Hiperfuncion Tiroidea Y Tiroiditis Flashcards
Paciente femenina de 30 años de edad, sin antecedentes de importancia. Inicio su padecimiento seis meses antes al presentar aumento lento y progresivo de volumen en la region anterior del cuello. El cuadro se acompaña de palpitaciones, ansiedad, insomnio, temblor fino y diarrea. A la exploracion fisica se encuentra bocio simetrico grado 2, la glandula no es dolorosa a la palpacion y la paciente presenta algo de retraccion palpebral y proptosis. Perfil Tiroideo TSH <0.05 (0.4- 4) T4 3.08 (0.73 - 1.55)
¿Cual es la causa mas probable de la sintomatologia de la paciente?
Hipertiroidismo
Cual es el estudio de gabinete a solicitar para una paciente que se sospecha Hipertiroidismo
Inmunoglobulina estimulantes de receptor de TSH
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) Segun la epidemiologia del hipertiroidismo ¿cual es la etiologia mas probable de este padecimiento?
Autoinmune (Enfermedad de Graves)
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55)
Cuales son factor de riesgo para desarrollar Hipertiroidismo secundario/Enfermedad de Graves
Predisposición genética
Tabaquismo
Estrés
Infecciones previas
Aumento de yodo en la dieta
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) (Enfermedad de Graves)
¿Que cuadro clínico esperaría encontrar en la paciente?
Exoftalmos
Bocio
Nerviosismo
Labilidad emocional
Palpitaciones
Hiperhidrosis
Intolerancia al calor
Taquicardia
HTA
Disnea
Fatiga
Debilidad
Pérdida de peso
Piel caliente
Diarrea
Caída fácil del cabello
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) (Enfermedad de Graves)
Cual es el examen de laboratorio más util para valorar la respuesta al tratamiento
ante el seguimiento?
Tiro iba libre
Usted palpa un nodulo de 1 cm en el lobulo tiroideo derecho de esta paciente
¿Cual es el siguiente paso con el cual evaluará el nodulo?
Gamagrama tiroideo
Mujer de 39 años de edad se presenta con aumento de volumen en la cara anterior del cuello niego dolor o malestar local tampoco se queja de síntomas generales un examen de laboratorio se mostró la presencia de anticuerpos anti-tiroglobulina y un alto título de anti peroxidasa tiroidea, no hay historia familiar de enfermedad tiroidea, esta mujer puede sufrir cual de la siguientes condiciones
anticuerpos se relacionan a enfermedad de la tiroiditis de Hashimoto
Acude a consulta una mujer de 36 años de edad con esposo y 3 hijos sanos, sin antecedentes familiares relacionados al padecimiento actual, por presentar insomnio, pérdida de peso, fatigabilidad, temblor distal de tres meses de evolución.
Tiene la piel fina, húmeda, tolera mal el calor. Ha notado ligera protrusión ocular y el volumen del cuello aumentado, tiene palpitaciones y disnea de esfuerzo, así como hiperactividad intestinal y edema ligero de piernas
El diagnóstico más probable es:
Hipertiroidismo
Acude a consulta una mujer de 36 años de edad con esposo y 3 hijos sanos, sin antecedentes familiares relacionados al padecimiento actual, por presentar insomnio, pérdida de peso, fatigabilidad, temblor distal de tres meses de evolución.
Tiene la piel fina, húmeda, tolera mal el calor. Ha notado ligera protrusión ocular y el volumen del cuello aumentado, tiene palpitaciones y disnea de esfuerzo, así como hiperactividad intestinal y edema ligero de piernas
Dx Hipertiroidismo
¿Cómo esperaría encontrar las pruebas de función tiroidea?
Tirosina total, triotironina total alta y tsh suprimida
Acude a consulta una mujer de 36 años de edad con esposo y 3 hijos sanos, sin antecedentes familiares relacionados al padecimiento actual, por presentar insomnio, pérdida de peso, fatigabilidad, temblor distal de tres meses de evolución.
Tiene la piel fina, húmeda, tolera mal el calor. Ha notado ligera protrusión ocular y el volumen del cuello aumentado, tiene palpitaciones y disnea de esfuerzo, así como hiperactividad intestinal y edema ligero de piernas
Dx Hipertiroidismo
Este padecimiento es más frecuente en:
Mujeres
Acude a consulta una mujer de 36 años de edad con esposo y 3 hijos sanos, sin antecedentes familiares relacionados al padecimiento actual, por presentar insomnio, pérdida de peso, fatigabilidad, temblor distal de tres meses de evolución.
Tiene la piel fina, húmeda, tolera mal el calor. Ha notado ligera protrusión ocular y el volumen del cuello aumentado, tiene palpitaciones y disnea de esfuerzo, así como hiperactividad intestinal y edema ligero de piernas
Dx Hipertiroidismo
La causa más frecuente del estado clínico de la paciente es:
Enfermedad de graves
En una mujer al inicio de su embarazo con hipertiroidismo, cuál sería la droga de elección?
Propiltiuracilo
La causa más común de dolor a nivel de la glándula tiroides:
Tiroiditis subaguda
Medicamento capaz de producir un proceso inflamatorio de glándula tiroides:
Amiodarona (antiarrítmico que contiene Yodo)
Es la causa más frecuente de hipertiroidismo en nuestro país:
Enfermedad de Graves
Los pacientes ancianos que sufren de hipertiroidismo subclínico tienen un riesgo
mayor de desarrollar complicaciones, cuál sería la más común:
Fibrilación auricular
¿Cuál es el tratamiento definitivo más apropiado para la enfermedad de Graves o el bocio toxico difuso?
Yodo Radiactivo
Mujer de 54 años de edad se muestra nerviosa y con intolerancia al calor, su tiroides esta difusamente crecida y no es dolorosa, presenta soplo y frémito. TSH muy abajo del límite normal de estudio. ¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más probable?
Enfermedad de Graves
Se consideran una condición indispensable para establecer el diagnostico de hipertiroidismo clínico de manera definitiva
T3 y T4 libres elevadas y TSH suprimida
Mujer de 22 años de edad se manifiesta nerviosa, con intolerancia al calor, su tiroides esta difusamente crecida y no es dolorosa, presenta soplo y frémito, su TSH está muy por debajo de los límites normales del estudio, cuál de las siguientes sería la más probable:
Hipertiroidismo por Graves
Se le solicita que evalué a una mujer de 43 años de edad que se presenta con dolor agudo intenso en la cara anterior del cuello que se irradia hacia los ángulos de la mandíbula, refiere cierta dificultad para deglutir, astenia, malestar general, pero sin
fiebre. Hace 15 días, sufrió una infección de vías respiratorias altas, a la exploración de cuello la glándula tiroidea aumentada de tamaño 2 o 3 veces a su tamaños normal y es dolorosa a la palpación, cuál es el diagnóstico más probable?
tiroiditis
La causa mas común de tirotoxicosis inducida por fármacos
Amiodarona
Fem 21 años con dolor intenso en la cara anterior del cuello de 3 dias de evolucion acompañada de hipertermia, intolerancia al calor, taquicardia, malestar general severo con astenia predomiante, a la exploración tiene bocio con 3 veces más
grande de lo normal, difuso y dolor leve a la palpación, se muestra sumamente angustiada y lábil emocionalmente. hace 2 semanas antes presentó un episodio gripal, Dx más probable?
tiroiditis subaguda de quervain
Una mujer de 30 años que toma un medicamento para bajar de peso y presenta signos y síntomas claros de tirotoxicosis. Cómo espera encontrar la captación de yodo radioactivo en 24 horas?
baja o nula
Aunque en la oftalmopatía es un integrante en la enfermedad de Graves, este fenómeno se presenta más frecuentemente en:
fumadores
La causa más común de dolor a nivel de la glándula tiroides
Es una tiroiditis subaguda
Los pacientes ancianos que sufren de hipertiroidismo subclínico tienen un riesgo mayor de desarrollar complicaciones, cuál sería la más común?
Fibrilación auricular (Síndrome de Bush)
Cuando En una glandula tiroides de un px que presenta enfermedad de graves con un bocio difuso ocurre un nódulo solitario seleccione la opción correcta:
aumenta la frecuencia de malignidad
Paciente con presencia de anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea (anti-TPO)
Tiroiditis de Hashimoto
Es la causa más frecuente de hipertiroidismo en nuestro país:
Enfermedad de Graves
Es exclusivo de tormenta tiroidea
presencia de fiebre y delirio
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia.
Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente.
Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59).
Que diagnóstico descartaría
Enfermedad de Hashimoto
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia.
Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente.
Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59).
Que estudio solicitaría para predeterminar causa
Gammagrafía de tiroides
Mujer de 26 años con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmune y sin antecedentes personales de importancia.
Desde que recuerda siempre ha sido intolerante al calor y suda fácilmente.
Presenta cuadro de un mes de evolución con cefalea unilateral, fatiga, temblor, ansiedad, hiperactividad y palpitaciones que se exacerban con el ejercicio, sin limitarlo. Niega diarrea, caída de cabello o insomnio. Al examen físico sin fascie característica. Exoftalmometría 18 mm bilateral (normal menor a 20 mm), presenta retracción palpebral, bocio difuso grado 1, tiroides aumentada una vez de tamaño, bordes lisos, sin nódulos, consistencia normal. TSH 0.00 uUI/ ml (0.35-4.94), T4 2.35 (0.70-1.48), T3 2.60 ng/ml (0.58-1.59).
En caso de confirmar hipertiroidismo, cuál sería la causa más comun acorde a la clínica y edad de la paciente
Hipertiroidismo autoinmune
mujer de 39 años de edad se presenta con aumento de volumen en la cara anterior del cuello niego dolor o malestar local tampoco se queja de síntomas generales un examen de laboratorio se mostró la presencia de anticuerpos anti-tiroglobulina y un alto título de anti peroxidasa tiroidea, no hay historia
familiar de enfermedad tiroidea, esta mujer puede sufrir cual de la siguientes condiciones
anticuerpos se relacionan a enfermedad de la tiroiditis de Hashimoto
Paciente femenina de 39 años de edad con antecedente de diabetes gestacional en el tercer embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y pérdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva. Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4-4 μUI/mL) y T4 libre 2.1 (0.73-1.55 ng/dL). Según la epidemiología del hipertiroidismo, ¿cuál es la etiología más probable
de este padecimiento?
a) Infiltrativa
b) Neoplásica
c) Autoinmune
d) Secundaria a medicamentos
Autoinmune
Paciente femenina de 39 años de edad con antecedente de diabetes gestacional en el tercer embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y pérdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva. Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4-4 μUI/mL) y T4 libre 2.1 (0.73-1.55 ng/dL).
Hipertiroidismo ¿Cuál de los siguientes signos esperaría encontrar en la exploración física de la
paciente?
a) Temblor fino en las extremidades
b) Piel fría y seca
c) Mioedema
d) Macroglosia
e) Aumento en el tiempo de relajación de los reflejos
Temblor fino en las extremidades
Paciente femenina de 39 años de edad con antecedente de diabetes gestacional en el tercer embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y pérdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva. Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4-4 μUI/mL) y T4 libre 2.1 (0.73-1.55 ng/dL).
Hipertiroidismo
¿Cuál es el examen de laboratorio más útil para valorar la respuesta al tratamiento
durante el seguimiento?
a) Tirotropina
b) Anticuerpos anti-tiroglobulina
c) Inmunoglobulina estimulante del receptor de tirotropina
d) Tiroxina libre
e) Anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea
Tirotropina
Paciente femenina de 30 años de edad, sin antecedentes de importancia. Inicio su
padecimiento seis meses antes al presentar aumento lento y progresivo de volumen
en la region anterior del cuello. El cuadro se acompaña de palpitaciones, ansiedad, insomnio, temblor fino y diarrea. A la exploracion fisica se encuentra bocio simetrico grado 2, la glandula no es dolorosa a la palpacion y la paciente presenta algo de retraccion palpebral y proptosis. Perfil Tiroideo TSH <0.05 (0.4- 4) T4 3.08 (0.73 - 1.55)
¿Cual de las siguientes es la causa mas probable de la sintomatologia de la paciente?
a) Hipertiroidismo
b) Hipotiroidsimo primario
c) Ingesta de hormonas tiroideas
Hipertiroidismo
Paciente femenina de 30 años de edad, sin antecedentes de importancia. Inicio su
padecimiento seis meses antes al presentar aumento lento y progresivo de volumen
en la region anterior del cuello. El cuadro se acompaña de palpitaciones, ansiedad, insomnio, temblor fino y diarrea. A la exploracion fisica se encuentra bocio simetrico grado 2, la glandula no es dolorosa a la palpacion y la paciente presenta algo de retraccion palpebral y proptosis. Perfil Tiroideo TSH <0.05 (0.4- 4) T4 3.08 (0.73 - 1.55) sospecha de Hipertiroidismo
¿Que estudio de gabinete solicitaria a la paciente para confirmar su sospecha
diagnostica?
a) Tiroglobulina serica
b) Inmunoglobulina estimulantes de receptor de TSH
c) US tiroideo
d) RM de hipofisis contrastada con gadolineo
e) Anticuerpos antitiroglobulina
Inmunoglobulina estimulantes de receptor de TSH
Ademas del vitiligo que otra enfermedad podria estar comunmente asociada a la insuficiencia suprarrenal primaria?
Tiroiditis linfocitica aguda
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) Segun la epidemiologia
del hipertiroidismo ¿cual es la etiologia mas probable de este padecimiento?
a) genetica
b) neoplasica
c) infiltrativa
d) autoinmune
e) secundaria a medicamentos
Autoinmune
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) Segun la epidemiologia
del hipertiroidismo
factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad?
Antecedente familiar de enfermedad tiroidea
Femenina de 39 años con antecedente de diabetes gestacional en el 3er embarazo, prediabetes y obesidad grado 2, que se presenta a la consulta por labilidad emocional, fatiga y perdida de peso. Frecuentemente se siente ansiosa y depresiva.
Perfil tiroideo con TSH 0.05 (0.4 - 4) T4 libre 2.1 (0.73 - 1.55) Segun la epidemiologia
del hipertiroidismo
Dato que espera encontrar
Temblor fino en extremidades
- ¿Cual de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar Hipertiroidismo?
A. Menopausia
B. Alcoholismo
C. Ser mujer
D. Presencia de DM2
E. Hombre mayor de 50 años
Ser mujer
- ¿Cuál de los siguientes datos usted esperaría encontrar en la exploración física de la
paciente con Hipertiroidismo
A. Aumento en el tiempo de relajación de los reflejos
B. Disminución en el tiempo de relajación de los reflejos
C. Macroglosia
D. Piel fría
Disminución en el tiempo de relajación de los reflejos
¿Cuál es el examen de laboratorio más útil para valorar la respuesta al tratamiento
durante el seguimiento del hipertiroidismo?
A. Anticuerpos anti-tiroglobulina
B. Tiroxina libre
C. Inmunoglobulina estimulante del receptor de tirotropina
D. Tirotropina
E. Anticuerpos anti-peroxidasa tiroidea
Tiroxina libre
Paciente femenino de 28 años tiene antecedente de enfermedad de Graves y es tratada
con 30 mg diarios de tiamazol, pero aún persiste hipertiroidea. Tras incrementar la dosis a
40 mg de tiamazol, la paciente presenta fiebre, ataque al estado general y odinofagia, sin
otros agravantes. ¿Cuál es la causa más probable del cuadro clínico de la paciente?
A. Hipotiroidismo
B. Agranulocitosis
C. T ormenta tiroidea
D. Hiperglucemia
E. Infección de vias urinarias
Agranulocitosis
En caso de un hiperparatiroidismo primario, ¿cuál de los siguientes meds no debe ser usado en su
tratamiento?
a. Tiazidas
b. Alendronato sódico
c. Fosfato sódico
d. Denosumab
Tiazidas
Tratamiento más apropiado para enfermedad de Graves
a. Tx con cirugía
b. Tx a largo plazo con metimazol
c. Manejo a largo plazo con propiltiuracilo
d. Solo tx con beta bloqueadores hasta la remisión
e. Tx con yodo radioactivo
Tx a largo plazo con metimazol
Mujer de 25 años se muestra nerviosa y con intolerancia al calor. Su tiroides está aumentada de tamaño
difusamente y no es dolorosa, además presenta soplo y frémito. Su TSH está muy por debajo de los límites
normales del estudio. ¿Cuál de los siguientes es la etiología más probable?
a. Bocio multinodular tóxico
b. Tiroiditis de Quervain
c. Tiroiditis aguda
d. Tiroiditis de Hashimoto
e. Enfermedad de Graves
Enfermedad de Graves
Se considera una condición indispensable para establecer el diagnóstico de Hipertiroidismo clínico de
manera definitiva, señale la opción correcta:
a. T3 y T4 libre elevadas con TSH suprimidas
b. T3 y T4 elevadas pero con TSH normal
c. T3 y T4 elevadas
d. Captación baja de yodo radioactivo en 24 h
e. Ac antiperoxidasa tiroidea positivo
T3 y T4 libre elevadas con TSH suprimidas