Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo 1 Y 2 Flashcards

(28 cards)

1
Q

No es un mecanismo fisiopatologio de DM 2

A

Deficiencia absoluta de DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

mecanismos fisiopatologicos de DM 2

A

Aumento de gluconeogenesis hepatica nocturna
Resistencia a la insulina
Hiperglucagonemia
Disminución en la producción de GLP-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Masculino de 52 años de edad con diagnóstico de diabetes de 4 años en tratamiento con ejercicio, dieta, metformina y pioglitazona, refiere buen control glucémico hasta hace 4 meses que sus glucemias capilares de ayuno checada 3 veces por semana resultaron en 130 y 170, refiere antecedentes exclusivamente de hipertensión arterial en tratamiento con candesartan 16 mg cada 12 horas, aparente buen control. IMC 34, sin enfermedad vascular o de dislipidemia diagnosticada, al examinarlo no se identifican hallazgos de relevancia clínica.Con respecto a la
historia natural de la diabetes mellitus en este caso, que prodiga concluir respecto a su inicio de la enfermedad

A

La deficiencia relativa de la insulina muy probablemente inicio al menos 20 años atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En un paciente con sospecha de DM 1, que se encuentra con fenómenos de autoinmunidad, alteraciones en la glicemia, sin síntomas se encuentra en

A

Fase 2 de DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En un paciente con sospecha de DM 1, que se encuentra con fenómenos de autoinmunidad, sin alteraciones en la glicemia y sin síntomas se encuentra en

A

Fase 1 de DM 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En un paciente con sospecha de DM 1, que se encuentra con fenómenos de autoinmunidad, alteraciones en la glicemia y síntomas se encuentra en

A

Fase 3 de DM 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Masculino de 40 años con obesidad grado I con antecedente familiar de Diabetes 2 presenta hipertensión arterial, acantosis nigricans, se queja de sensación de mareos, sudoración fría, sensación de vacío en la boca del estómago que se presenta 1, 2 o 3 horas después de haberse alimentado, se corrigen estos síntomas después de ingerir alimentos, cuál sería la mejor expliación para esta situación:

A

Tiene hiperinsulinemia compensada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La presencia de este marcador ayudaría a distinguir entre una diabetes 1 ó 2:

A

Anticuerpos anti GAD (DM1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Femenino de 48 años, con antecedentes de Obesidad, Hipertensión por 4 años e Hipertrigliceridemia, se le diagnostica diabetes 2 estando asintomática, el examen físico muestra un IMC 44, T/A 160/107, además de resistencia a la insulina, deficiencia relativa de insulina y aumento en la secreción de glucágon, qué otro mecanismo fisiopatológico está contribuyendo al desarrollo de su enfermedad?

A

El aumento de la reabsorción tubular de la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es lo mas probable que esperas ver en la DM1 ?

A

anticuerpos antiGAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Resistencia a la insulina y defecto en la secreción de insulina en las células beta, qué otro mecanismo fisiopatológico puede estar ocurriendo que lo ha llevado a desarrollar DMII

A

Hiperglucagonemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Femenina, 32 años de edad acude a consultar por primera vez por síndrome diabético de varios meses de evolución. Antecedente de madre, padre y abuelo materno con DM2. Tabaquismo (+), activo, 10 cigarrillos al dia por 12 años. Presión arterial 150/95 mmHg, pulso 56x, peso 96Kg, talla 1.60m, IMC 38.3, cintura 106cm, cuello con acantosis nigricans extensa. Laboratorio: Glucosa 250 mg/dl, Colesterol 250 mg/dl. Se diagnostica con DM2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FISIOPATOLOGIA. ¿QUE ES LO MAS PROBABLE QUE PUEDA EXPLICAR LO QUE ESTA OCURRIENDO EN ESTE PACIENTE DESDE HACE VARIOS AÑOS?

A

Resistencia a la insulina con hiperinsulinemia compensatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Femenina de 45 años de edad acude con fatiga, hiporexia y poliuria de un mes de evolución, su mama padece DM 2, al igual que 2 tias maternas, papa con HTA, antecedentes personales de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con metoprolol 100mg c/12h mal controlada, tabaquismo positivo de 12 paquetes/año, al determinar T/A 180/95, 74 lpm, pesa 90kg, talla 1.54, obesidad y acantosis nigricans en cuello.
En la misma px la presencia de acantosis nigricans refleja

A

Resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Femenina de 45 años de edad acude con fatiga, hiporexia y poliuria de un mes de evolución, su mama padece DM 2, al igual que 2 tias maternas, papa con HTA, antecedentes personales de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con metoprolol 100mg c/12h mal controlada, tabaquismo positivo de 12 paquetes/año, al determinar T/A 180/95, 74 lpm, pesa 90kg, talla 1.54, obesidad y acantosis nigricans en cuello.

Cual fenómeno fisiopatológico será el que mas probablemente este siendo responsable del desarrollo de la DM en este px:

A

resistencia a la insulina con una deficiencia relativa de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el principal regulador de la secreción de insulina?

A

La glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En este tipo de diabetes es la forma monogénica más común de las llamadas diabetes que presentan en la niñez (MODY por sus siglas en inglés) y se debe a una mutación del gen la glucoquinasa.

17
Q

¿Cuál es el riesgo de desarrollar diabetes si uno de los padres tiene diabetes tipo 2?

18
Q

Masculino de 44 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia diagnosticada hace 2 años y bajo tratamiento, aunque algo irregular y sin conseguir metas terapéuticas. Con tabaquismo activo de 10 años de evolución, 10 paquete año. En evaluación médica anual se detecta una glucemia plasmática en ayuno de 169 mg/dl que al repetirla resulta 174 mg/dl. Asintomático. Al examen físico no hay anormalidades de relevancia clínica. ¿Cuál no es uno de los importantes mecanismos fisiopatológicos en el desarrollo de diabetes tipo 2 este caso?

A

Disminución de la reabsorción tubular de glucosa por los SGTL-2

19
Q

respecto a la fisiología de la DMt2 que es lo correcto

A

la disminución del efecto incretinico es la responsable de la hiperglucemia postprandial

20
Q

Después de confirmar diagnóstico de diabetes usted decide manejar su problema basándose en la fisiopatología de la enfermedad. ¿Cuál de los siguientes no es un
mecanismo fisiopatológico de la diabetes en este paciente?
a) Resistencia a la insulina
b) Deficiencia absoluta de insulina
c) d) Disminución en la producción de GLP-1
D) Aumento en la gluconeogénesis hepática nocturna
e) Hiperglucagonemia

A

Deficiencia absoluta de insulina

21
Q

Varon de 36 años de edad refiere fatiga y astenia. En un check up se le detecta glucemia plasmatica en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia no recuerda manejo farmacologico. Obesidad moderada con IMC de 33.4 kg/m2, relacion cintura-cadera de 0.94. Sospecha de DM2 y lo confirma con GAP. decide manejar su problema basandose en la fisiopatologia de esta enfermedad. ¿Cual no es un mecanismo fisiopatologico de la diabetes en este px?

A

Deficiencia absoluta de insulina

22
Q

Paciente femenina de 23 años con antecedente materno de artritis reumatoide.
Llega a consulta por presentar hiperventilación y dolor abdominal alto, refiere presentar
vómitos y mareo. Usted se percata de un olor afrutado en su aliento. Le manda a hacer
laboratorios y le ayuda con manejo para la sintomatologia.
Presentaba una glucosa plasmática de 260 mg/dL, pH de 7.28, bicarbonato sérico de 16
mEq/L y cetonas positivas en orina.
Hallazgo histológico esperado en los islotes pancreáticos de los pacientes con esta
enfermedad:
● Infiltración linfocitica
● Infiltración mieloide
● Infiltración a de células plasmáticas
● Ninguna alteración

A

Infiltración linfocitica

23
Q

Existen múltiples mecanismos moleculares que pueden producir resistencia a la acción
fisiológica de la insulina, cuál de los siguientes es un defecto pre receptor?
● Alteraciones en la transmisión de señales intracelulares
● Alteraciones en la proteína cinasa B/Akt2
● Alteraciones en la vía de fosfatidilinositol 3-cinasa
● Alteraciones en la translocación del transportador GLUT 4
● Alteraciones en la molécula de insulina

A

Alteraciones en la molécula de insulina

24
Q

En la fisiopatología de la DM1, ¿Cuáles son los autoantígenos blanco más comunes
(80%)?
A. DR4-DQ8 y DR3-DQ2
B. GAD 65 y 67
C. PPARy
D. MODY 1

25
¿En cuál de las siguientes enfermedades hay una mutación de la glucocinasa que es el sensor de glucosa de las células B2 A. MODY 1 (or2) B. MODY 2 (or7) C. MODY 3 (cr12) D. MODY 4 (cr8)
D. MODY 4 (cr8)
26
En relación a la fisiología del sistema endocrino, ¿cuál es la correcta? a. Las hormonas proteicas requieren de proteínas transportadoras para circular en el torrente sanguíneo b. El efecto de una hormona depende únicamente de su concentración plasmática c. Las hormonas esteroideas actúan a través de receptores de membrana d. Las hormonas esteroideas se producen solamente en al corteza suprarrenal e. El sistema endocrino se autorregula a través de varios mecanismos, principalmente por la retroalimentación
El sistema endocrino se autorregula a través de varios mecanismos, principalmente por la retroalimentación
27
Cuál sería el mecanismo fisiopatológico más probablemente responsable de la hiperglucemia? a. Resistencia a la insulina b. Aumento en la reabsorción tubular renal de glucosa C. Aumento de gluconeogénesis hepática nocturna D. Disminución de la secreción de insulina E, Aumento de la secreción de glucacon
Disminución de la secreción de insulina
28
En la regulación de la glucosa hay un mecanismo de control de la misma en que la liberación de insulina mediada por alimentos produce una inhibición de la liberación de glucagón. A esta situación se le conoce como un efecto: A. Incretinico b. Autocrino c. Paracrino d. Endocrino e. Retroalimentación positiva
Invretinico