Hemorragia Digestiva Flashcards

1
Q

Clasificación de la Hemorragia Digestiva

A

Hemorragia Digestiva Alta (HDA): Sangrado desde el esófago hasta el duodeno. Se divide en variceal (asociada a hipertensión portal y daño hepático crónico) y no variceal (ej. úlceras gástricas o duodenales).

Hemorragia Digestiva Baja (HDB): Sangrado en el colon, detectado por colonoscopia.

Clasificación por Cuantía: Leve, severa (requiere transfusión) y masiva (compromiso hemodinámico).

Clasificación Temporal: Aguda (sangrado reciente) vs. crónica (anemia persistente).

Clasificación Etiológica: Según la causa del sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de la Hemorragia Digestiva Alta

A

Causas más frecuentes:
Úlcera péptica
Lesiones agudas gastroduodenales
Síndrome de Mallory-Weiss (desgarro en la unión gastroesofágica, generalmente por vómitos)
Várices esofágicas (relacionadas con hipertensión portal)

Variceal vs No variceal: El manejo y pronóstico son diferentes. Las várices esofágicas requieren tratamiento específico debido a la hipertensión portal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evaluación en la Anamnesis

A

Síntomas de sangrado:
Hematémesis: Sangrado significativo (500 mL). Indicador de severidad.
Melena: Deposición negra y pastosa, debido a sangrado menor (<60 mL).

Estado hemodinámico: Buscar mareos, taquicardia, ortostatismo, palpitaciones.

Evolución del sangrado: Evaluar si es agudo o crónico.

Historial de fármacos: AAS, AINES, anticoagulantes, que favorecen úlceras o sangrado.

Historia de episodios previos: Relevante para úlceras pépticas o sangrados por várices.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evaluación en el Examen Físico

A

Confirmación de sangrado digestivo: Tacto rectal o signos de sangre.

Estado hemodinámico: Pulso, presión, perfusión, llenado capilar.

Hepatopatía crónica: Signos que sugieren sangrado por várices esofágicas.

Coagulopatías: Buscar gingivorragia o equimosis, indicando problemas en la coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estratificación del Riesgo

A

Score de Blatchford: Predice la necesidad de hospitalización, riesgo de mortalidad y ubicación en unidad de cuidados intensivos.

Score de Rockall: Incluye parámetros clínicos, de laboratorio y hallazgos endoscópicos. Utilizado para pronóstico y decisión de manejo (endoscopia, transfusión, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo de la Hemorragia Digestiva Alta

A

Autolimitada en el 80% de los casos, pero puede haber resangrado.

Terapia endoscópica: Utilizada en un 25% de los casos, especialmente si hay sangrado activo o riesgo de resangrado.
Métodos: Inyectoterapia, terapia térmica (coagulación), métodos mecánicos (clips), polvo hemostático.

Factores de persistencia:
Características de la úlcera, ubicación, coagulopatía, acidez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo Endoscópico y Limitaciones

A

Requiere visualización clara de la lesión: No es efectiva si el estómago está lleno de sangre o alimentos.

Limitaciones en sangrados masivos: La endoscopia es menos útil cuando no se puede acceder fácilmente al sitio de sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Forrest

A

Forrest I: Sangrado activo (pulsátil o en napa), riesgo alto de resangrado.

Forrest II: Lesión sin sangrado activo, pero con riesgo de resangrado.
IIc: Base limpia, bajo riesgo.

Forrest III: Lesión cicatrizada, sin riesgo de resangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Terapia Helicobacter pylori (HP)

A

HP: Relación estrecha con úlceras duodenales. Se debe considerar en el manejo de úlceras.

Erradicación de HP: Considerar siempre en pacientes con úlceras pépticas para evitar sangrados futuros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Resangrado

A

Endoscopia: Útil en el primer resangrado. Si el sangrado se repite, se deben considerar otras terapias.

Manejo no endoscópico: Es crucial, ya que la endoscopia solo ayuda en el diagnóstico y evaluación del riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CRITERIOS DE TRANSFUSIÓN

A

Hb < 7 g/dL en la mayoría de los casos.
Hb < 9 g/dL en pacientes con comorbilidades, sintomáticos o inestables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly