocio Nodulo Tiroideo Flashcards

1
Q

Mujer de 38 años acude a consulta por aumento de volumen de la cara anterior del cuello, que noto hace un mes y medio. Ha sido progresivo y no se asocia a sintomas obstructivos. La paciente niega cambios en el peso. La frecuencia cardiaca esta en 88 lpm. Los reflejos de estiramiento muscular son normales. A la exploracion fisica usted encuentra un crecimiento en la base de la cara anterior del cuello en la linea media, de consistencia hulada, que se mueve a la deglucion pero no con la protrusion de la lengua y mide 3x3 cm. En el perfil tiroideo usted encuentra los siguientes valores TSH 1.5 T4 libre 1.08. En el US se reporta una lesion anecoica de 3x3.1x 3.1 cm dependiente del lobulo derecho del tiroides que involucra el istmo ¿cual es su sospecha diagnostica?

A

Quiste simple de tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mujer de 38 años acude a consulta por aumento de volumen de la cara anterior del cuello, que noto hace un mes y medio. Ha sido progresivo y no se asocia a sintomas obstructivos. La paciente niega cambios en el peso. La frecuencia cardiaca esta en 88 lpm. Los reflejos de estiramiento muscular son normales. A la exploracion fisica usted encuentra un crecimiento en la base de la cara anterior del cuello en la linea media, de consistencia hulada, que se mueve a la deglucion pero no con la protrusion de la lengua y mide 3x3 cm. En el perfil tiroideo usted encuentra los siguientes valores TSH 1.5 T4 libre 1.08. En el US se reporta una lesion anecoica de 3x3.1x 3.1 cm dependiente del lobulo derecho del tiroides que involucra el istmo. Se sospecha de un quiste simple de tiroides.

Se realiza una BAAF se envia a patologia y reporta Bethesda 1, esto significa?

A

No hay material celular para dar diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la paciente que se sospechaba de un quiste simple de tiroides, tras realizarle BAAF, en las siguientes 72h la px desarrolla crecimiento acelerado del nodulo de dolor ademas de disfagia a solidos. Al realizar un nuevo US el nodulo mide 4 x 4.4 x 5 con desplazamiento posterior y lateral de la traquea, el aspecto del US es heterogeneo con ecos en el interior del nodulo anteriormente anecoico, su principal sospecha es que hay sagrado en el interior del nodulo con biopsia, Cual de los siguientes seria una indicacion para volver a aspirar a la px inmediatamente?

A

Disnea o estridor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es el tx de un quiste simple de tiroides

A

Vigilancia y/o Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicación más frecuente en una Hemitiroidectomía

A

Elevación de TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bethesda 2 significa

A

Que es benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bethesda 3a significa…

A

Que probablemente sea benigno con una atípica de significado intermedio (AUS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bethesda 3b significa que…

A

Es probablemente benigno con una lesión folicular indeterminada (FUS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bethesda 4 significa que…

A

Existe una neoplasia folicular o células de Hürthle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bethesda en el que se sospecha una alta malignidad

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bethesda que sospecha de malignidad

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carcinoma tiroideo más común

A

Cancer papilar de tiroides (75%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos de malignidad de un nódulo tiroideo.

A

Microcalcificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es el trastorno tiroideo más frecuente en el planeta?

A

Bocio simple no toxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión nodular en tiroides, estudio que podría dar más info. ¿Sobre la lesión?

A

BAAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Ante un nódulo para confirmar malignidad que procedimiento haces?

A

BAAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Carcinoma de tiroides más frecuente

A

Carcinoma papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La causa más frecuente de bocio e hipotiroidismo en áreas no endémicas con deficiencia de yodo:

A

Tiroiditis de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mujer de 35 años historia familiar de hipotiroidismo primario autoinmune de su madre y su hermana acude por presentar aumento de volumen súbito no dolorosa en cara anterior del cuello niega síntomas de hipotiroidismo o tirotoxicosis, aumento volumen de cara anteriolateral del izquierda cuello consistencia firme que mide 2x3 cm no dolorosa, no hay adenopatías, TSH 2.1 T4l normal

Cual estudio es el más apropiado para continuar el estudio de la paciente

A

Ultrasonido de cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál de los siguientes medicamentos puede inducir el desarrollo de hipotiroidismo, en pacientes con hipotiroidismo subclínico asintomático

A

carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál de las siguientes hormonas es importante para evaluar la pérdida de cabello en una mujer de 70 años de edad

A

TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disminución de captación de T3 , tiroxina libre normal , índice de tiroxina libre normal , tiroxina total aumentada, cual es la mejor interpretación

A

eutiroidea con aumento en la proteína transportadoras de hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mujeres de 24 años de edad, acude a la consulta de forma incidental mientras se encontraba frente al espejo se notó aumento de volumen en la cara anterior derecha del cuello, al interrogatorio tiene datos sugerentes de tirotoxicosis o hipertiroidismo.
A la exploración física FC. 92 lpm y a exploración de cuello denota un nódulo dependiente de la glándula tiroides, móvil a la deglución de 1.5 cm. Hay adenopatías ipsilaterales y contralaterales menores de 1 cm
En este caso siguiente estudio en el abordaje diagnóstico es:

A

TSH y T4 libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mujeres de 24 años de edad, acude a la consulta de forma incidental mientras se encontraba frente al espejo se notó aumento de volumen en la cara anterior derecha del cuello, al interrogatorio tiene datos sugerentes de tirotoxicosis o hipertiroidismo.
A la exploración física FC. 92 lpm y a exploración de cuello denota un nódulo dependiente de la glándula tiroides, móvil a la deglución de 1.5 cm. Hay adenopatías ipsilaterales y contralaterales menores de 1 cm

Una vez que tiene el resultado del primer estudio la paciente tiene indicación de realizar un ultrasonido de cuello el cual reporta un nódulo tiroideo de 1.5 cm de diámetro mayor más alto que ancho sólido, hipercorico en relación al resto de la glándula con micro calcificaciones en su interior, el siguiente paso diagnóstico:

A

Biopsia con aspiración con aguja fina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tras confirmar el diagnóstico de carcinoma papilar de tiroides mediante el estudio histopatológico de la tiroidectomía total de la que no hubo complicaciones el diagnostico compatible con el tumor maligno mas frecuente de la glándula tiroides limitado a la glándula y sin extensión glandular o linfática, el tratamiento de la paciente debe incluir:
tratamiento de supresión con levotiroxina
26
La gammagrafía y el US tiroideo son 2 estudios valiosos en el diagnóstico del nódulo tiroideo, pero cuál sería el procedimiento más adecuado para determinar la naturaleza del nódulo
Biopsia por aspiración con aguja fina
27
¿Cuál es el tratamiento definitivo más apropiado para el bocio toxico difuso?
Yodo Radiactivo
28
Se le solicita que evalué a un varón de 34 años de edad que presenta un dolor agudo intenso en la cara anterior del cuello que se irradia a los ángulos del maxilar inferior, refiere cierta dificultad para deglutir, muy asténico con malestar general pero no presenta fiebre. Hace 2 semanas sufrió de una infección de vías respiratorias altas, al examinar el cuello la glándula tiroidea esta aumentada de tamaño 2 a 3 veces su tamaño normal y es dolorosa a la palpación. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO esperaría encontrar en este paciente?
Nivel bajo de tiroglobulina
29
Una mujer de 32 años de edad consulta por aumento de la cara anterior de cuello, esta asintomática y niega intolerancia al calor o frio, también no tiene cambios en su habito intestinal o palpitaciones. A la exploración física es evidente un nódulo blando en el lóbulo derecho de la tiroides, TSH normal, US muestra un nódulo solido homogéneo de 2cm de diámetro y que está localizado en el lóbulo izquierdo de la glándula tiroides. Se aprecia de más 4 nódulos más pequeños de .05 cm también en el lóbulo izquierdo. ¿Cuál sería su recomendación para este paciente?
Biopsia por aspiración con aguja fina de la lesión
30
Enfermedad tiroidea más frecuente sin considerar trastornos en la función
Bocio Simple
31
Mujer de 28 años de edad consulta por aumento de tamaño en la cara anterior del cuello, asintomática y niega intolerancia al calor y frío, ni cambios en su hábito intestinal ni palpitaciones, EF es evidente un nódulo blando en el lóbulo derecho de la tiroides, la TSH está 2.3 (0.4 a 4.8), US muestra un nódulo solido de 2cm de diámetro localizado en el lóbulo izquierdo de la tiroides, además 4 nódulos menores de 0.5 cm de tamaño también en el lóbulo izquierdo. Cuál es la recomendación
BAAF
32
Integrantes del denominado carcinoma diferenciado de la glándula tiroides.
Carcinoma papilar y folicular de la tiroides.
33
La causa mas común de tirotoxicosis inducida por fármacos
amiodarona
34
Que patología está relacionada con feocromocitoma:
Carcinoma medular de tiroides
35
Cuál es la conducta inicial más apropiada en un paciente a quien se le detecta bocio?
Evaluación de la función tiroidea
36
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia. Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente. Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59). ¿Cuál diagnóstico quedaría descartado?
Hashimoto
37
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia. Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente. Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59). Estudio a solicitar para determinar la causa
Gammagrafía de tiroides
38
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia. Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente. Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59). De confirmarse hipertiroidismo, cuál sería la causa más comun acorde a la clínica y edad de la paciente
Hipertiroidismo autoinmune
39
Mujer de 35 años historia familiar de hipotiroidismo primario autoinmune de su madre y su hermana acude por presentar aumento de volumen súbito no dolorosa en cara anterior del cuello niega síntomas de hipotiroidismo o tirotoxicosis, aumento volumen de cara anteriolateral del izquierda cuello consistencia firme que mide 2x3 cm no dolorosa, no hay adenopatías, TSH 2.1 T4l normal Estudio inicial a solicitar
Ultrasonido de cuello
40
Mujer de 35 años historia familiar de hipotiroidismo primario autoinmune de su madre y su hermana acude por presentar aumento de volumen súbito no dolorosa en cara anterior del cuello niega síntomas de hipotiroidismo o tirotoxicosis, aumento volumen de cara anteriolateral del izquierda cuello consistencia firme que mide 2x3 cm no dolorosa, no hay adenopatías, TSH 2.1 T4l normal. Estudio inicial a solicitar es el ultrasonido de cuello y muestra lesión heterogénea de 3 cm ¿qué sigue?
BAAF
41
Usted palpa un nódulo de 1 cm en el lóbulo tiroideo derecho de esta paciente ¿Cuál es el siguiente paso con el cual evaluará el nódulo? a) Ultrasonido tiroideo b) Biopsia por aspiración con aguja fina c) Gamagrama tiroideo d) Tomografía contrastada de cuello e) Biopsia por aguja de corte (Trucut)
Gammagrama tiroideo
42
Paciente masculino de 75 años de edad con antecedente de tabaquismo inactivo que es llevado a la consulta por un perfil tiroideo anormal. Niega cambios en su peso, intolerancia al calor o diarrea, aunque refiere palpitaciones ocasionales, ansiedad e insomnio. Al examen no se encuentra retracción palpebral ni proptosis y no tiene inflamación de la carúncula o plica. Bocio grado 3 de predominio derecho a expensas de múltiples nódulos. Perfil tiroideo: TSH <0.005 (0.4-4 μUI/mL) T4 libre 1.85 (0.73-1.55 ng/dL). ¿Cuál es el diagnostico mas probable de este paciente? a) Nódulo tóxico b) Hipertiroidismo autoinmune c) Bocio multinodular tóxico d) tiroiditis aguda
Bocio multinodular tóxico
43
Paciente masculino de 75 años de edad con antecedente de tabaquismo inactivo que es llevado a la consulta por un perfil tiroideo anormal. Niega cambios en su peso, intolerancia al calor o diarrea, aunque refiere palpitaciones ocasionales, ansiedad e insomnio. Al examen no se encuentra retracción palpebral ni proptosis y no tiene inflamación de la carúncula o plica. Bocio grado 3 de predominio derecho a expensas de múltiples nódulos. Perfil tiroideo: TSH <0.005 (0.4-4 μUI/mL) T4 libre 1.85 (0.73-1.55 ng/dL). Sospecha de bocio multinodular tóxico Usted le realiza un gammagrama tiroideo al paciente. ¿Que caracteristica en los resultados confirmaria su diagnóstico? a) Múltiples nódulos hipercaptantes con glándula hipercaptante b)Nódulo único hipercaptante con glándula hipcaptante c) Nódulo único hipercaptante con glándula hipercaptante d) Nódulo único hipercaptante con glándula hipocaptante e) Nódulo único hipocaptante con glándula hipercaptante
b)Nódulo único hipercaptante con glándula hipcaptante
44
Hombre de 40 años de edad, acude a consulta por aumento de volumen de la cara anterior del cuello, que notó hace un mes y medio. Ha sido progresivo y no se asociana síntomas obstructivos. El paciente niega cambios en el peso. La frecuencia cardiaca está en 88 latidos por minuto. Los reflejos de estiramiento muscular son normales. A la exploración física usted encuentra un crecimiento en la base de la cara anterior del cuello en la línea media, de consistencia firme, que se mueve a la deglución pero no con protrusión de la lengua y mide 3 x 3 cm. En el perfil tiroideo usted encuentra los siguientes valores: TSH 1.5 μg/mL., T4 Libre en 1.08 ng/dL. En el Ultrasonido se reporta una lesión hipoecoica de 3 x 3.1 x 3.1 cm dependiente del lóbulo izquierdo del tiroides que involucra el istmo. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica principal? a) Adenoma paratiroideo b) Quiste tirogloso c) Quiste simple de tiroides d) Metástasis en tejido tiroideo
Quiste simple de tiroides
45
Mujer de 38 años acude a consulta por aumento de volumen de la cara anterior del cuello, que noto hace un mes y medio. Ha sido progresivo y no se asocia a sintomas obstructivos. La paciente niega cambios en el peso. La frecuencia cardiaca esta en 88 lpm. Los reflejos de estiramiento muscular son normales. A la exploracion fisica usted encuentra un crecimiento en la base de la cara anterior del cuello en la linea media, de consistencia hulada, que se mueve a la deglucion pero no con la protrusion de la lengua y mide 3x3 cm. En el perfil tiroideo usted encuentra los siguientes valores TSH 1.5 T4 libre 1.08. En el US se reporta una lesion anecoica de 3x3.1x 3.1 cm dependiente del lobulo derecho del tiroides que involucra el istmo ¿cual es su sospecha diagnostica? a) Adenoma paratiroideo b) Adenoma tiroideo c) crcinoma diferenciado de tiroides d) quiste simple de tiroides e) quiste tirogloso
quiste simple de tiroides
46
Se realiza una BAAF se envia a patologia y reporta Bethesda 1, esto significa?
No hay material celular para dar diagnostico
47
Posterior a la BAAF en las siguientes 72h la px desarrolla crecimiento aceleradodel nodulo de dolor ademas de disfagia a solidos. Al realizar un nuevo US el nodulo mide 4 x 4.4 x 5 con desplazamiento posterior y lateral de la traquea, el aspecto del US es heterogeneo con ecos en el interior del nodulo anteriormente anecoico, su principal sospecha es que hay sagrado en el interior del nodulo con biopsia, Cual seria una indicacion para volver a aspirar a la px inmediatamente?
Disnea o estridor
48
El tx de quiste simple de tiroides
Cx
49
Paciente masculino de 65 años de edad con antecedente de tabaquismo inactivo que es llevado a la consulta por bocio. Al interrogatorio niega cambios en peso, intolerancia al calor o diarrea pero refiere palpitaciones ocasionales, ansiedad e insomnio. Al examen físico no encontraste retracción palpebral ni inflamación de glándula tiroidea pero encontraste un bocio de predominio izquierdo a expensas de 1 nódulo. ¿Qué estudio inicial es esencial para el diagnóstico de este paciente? A. Gammagrama tiroideo B. US tiroideo C. Perfil tiroideo D. BAAF
Perfil tiroideo
50
Paciente masculino de 65 años de edad con antecedente de tabaquismo inactivo que es llevado a la consulta por bocio. Al interrogatorio niega cambios en peso, intolerancia al calor o diarrea pero refiere palpitaciones ocasionales, ansiedad e insomnio. Al examen físico no encontraste retracción palpebral ni inflamación de glándula tiroidea pero encontraste un bocio de predominio izquierdo a expensas de 1 nódulo. El paciente anterior presenta una TSH 0.005 (0.4.4 mUl/mL) T4 libre 2.01 (0,73-1.55 ng). Sumando todos los datos anteriores ¿ Cuál es el diagnóstico más probable del paciente? A. Nódulo tóxico B. Bocio multinodular tóxico C. Hipertiroidismo autoinmune D. Tiroiditis subaguda
Nódulo tóxico
51
Paciente masculino de 65 años de edad con antecedente de tabaquismo inactivo que es llevado a la consulta por bocio. Al interrogatorio niega cambios en peso, intolerancia al calor o diarrea pero refiere palpitaciones ocasionales, ansiedad e insomnio. Al examen físico no encontraste retracción palpebral ni inflamación de glándula tiroidea pero encontraste un bocio de predominio izquierdo a expensas de 1 nódulo. El paciente anterior presenta una TSH 0.005 (0.4.4 mUl/mL) T4 libre 2.01 (0,73-1.55 ng). Sumando todos los datos anteriores ¿Qué estudio de imagen complementario es necesario solicitarle y cuál sería el resultado de este para confirmar su diagnóstico? A. Gammagrama con múltiples nódulos hipercaptantes con glándula hipocaptante B. Gammagrama con nódulo único hipercaptante con glándula hipocaptante C. Gammagrama con nódulo único hipocaptante con glándula hipercaptante D. BAAF con un bethesda 1
Gammagrama con nódulo único hipercaptante con glándula hipocaptante
52
Usted palpa un nódulo de 1 cm en el lóbulo tiroideo derecho de esta paciente. ¿Cual es el siguiente paso con el cual evaluará el nódulo? A. Gammagrama tiroideo B. T omografía contrastada de cuello C. US tiroideo D. Biopsia por aspiración con aguja fina E. Biopsia por aguja de corte (Trucut)
Gammagrama tiroideo
53
22. Hombre de 40 años de edad, acude a consulta por aumento de volumen de la cara anterior del cuello, que notó hace un mes y medio. Ha sido progresivo y no se asocia a síntomas obstructivos. El paciente niega cambios en el peso. La frecuencia cardiaca está en 88 latidos por minuto. Los reflejos de estiramiento muscular son normales. A la exploración física usted se encuentra un crecimiento en la base anterior del cuello en la línea media, de consistencia firme, que se mueve a la deglución pero no con la protrusión de la lengua y mide 3 x 3 cm. En el perfil tiroideo usted encuentra los siguientes valores: TSH 1.5 mcrU/mL (Normal), T4 libre en 1.08 ing/dL (normal). En el US se reporta una lesión hipoecoica de 3 x 3.1 x 3.1 cm dependiente del lóbulo izquierdo. Cuál es su sospecha diagnóstica principal? A. Hipertiroidismo B. Hipotiroidismo C. Quiste de tiroides D. Cáncer de tiroides (primero se descarta, y como es vato ps es más probable la malignidad)
Cáncer de tiroides (primero se descarta, y como es vato ps es más probable la malignidad)
54
. Se realiza una biopsia por aspiración con aguja delgada del nódulo. Se envía el material a patología y se reporta un bethesda 1 en el sistema 2018. Eso significa que: A. Probablemente maligno B. Probablemente benigno C. Ciertamente benigno D. No hay material celular para dar un diagnóstico E. Ciertamente maligno
No hay material celular para dar un diagnóstico
55
La enfermedad tiroidea más frecuente sin considerar trastornos en la función es: a. Bocio tóxico difuso b. Bocio simple c. Tiroiditis subaguda d. Tiroiditis de Quervain e. Adenoma tóxico
Bocio simple
56
La causa más probable de crecimiento tiroideo en áreas endémicas de deficiencia de yodo es: a. Bocio multinodular b. Bocio uninodular c. Bocio simple d. Tiroiditis de hashimoto e. Bocio coloide
Bocio simple
57
La causa más probable de crecimiento tiroideo en áreas endémicas de deficiencia de yodo es: a. Bocio multinodular b. Bocio uninodular c. Bocio simple d. Tiroiditis de hashimoto e. Bocio coloide
Bocio simple
58
La gammagrafía y el US tiroideo son estudios valiosos en el dx del nódulo tiroideo. Pero, ¿cuál sería el procedimiento más adecuado para determinar la naturaleza del nódulo? a. PET scan con tomografía b. Anticuerpos anti nucleares c. Anticuerpos anti tiroglobulina d. Anticuerpos antiperoxidasa tiroidea e. Biopsia por aspiración con aguja fina
Biopsia por aspiración con aguja fina
59
Mujer de 32 años de edad consulta por aumento de tamaño de la cara anterior del cuello. Asintomática y niega intolerancia a calor o al frío, ni cambios en su hábito intestinal o palpitaciones. A la exploración física es evidente un nódulo de consistencia blanda en el lóbulo ixquierdo de la tiroides, TSH 1.8 mIu/L (0.27-4.8). El US muestra nódulo sólido homogéneo de 2 cm de diámetro localizado en el lóbulo izq de la tiroides, se aprecia además 4 nódulos, mas todos menores a 0.5 cm de tamaÑo, también en el lóbulo izquierdo. ¿Cuál sería su recomendación para esta px? a. Observación y seguimiento con pruebas de función tiroidea b. Iniciar gammagarfía tiroidea c. Iniciar tx con hormonas tiroideas para suprimir el crecimiento del nódulo dominante d. Indicar una BAAF (Biopsia con aguja fina de la lesión) e. Repetir US en 6 meses
Indicar una BAAF (Biopsia con aguja fina de la lesión)
60
Se le solicita evaluar a una mujer de 30 años que presenta dolor aguda intenso en cara anterior del cuello que se irradia a ángulos de la mandíbula. Refiere dificultad para deglutir, con astenia y malestar general pero sin fiebre. Hace dos semanas sufrió una infección de vías respiratorias altas. Al examinar el cuello la glándula tiroidea está aumentada de tamaño 2 a 3 veces su tamaño normal, y es dolorosa francamente. ¿Cuál de los siguientes hallazgos no esperaría encontrar en este px? a. Captación de yodo de 1% b. d. e. T4 libre de 6.4 ng/mL c. TSH de 0.4 mUI/L d. T4 total en 14.8 mg/dL e. Un nivel bajo de tiroglobulina
Un nivel bajo de tiroglobulinas