Acalasia Flashcards
Definición y Etiopatogenia
Acalasia: Enfermedad motora esofágica más común (>70 %).
Etiología: Desconocida.
Características:
Disfunción en la relajación del EEI.
Ausencia de ondas peristálticas primarias en el cuerpo esofágico.
Presión basal elevada del EEI.
Patogenia: Reducción de neuronas inhibitorias (VIP y NO) en el plexo mientérico. Predominio de neuronas estimulantes (acetilcolina).
Cuadro Clínico e Historia Natural
Síntomas principales:
Disfagia (sólidos → líquidos).
Regurgitación, dolor torácico, pirosis, tos crónica, broncoaspiración.
Complicaciones:
Neumonía por aspiración, absceso pulmonar, esofagitis, divertículos, hemorragia digestiva.
Riesgo aumentado de carcinoma de células escamosas (30 veces más).
Diagnóstico
Manometría esofágica: Estándar de oro. Identifica 3 tipos de acalasia.
Esofagograma con contraste: Forma “pico de pájaro” en el EEI.
Endoscopia: Excluye causas como cáncer; detecta dilatación y cambios en la mucosa.
Tratamiento
Objetivos
Reducir la presión del EEI.
Mejorar el vaciamiento esofágico.
Prevenir dilatación y complicaciones.
Opciones:
Generales:
Dieta adecuada (licuada/pulposa).
Reducir estrés y elevar la cabecera al dormir.
Endoscópico:
Dilatación neumática (80 % eficacia).
Miotomía endoscópica (POEM).
Inyección de toxina botulínica (recomendada en casos contraindicados).
Quirúrgico:
Miotomía de Heller con fundoplicatura.
Esofagectomía en casos severos.
Farmacológico:
Uso limitado (nifedipino o dinitrato de isosorbida).
Pronóstico
Procedimientos repetidos comunes.
Riesgo elevado de carcinoma esofágico a largo plazo.
Recomendación: Control endoscópico periódico.