Cáncer Esofágico Flashcards

1
Q

Etiopatogenia

A

Carcinoma espinocelular: Factores de riesgo incluyen tabaquismo, radioterapia mediastínica, consumo de alcohol, bajo estatus socioeconómico, quemaduras esofágicas por sustancias corrosivas, síndrome de Howel-Evans, síndrome de Plummer-Vinson, y acalasia (aumenta el riesgo 30 veces).

Adenocarcinoma: El principal factor de riesgo es el reflujo gastroesofágico. El esófago de Barrett es un estado preneoplásico (riesgo anual de neoplasia de 0,1-0,4%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro Clínico

A

Predomina en hombres (>80%), mayor incidencia en mayores de 40 años.

Carcinomas espinocelulares (90% de los casos) se localizan principalmente en el segmento medio, mientras que los adenocarcinomas (en aumento) se localizan en el segmento inferior.

Manifestaciones comunes: disfagia, pérdida de peso, odinofagia, desnutrición, caquexia.

En estadios avanzados: adenopatías (incluyendo nódulo de Virchow), hepatomegalia, y afectación pleural.

Focos de displasia o carcinoma in situ pueden coexistir con carcinoma espinocelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico

A

Endoscopia: Técnica básica para detectar lesiones esofágicas. Se deben tomar ≥6 muestras en sospecha de cáncer avanzado y 2 si la lesión es apta para resección endoscópica.
El carcinoma espinocelular puede presentarse en forma polipoide (60%), ulcerativa (25%) o plana (15%).

Ecoendoscopia: Evalúa la profundidad de penetración del tumor y la afectación de ganglios regionales.

TC multicorte y PET-TC: Útiles para determinar el estadio de la enfermedad.

Esofagografía con contraste: Técnica infrecuente, utilizada cuando la endoscopia es imposible.

Criterios Diagnósticos
El diagnóstico se confirma con el estudio anatomopatológico de las muestras.
Para definir el tratamiento, es fundamental determinar el estadio de la enfermedad mediante ecoendoscopia, broncoscopia, TC y PET-TC.

Diagnóstico Diferencial
Otras causas de disfagia deben ser consideradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento Radical

A

Indicaciones: Pacientes sin metástasis a distancia.

Opciones:
Quirúrgico: Desde endoscopia en cáncer precoz hasta esofagectomía total o subtotal.

Radioquimioterapia neoadyuvante: Usada frecuentemente antes de la cirugía.

Radioquimioterapia sola: En pacientes no aptos para cirugía.

Cáncer de esófago cervical: Tratamiento de elección es radioquimioterapia, con eficacia similar a la cirugía y permite salvar la laringe.

Cáncer limitado a la mucosa y capa superior de la submucosa: Tratamiento endoscópico (musectomía, disección submucosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicaciones

A

Fístula esofágica con las vías respiratorias:
Síntomas: Tos, expectoración purulenta (a veces con restos de alimentos) y fiebre.
Consecuencia: Neumonía por paso de alimentos a las vías respiratorias.
Tratamiento: Colocación de stent recubierto en el esófago y, a veces, en tráquea/bronquios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pronóstico

A

En la mayoría de los casos, el cáncer de esófago se diagnostica en estadio avanzado.
Supervivencia a 5 años: Solo 5-10%.
En estadio avanzado, la supervivencia es de unos meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento Paliativo

A

Tratamiento Paliativo
Si el tratamiento radical no es posible, se utilizan opciones paliativas:
Quimioterapia y/o radioterapia paliativas.
Terapia molecular dirigida/inmunoterapia.
Endoprótesis esofágica (stents autoexpandibles) para asegurar la alimentación.
Procedimientos adicionales: electrocoagulación y coagulación con plasma de argón.
Gastrostomía endoscópica percutánea si es necesario para restituir la nutrición enteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly