Diagnostico, Clasificacion De La Diabetes Mellitus Flashcards

1
Q

Varón de 36 años, refiere fatiga y astenia. En un check un se le detecta glicemia plasmatica en ayuno de 178 mg/dl. Tiene antecedente de Dislipidemia, sin recordar manejo farmacológico. Obesidad con un IMC de 33.4,relación cintura cadera de .94 ¿que examen de laboratorio solicitarías para establecer o confirmar el diagnóstico de diabetes

A

Repetirla glicemia plasmatica en ayuno
HbA1c
CTGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En un paciente con VIH cual es la prueba preferida para tamiz de DM

A

Glicemia plasmatica en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En un paciente con VIH, en qué momento se debe realizar el tamiz de búsqueda de DM/prediabetes

A

Antes del inicio de terapia antirretroviral
Al momento de cambiar una terapia antirretroviral
3 a 6 meses después de iniciar/cambiar terapia antirretroviral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba preferida como tamiz en pacientes VIH positivos

A

Glicemia plasmatica en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de pacientes diagnosticados con DM utilizando única y exclusivamente la HbA1c como método de screening en comparación con todos los casos diagnosticados con DM utilizando HbAc, FPG y CTOG de manera colectiva

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hombre de 35 años con app de ambos padres de dm2 acude a consultar por aumento de peso en los ultimos meses de inactividad fisica por la pandemia de covid 19, en su evaluacion ud encuentra una cintura mayor de 100 cm con IMC de 31.4 una TA 130/85 una GPA de 107. el px pregunta que ¿cuál es la posibilidad de tener diabetes como
sus padres?

A

30-35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hombre de 35 años con app de ambos padres de dm2 acude a consultar por aumento de peso en los ultimos meses de inactividad fisica por la pandemia de covid 19, en su evaluacion ud encuentra una cintura mayor de 100 cm con IMC de 31.4 una TA 130/85 una GPA de 107.

En caso de repetir una prueba para confirmar su sospecha dx que prueba recomendaria realizarse?

A

Curva de Tolerancia Oral a la glucosa de 75 g en 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hombre de 35 años con app de ambos padres de dm2 acude a consultar por aumento de peso en los ultimos meses de inactividad fisica por la pandemia de covid 19, en su evaluacion ud encuentra una cintura mayor de 100 cm con IMC de 31.4 una TA 130/85 una GPA de 107.

¿Cual seria la medida mas eficaz para reducir su riesgo de tener diabetes?

A

Reducción de peso y ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Femenina de 48 años sin APP de importancia pesa 75kg IMC 31 con acantosis en nudillos y axilas y fibromas blandos, la paciente es asintomatica y en campaña de deteccion de diabetes con un ayuno de 8horas se realiza medicion de glucosa capilar
en un centro de salud y resulta en 180, es referida inmediatamente a un consultorio para recibir manejo medico, cual seria la conducta adecuada?

A

GPA
HbA1c
CTOG (75g)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Femenina de 48 años sin APP de importancia pesa 75kg IMC 31 con acantosis en nudillos y axilas y fibromas blandos, la paciente es asintomatica y en campaña de deteccion de diabetes con un ayuno de 8horas se realiza medicion de glucosa capilar
en un centro de salud y resulta en 180, es referida inmediatamente a un consultorio para recibir manejo medico. Se decide realizar cualquier prueba de screening (GPA, HbA1c, CTOG), dando valores positivos para diagnóstico ¿que conducta seguiría?

A

Repetir la prueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mujer de 29 años de edad que durante su embarazo presento DMG y al termino del mismo regreso a lo normal cuano debe realizar una prueba para revalorar su estado de tolerancia a la glucosa?

A

Se hace dentro de los primeros 6 meses postembarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente de 25 años antecedente de tiroiditis de Hashimoto y DM, hermana, papá y abuelo paterno con DM. Presenta acantosis. Él tenía al dx glucosa como de 180 y con tratamiento tiene 150, tiene IMC 29. Qué tipo de diabetes tiene:

A

DM 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Hombre con poliuria, polidipsia, pérdida de peso 3kg, va al centro de salud le hacen glucosa capilar en ayuno de 10 horas y sale 209 o algo así, le hacen una segunda prueba después de comer sale 215? Te lo mandan que le haces:

A

Cualquier screening
HbA1c
GAP
CTOG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente femenino de 60 años de edad sin antecedentes personales o familiares de importancia, asintomática, como parte de un chequeo médico después de un ayuno de 8 hrs se le realiza una medición de glucosa plasmática en un centro de salud y resulta 130 g/dL es referida inmediatamente a su consultorio para manejo medico

¿Cuál sería su mejor conducta para establecer el diagnóstico del paciente?

A

Repetir GAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente masculino de 65 años de edad con antecedente de obesidad, HTA, refiere fatiga y visión borrosa de un mes de evolución en sus exámenes de laboratorio se reporta glucosa plasmática de 120 (Prediabetes) HBA1c 6.7 (Diabetes)

¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso?

A

Solicitar nuevamente HbA1c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente femenina de 46 años de edad, la cual refiere dos meses de polidipsia, nicturia, pérdida de peso no intencionada de 4 kg, a la cual se le detecta una glucosa capilar en ayuno de dos horas de 209 ¿Cuál sería su mejor conducta?

A

Realizar GAP nuevamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente masculino de 54 años de edad con antecedente de obesidad y colesterol LDL elevado, refiere cansancio y visión borrosa de 1 mes de evolución, sus exámenes de laboratorio se reporta glucosa plasmática de 140 (Diabetes) y una
hemoglobina glucosilada de 6.3 (Prediabetes) ¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso?

A

Solicitar GAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Masculino de 43 años de edad sin antecedentes de importancia refiere visión borrosa intermitente en ambos ojos, en una campaña de detección de factores de riesgo vascular se le toma una glucosa capilar la cual resulta en 204 mg, cuál sería
su mejor conducta a seguir?

A

GAP
HbA1c
CTOG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En una relación costo-beneficio, cuál de los sig. Métodos diagnósticos para la diabetes sería el mejor:

A

Glucemia plasmática en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Px que le hicieron glucosa plasmática a las 6 de ayuno y reporta 153mg/dl, a las 4 horas más (10 total) se repite el estudio y reporta 136mg/dl ¿Que procede?

A

Le dices que probablemente tiene diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Masculino de 25 años de edad, historia familiar positiva+ para DM e HTA, fumador social, bebedor en fin de semana de 6 a 10 cervezas. Talla 1.70m peso 78kg IMC 27 Cintura: 94 TA sentado 130/80. Con un examen de selección personal se le pide
laboratorio de rutina que reporta glucosa de 102mg/dL Urea 19mg/dL Creatinina 0.7 Colesterol total 189mg/dl HDL 30 LDL 139 y TAG 145. En caso de requerirlo.
Qué prueba de laboratorio adicional solicitarías ?

A

Curva de tolerancia a la glucosa de 75g por la glucemia de 102 no salió
anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Masculino de 48 años de edad que acude a consultar por visión borrosa, padece de hipertensión arterial desde hace un año, en tratamiento con ARAII (losartan 80mg/dia), historia de DM2 en papa y hermano. Al examinarlo su presión arterial esta elevada (140/100), IMC elevado. No hay otros hallazgos. Se solicita exámenes de laboratorio: glucemia 108, colesterol total 260, LDL 120, HDL 35.
Usted le realiza una carga de 75gr y a las 2 horas su glucemia plasmática es de 228. ¿Cuál sería su siguiente paso a seguir?

A

Repetir la carga de Glucosa de 75 g lo antes posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Px M 38 años sin AP o AF de importancia, tiene un mes de evolución con sd diabético con polidipsia y poliuria, nicturia, y niega pérdida de peso, Glucosa plasmática en ayuno de 233, se refiere a su consultorio, Cuál es la conducta a seguir?

A

Decirle que tiene Diabetes e iniciar tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Px F de 60 años de edad con antecedente de sobrepeso y triglicéridos elevados, tiene cansancio y fatiga de 3 meses de evolución, labs GPA 199 Cuál es la conducta a seguir?

A

repetir Glucosa plasmática en ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Femenino de 47 años sin antecedentes de importancia y asintomática. Chequeo se realiza ayuno de 5 horas una medición de glucosa capilar y resulta en 160. Al repetirlo 8 horas después de comer fue de 143 es referida al consultorio, cual sería su mejor conducta.
Realizar una glucosa plasmática en ayuno (por su falta de sintomatología necesita dos pruebas anormales para poder diagnosticar DM)
26
Paciente masculino de 54 con antecedentes de obesidad y colesterol LDL elevado, refiere cansancio y visión borrosa de un mes de evolución en sus exámenes de laboratorio reporta, glucosa plasmática de 121 y Hb glucosilada de 6.7%, cual sería su conducta.
Repetir la prueba alterada (HbA1c)
27
Femenina, 32 años de edad acude a consultar por primera vez por síndrome diabético de varios meses de evolución. Antecedente de madre, padre y abuelo materno con DM2. Tabaquismo (+), activo, 10 cigarrillos al dia por 12 años. Presión arterial 150/95 mmHg, pulso 56x, peso 96Kg, talla 1.60m, IMC 38.3, cintura 106cm, cuello con acantosis nigricans extensa. Laboratorio: Glucosa 250 mg/dl, Colesterol 250 mg/dl. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CLASIFICACION DIAGNOSTICA DE LAS CATEGORIAS CLINICAS DE LA DIEBETES. ¿QUE TIPO DE DIABETES TIENE ESTA ENFERMA?
Diabetes Mellitus 2
28
Mujer de 65 años de edad, tiene historia familiar de DM2, irregularidades menstruales desde la menarca, se le diagnostico hipertensión arterial sistémica hace 4 años, recibe tratamiento con Inhibidor de Enzima Convertidora de Angiotensina. Acude a urgencias por malestar general, deshidratación, poliuria, la paciente ha perdido 15 kg de peso involutariamente. La presión arterial esta en 120/74 mmHg, IMC ¿?, deshidratada, con frecuencia respiratoria normal. ¿CUAL SERIA LA PRIMERA PRUEBA DIAGNOSTICA EN BUSCA DE DIABETES MELLITS TIPO 2?
Glucemia al azar
29
Fem de 28 años es ......en una campaña para detectar enfermedades metabólicas, al momento de la entrevista tiene un ayuno nocturno de 12 horas, padece HTA desde hace 1 año y lleva Tx con enalapril. Tiene una tía materna con DM2, se queja de nicturia de 3 meses de evolución, su glucemia capilar fue de 305mg/dl. Qué tenías que proceder ante esta Px ?
Glucemia Plasmatica en Ayuno
30
Fem de 28 años es ......en una campaña para detectar enfermedades metabólicas, al momento de la entrevista tiene un ayuno nocturno de 12 horas, padece HTA desde hace 1 año y lleva Tx con enalapril. Tiene una tía materna con DM2, se queja de nicturia de 3 meses de evolución, su glucemia capilar fue de 305mg/dl. Qué tipo de diabetes tendría la px
Diabetes Mellitus 2
31
Masculino de 52 años asintomatico antecedentes de diabetes en su hermana y abuela materna, historia de hipertrigliceridemia de 4 años de evolución, pesa 90kg talla de 1.72m. A la evaluación general de su salud se le tomó una glucemia plasmática en ayuno y una hemoglobina glucosilada las cuales resultaron en 112 y 6.8 . Qué conducta tomaría usted ante este caso ?
Tomar otra HbA1c
32
Si en una glucosa plasmática en ayuno, en lugar de haberle hecho una glucosilada, y hubiera salido arriba de 121. Cuál sería el Dx ?
Prediabetes
33
En un paciente que se confirma prediabetes, que examen solicitarías si la Px tiene prediabetes para confirmar el Dx
CTOG (75g)
34
Paciente femenina de 46 años de edad, la cual refiere dos meses de polidipsia, nicturia, pérdida de peso no intencionada de 4 kg, a la cual se le detecta una glucosa capilar en ayuno de dos horas de 209 ¿ Cuál sería su mejor conducta?
realizar la determinación de glucosa plasmática en ese moment
35
Paciente masculino de 54 años de edad con antecedente de obesidad y colesterol LDL elevado, refiere cansancio y visión borrosa de 1 mes de evolución, sus exámenes de laboratorio se reporta glucosa plasmática de 140 y una hemoglobina glucosilada de 6.3 ¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso?
Repetir GAP
36
Paciente con síntomas de dm y glucosa capilar de 256(o algo asi). Que le dices?
realizarle una glucosa plasmática en ese momento
37
Los valores normales de las pruebas utilizadas en la prevención primaria de la diabetes tipo 2 son:
Glucosa en ayuno menor a 100 y dos horas postcarga de 75g menores 140
38
Paciente de 20 años con sd de Addison y AHF de DM e HTA en padres y abuelos, IMC de 26. El tiene diabetes ¿De qué tipo es?
MODY porque ya afecta 3 generaciones y es muy joven
39
Femenina de 45 años de edad acude con fatiga, hiporexia y poliuria de un mes de evolución, su mama padece DM 2, al igual que 2 tias maternas, papa con HTA, antecedentes personales de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con metoprolol 100mg c/12h mal controlada, tabaquismo positivo de 12 paquetes/año, a determinar T/A 180/95, 74 lpm, pesa 90kg, talla 1.54, obesidad y acantosis nigricans en cuello. Que examen de lab seria más adecuado le solicitaría?
Glucemia plasmática en ayuno HbA1c CTOG
40
Femenina de 45 años de edad acude con fatiga, hiporexia y poliuria de un mes de evolución, su mama padece DM 2, al igual que 2 tias maternas, papa con HTA, antecedentes personales de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con metoprolol 100mg c/12h mal controlada, tabaquismo positivo de 12 paquetes/año, a determinar T/A 180/95, 74 lpm, pesa 90kg, talla 1.54, obesidad y acantosis nigricans en cuello. Se le realiza uno de los tres screening posibles y sale alterado ¿que pasó sigue?
Repetir la prueba
41
Femenina de 45 años de edad acude con fatiga, hiporexia y poliuria de un mes de evolución, su mama padece DM 2, al igual que 2 tias maternas, papa con HTA, antecedentes personales de HTA de 2 años de evolución en tratamiento con metoprolol 100mg c/12h mal controlada, tabaquismo positivo de 12 paquetes/año, al determinar T/A 180/95, 74 lpm, pesa 90kg, talla 1.54, obesidad y acantosis nigricans en cuello. ¿Cual es el IMC de la px?
37.97
42
Paciente masculino de 40 años de edad con antecedente de hipertensión arterial. Se refiere asintomático. En sus exámenes de laboratorio se reporta una glucosa plasmática en ayuno de 8 horas de 150 mg/dl y una hemoglobina glicosilada A1c de 6.2. ¿Cuál es la conducta a seguir en este caso?
Solicitar una glucosa plasmática en ayuno 8 hr
43
Paciente masculino de 57 años de edad el cual se refiere asintomático y se le detecta una HbA1c de 7.8%. ¿Cuál sería la conducta más adecuada desde el punto de vista diagnóstico?
Solicitar una hemoglobina glicosilada A1c
44
Paciente femenino que curso con embarazo de 26.05 SDG acude a valoración de CTOG de 75g de 2 horas. A los 0 minutos-94 mg/dl, 60 minutos-150 mg/dl, 120 minutos- 130 mg/dl. ¿Qué le vamos a decir a la paciente desde el punto de vista diagnóstico?
Que tiene Diabetes Mellitus Gestacional
45
¿Cuál es la meta de reducción de peso para la prevención de la diabetes tipo 2 en un individuo con prediabetes?
7%
46
paciente femenino de 60 años de edad sin antecedentes personales o familiares de importancia, asintomática, como parte de un chequeo médico después de un ayuno de 8 hrs se le realiza una medición de glucosa plasmática en un centro de salud y resulta 130 g/dL es referida inmediatamente a su consultorio para manejo medico ¿Cuál sería su mejor conducta para establecer el diagnóstico del paciente?
realizar una nueva determinación de glucosa plasmática en ayuno
47
paciente masculino de 65 años de edad con antecedente de obesidad, HAS, refiere fatiga y visión borrosa de un mes de evolución en sus exámenes de laboratorio se reporta glucosa plasmática de 120 HBA1c 6.7 ¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso?
solicitar una nueva HBa1c
48
Paciente con 42 años con DMt2, glucosa en ayuno de 127, curva de tolerancia a la glucosa oral , inicia tx con inicio de dieta y ejercicio y Metformina HBa1C 7.2 , cuando se repite la hemoglobina glucosilada?
3 meses
49
Px acude a clínica con sintomatología relevante y le realizan una prueba de glucosa capilar, sale como en 136. Qué le dices al px que debe realizarse inmediatamente
Glucosa plasmática en ayuno
50
Px acude a clínica con sintomatología relevante y le realizan una prueba de glucosa capilar, sale como en 136. Repites la GAP y La glucosa plasmática dio positiva con 154 mg/dl, cuál es el paso a seguir…
Iniciar tratamiento
51
Cuál de las siguientes condiciones disminuye falsamente el valor de HbA1C? a) Hipercolesterolemia b) Aumento en la edad de una persona c) Esplenectomía Anemia por deficiencia de hierro d) Embarazo
Embarazo
52
Varón de 36 años de edad; refiere fatiga y astenia. En un check up se le detecta glucemia plasmática en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia no recuerda manejo farmacológico. Obesidad moderada con un IMC de 33.4 kg/m² , relación cintura cadera de 0.94. ¿Qué examen de laboratorio no solicitaría para establecer o confirmar el diagnóstico de diabetes? a) Hemoglobina glucosilada A1c b) Hemoglobina A1 c) Glucemia capilar d) Glucemia plasmática en ayuno e) Curva de tolerancia a la glucosa
Glucemia capilar
53
Varon de 36 años de edad refiere fatiga y astenia. En un check up se le detecta glucemia plasmatica en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia no recuerda manejo farmacologico. Obesidad moderada con IMC de 33.4 kg/m2, relacion cintura-cadera de 0.94. ¿Qué examen de laboratorio solicitaria para establecer o confirmar el dx de diabetes? a) Hemoglobina A1 b) Hemoglobina glucosilada A1c c) Glucemia Capilar d) Glucemia plasmatica en ayuno e) Curva de tolerancia a la glucosa
GAP
54
Paciente femenina de 30 años de edad con IMC de 26 y antecedentes familiares de diabetes acude a consulta de medicina general por que quiere perder peso, al realizar la HC la paciente no tiene comorbilidades ni algún síntoma y la EF fue normal, cuál es el primer paso? ● Referirla al departamento de nutrición ● Pedirle una química sanguínea y biometría hemática ● Pedirle los laboratorios e interconsultar con nutrición ● Referirla al departamento de endocrinología
Pedirle los laboratorios e interconsultar con nutrición
55
Paciente femenina de 30 años de edad con IMC de 26 y antecedentes familiares de diabetes acude a consulta de medicina general por que quiere perder peso, al realizar la HC la paciente no tiene comorbilidades ni algún síntoma y la EF fue normal. Biometría hemática resultó normal pero en la química sanguínea se reportó una glucosa en 130, cuál es el siguiente paso? ● Referir al departamento de endocrinología ● Pedir una glucosa en ayuno ● Pedir una hemoglobina glucosilada ● Hacer una curva de tolerancia a la glucosa
Pedir una glucosa en ayuno
56
Paciente femenina de 30 años de edad con IMC de 26 y antecedentes familiares de diabetes acude a consulta de medicina general por que quiere perder peso, al realizar la HC la paciente no tiene comorbilidades ni algún síntoma y la EF fue normal. Biometría hemática resultó normal, la repite y sale alterada ● Le dices que tiene diabetes e inicias tratamiento con metformina ● Le dices que tiene prediabetes e inicias con cambios al estilo de vida y refieres con nutrición ● Repites la prueba en 3 meses ● Le dices repites la prueba que salió en diabetes
Le dices repites la prueba que salió en diabetes
57
A una px con sospecha de diabetes por una prueba alterada, le Repites de nuevo la prueba y ahora sale en los rangos de diabetes, qué haces? ● Le dices que tiene diabetes e inicias tratamiento con metformina ● Le dices que tiene diabetes e inicias tratamiento con insulina basal ● T e esperas en tres meses para repetir la prueba y estar seguro ● Lo refieres con endocrinología
Le dices que tiene diabetes e inicias tratamiento con metformina
58
Si cuando repetiste la prueba, tras una positiva, hubiera salido en rangos de prediabetes, qué hubieras hecho? ● Le dices que tiene prediabetes e inicias tratamiento con metformina ● Le dices que tiene prediabetes e inicias con CEV e interconsulta con nutrición ● T e esperas en tres meses para repetir la prueba y estar seguro ● Lo refieres con endocrinología
● Le dices que tiene prediabetes e inicias con CEV e interconsulta con nutrición
59
Si cuando repetiste la prueba, tras una positiva, hubiera salido en rangos de normales, qué hubieras hecho? ● Le dices que tiene diabetes e inicias tratamiento con metformina ● Le dices que tiene prediabetes e inicias con CEV e interconsulta con nutrición ● T e esperas de 3 meses a un año para reiniciar con escrutinio ● Lo refieres con endocrinología
T e esperas de 3 meses a un año para reiniciar con escrutinio
60
¿Cuál de las siguientes condiciones disminuye falsamente el valor de la HbA1c? ● Esplenectomía ● Anemia por def. De inervo ● Aum en la edad ● Anemia hemolítica autoinmune ● Hipercolesterolemia
Anemia hemolítica autoinmune
61
Paciente femenino de 51 años de edad, sin antecedentes personales o familiares de importancia. La paciente se encuentra con poliuria, polidipsia, polifagia y ha perdido 4 kg en los últimos 2 meses y en una campaña de detección de diabetes se realiza una medición de glucosa capilar y resuelta en 280 mg/dI. Es referida a un consultorio para recibir manejo médico, cuál sería la conducta adecuada desde el punto de vista diagnóstico? ● Solicitar una curva de tolerancia a la glucosa de 75 gr de 2 h ● Decirle que tiene DM2 e iniciar tx con metformina ● Solicitarle una glucosa plasmática en ayuno, un Hb glucosilada A1c y una curva de tolerancia a la glucosa de 75 g de 2 h. ● Explicarle que se le requiere hacer una glucosa plasmática a la brevedad ● Explicarle que sería conviene realizar una hb glucosilada A1c
Explicarle que se le requiere hacer una glucosa plasmática a la brevedad
62
Paciente masculino de 58 años de edad con antecedente de síndrome metabólico. Refiere cansancio y fatiga de 2 meses de evolución. En sus exámenes de laboratorio se reporta una glucosa plasmática de ayuno de 8 horas de 120 mg/dL y una hemoglobina glucosilada A1c de 6.6%. Cuál seria la conducta a seguir en este caso? ● Solicitar una hemoglobina glucosilada A1c ● Solicitar una glucosa plasmática en ayuno ● Esperar 3 meses y solicitar una hemoglobina glucosilada A1c y glucosa plasmática en ayuno ● Decirle que tiene diabetes mellitus ● Solicitar una curva de tolerancia a la glucosa de 75 gr de 2 horas
Solicitar una hemoglobina glucosilada A1c
63
Varón de 36 años de edad, refiere fatiga y astenia. En un check up se le detecta glucemia plasmática en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia no recuerda manejo farmacológico. Obesidad moderada con un IMC de 33.4, relación cintura cadera de 0.94. Qué examen de laboratorio solicitaría para establecer o confirmar el diagnóstico de diabetes? ● Glucemia plasmática en ayuno ● Hemoglobina A1c ● Glucemia capilar ● Hemoglobina glucosilada A1c ● Curva de tolerancia a la glucosa
Glucemia plasmática en ayuno
64
Paciente masculino de 58 años de edad con antecedente de síndrome metabólico. Refiere cansancio y fatiga de 2 meses de evolución. En sus exámenes de laboratorio se reporta una glucosa plasmática de ayuno de 8 horas de 120 mg/dL y una hemoglobina glucosilada Alc de 6.6%. ¿Cuál sería la conducta a seguir en este caso? A. Solicitar una hemoglobina glucosilada A1c B. Solicitar una glucosa plasmática en ayuno C. Esperar 3 meses y solicitar una hemoglobina glucosilada A1c y glucosa plasmática en ayuno D. Decirle que tiene diabetes mellitus E. Solicitar una curva de tolerancia a la glucosa de 75 gr de 2 horas
Solicitar una hemoglobina glucosilada A1c
65
Varón de 45 años de edad, refiere fatiga y astenia. En un check up se le detectó glucemia plasmática en ayuno de 178 mg/dL. Antecedente de dislipidemia no recuerda manejo farmacológico. Obesidad moderada con un IMC de 33.4, relación cintura cadera de 0.94. ¿Qué examen de laboratorio solicitaría para establecer o confirmar el diagnóstico de diabetes? A. Glucemia plasmática en ayuno B. Hemoglobina Afo C. Glucemia capilar D. Hemoglobina glucosilada A1c E. Curva de tolerancia a la glucosa
Glucemia plasmática en ayuno
66
En sus exámenes de laboratorio reportan una glucemia plasmática en ayuno de 138 mg/dL. ¿cuál sería la mejor conducta a seguir? a. c. d. e. Solicitar carga de glucosa oral de 75g con medición de glucemia a los 120 min b. Solicitar HbA1c C. Solicitar glucemia plasmática en ayuno D. Esperarse 6 meses para repetir nuevamente el examen E. Iniciar manejo de su diabetes con dieta, ejercicio y dosis baja de metformina
Solicitar glucemia plasmática en ayuno
67
Masculino de 48 años de edad acude a consultar por visión borrosa fluctuante bilateral de 2 meses de evolución. Padece de hipertensión arterial desde hace 1 aÑo, en control con temilsartán 80 mg al día. Historia familiar de diabetes tipo 2 positiva. Al examinarlo la TA es de 140/100, y el IMC de 34. Labs: Glucemia plasmática 115 mg/dL, colesterol total 280 g/dL, LDL 130 mg/dL, HDL 35 mg/dL. usted le realiza una carga de glucosa de 75 g y a las 2 horas su glucemia plasmática es de 228 mg/dL. ¿Cuál sería el paso a seguir? a. Pedir otra glucemia plasmática en 6 meses b. Solicitar HbA1c en las siguientes semanas c. Pedir otra glucemia plasmática inmediatamente d. Iniciar manejo de su diabetes con modificación del estilo de vida D. Repetir carga de glucosa oral de 75 g lo antes posible
Repetir carga de glucosa oral de 75 g lo antes posible