Hepatocarcinoma Flashcards

1
Q

Epidemiología del HCC

A

El HCC es la 5ª causa más común de cáncer y la 2ª causa de mortalidad por cáncer.
Se diagnostican 850,000 nuevos casos anuales y ocurren 810,000 muertes por HCC cada año.
Representa cerca del 90% de los tumores hepáticos malignos.
En Chile, la incidencia es cercana a 1,500 casos por año, con 1,450 muertes y una prevalencia de 1,000 casos por cada 100,000 habitantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de Riesgo del HCC

A

La cirrosis es un factor predisponente clave para el HCC.
Las principales causas son el VHC, VHB, el alcohol y el hígado graso no alcohólico.
En Latinoamérica, las infecciones virales (VHC, VHB) son causas más comunes que el consumo de alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vigilancia y Poblaciones de Riesgo

A

La vigilancia es clave para detectar HCC en fases tempranas.
La vigilancia se realiza especialmente en pacientes con cirrosis avanzada (estadio Child-Pugh A o B), pacientes en lista de espera para trasplante, y aquellos con VHB o VHC crónico.
El screening puede incluir ecografía y marcador de alfafetoproteína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incidencia de HCC en Hipertensión Portal

A

Pacientes con plaquetas <100,000/mm³ presentan una incidencia de HCC de 30.2%, en comparación con un 7% en aquellos con plaquetas >100,000/mm³.
A mayor hipertensión portal, mayor es el riesgo de desarrollar HCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aumento de la Incidencia del HCC en EE.UU.

A

Un aumento en los casos de HCC se ha observado debido a la cirrosis secundaria a infecciones por VHC en los años 60-80.
Actualmente, el hígado graso no alcohólico está aumentando como causa de cirrosis y HCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Impacto del Screening en la Mortalidad por HCC

A

Un estudio en Shanghái demostró que el screening con ecografía cada 6 meses redujo la mortalidad por HCC en un 37%.
Los pacientes con screening tuvieron una tasa de supervivencia de 66% al primer año, frente al 30% del grupo control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Algoritmo Diagnóstico para Nódulos Hepáticos

A

Si un nódulo hepático es menor a 1 cm, el screening debe repetirse cada 4 meses.
Si el nódulo crece o cambia de patrón, se debe realizar imágenes más avanzadas (TC o RM multifásica) para evaluar características de HCC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnicas de Imágenes Avanzadas

A

La TC o RM multifásica permite detectar características de HCC: hipervascularización en fase arterial y washout en fases venosas.
La resonancia con gadoxetato ayuda a diferenciar entre lesiones malignas y benignas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema LI-RADS

A

El sistema LI-RADS clasifica la probabilidad de HCC en una escala de 1 (benigno) a 5 (probable HCC).
Se basa en hallazgos imagenológicos como el tamaño del nódulo, el hiperrealce arterial y el lavado en fases venosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadificación del HCC

A

La estadificación del HCC evalúa la función hepática y la diseminación extrahepática (principalmente a pulmón y hueso).
Se recomienda realizar un escáner torácico y un cintigrama óseo para evaluar posibles metástasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular (HCC)

A

Objetivos del Tratamiento:
Controlar el tumor hepático.
Mejorar la calidad de vida y la sobrevida.
Considerar la funcionalidad hepática y la presencia de cirrosis o insuficiencia hepática avanzada.

  1. Trasplante Hepático (TH)
    El trasplante hepático es una de las opciones de tratamiento en pacientes con HCC, especialmente cuando la enfermedad está relacionada con cirrosis avanzada. Se considera una opción terapéutica en los siguientes casos:
    Indicaciones:
    Pacientes con HCC en estadio temprano (T1, T2).
    Tumores localizados en el hígado sin afectación vascular.
    Criterios de Milan (1 tumor ≤5 cm o 2-3 tumores ≤3 cm).
    Pacientes con cirrosis compensada (Child-Pugh A) o descompensada (Child-Pugh B), si cumplen con los criterios.
    Ventajas:
    Resolución tanto del HCC como de la enfermedad hepática subyacente.
    Mejora de la calidad de vida y sobrevida en comparación con el tratamiento local.
  2. Tratamientos Locales
    Cuando el HCC es no resecable o no se puede realizar trasplante, se consideran alternativas locales:
    Resección quirúrgica: Indicada en pacientes con función hepática preservada y tumores únicos sin invasión vascular.
    Ablación: Técnicas como la ablación por radiofrecuencia (RFA) o quimioembolización transarterial (TACE), especialmente en pacientes con cirrosis y tumores pequeños (≤5 cm).
    Transplante hepático: Si el HCC es un riesgo para la vida pero no cumple los criterios para otros tratamientos, el trasplante hepático es considerado.
  3. Tratamientos Sistémicos
    Inmunoterapia:
    Inhibidores de PD-1/PD-L1: Como pembrolizumab o nivolumab, se están usando con éxito en ciertos casos de HCC avanzado.
    Terapias dirigidas:
    Sorafenib: Tratamiento de primera línea para HCC avanzado no resecable.
    Lenvatinib: Alternativa a sorafenib para pacientes con HCC avanzado.
  4. Quimioterapia y Radioterapia
    La quimioterapia no es eficaz en el tratamiento del HCC, aunque la radioterapia externa se puede considerar en ciertos casos como parte del tratamiento paliativo, especialmente en metástasis.
  5. Seguimiento Postoperatorio
    El monitoreo de los pacientes tras trasplante hepático incluye:
    Ecografía hepática y determinación de alfa-fetoproteína (AFP) para detectar recurrencias de HCC.
    Evaluación de la función hepática, sobre todo en el caso de la cirrosis residual.
  6. Consideraciones Especiales
    Factores predictivos de respuesta al tratamiento: Funcionalidad hepática, estadio del HCC, tamaño y número de tumores.
    Recurrencia: La recurrencia del HCC es común en pacientes con cirrosis tras trasplante hepático, por lo que la vigilancia continua es clave.
  7. Pronóstico
    El pronóstico depende de:
    Estadios del HCC en el momento del diagnóstico.
    La respuesta a los tratamientos locales o sistémicos.
    La función hepática subyacente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trasplante Hepático

A

Tratamiento para pacientes con enfermedad hepática avanzada en estadio terminal. Mejora la sobrevida y calidad de vida en condiciones especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones de trasplante

A

Enfermedades hepáticas severas: Falla hepática aguda, cirrosis, trastornos metabólicos, tumores, trastornos vasculares.

Mejora de la sobrevida: Considerar trasplante en cirrosis descompensada y complicaciones graves (ascitis, hemorragias, encefalopatía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Beneficios del trasplante

A

MELD: Puntaje que evalúa la gravedad del paciente y la necesidad de trasplante.

MESODIO: Optimización de la donación y obtención de órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones para derivación a centro de trasplante

A

Cirrosis descompensada (ascitis, hemorragia, encefalopatía).
MELD > 10-13 y Child-Pugh ≥ 7.
Situaciones especiales (síndrome hepatopulmonar, HCC, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contraindicaciones actuales del trasplante

A

Alcoholismo activo, drogadicción sin contención, trastornos psiquiátricos severos, tumores hepáticos extensos, cáncer extrahepático, fallo multiorgánico, falta de apoyo social/familiar.

17
Q

Realidad en Chile sobre el trasplante

A

Tasa de donación de órganos baja, alrededor de 10.4 por millón de habitantes.
Mejoría en la tasa de donación, pero aún se necesita avanzar.

18
Q

Errores frecuentes en trasplante

A

Demora en la derivación de pacientes a centros de trasplante.
Confusión entre derivación, enlistado en lista de espera y trasplante.
No tratar a pacientes en centros especializados cuando el trasplante es la opción terapéutica.

19
Q

Resumen

A

El trasplante hepático es clave para pacientes con enfermedad hepática terminal.
Se debe mejorar la tasa de donación y el conocimiento de la comunidad médica sobre el proceso.
Derivar a los pacientes a centros de trasplante sin demoras.