Cáncer Gástrico Flashcards

1
Q

Etiopatogenia

A

Frecuencia: El 95% de los casos son adenocarcinomas.

Clasificación según localización:
Cáncer de cardias: Se presenta cuando el centro del tumor está entre 1 cm por encima y 2 cm por debajo del límite superior de los pliegues gástricos. Asociado a reflujo gastroesofágico crónico.
Cáncer gástrico extracardial.

Clasificación histopatológica (Laurén):
Adenocarcinoma intestinal: Común, se desarrolla en gastritis crónica atrófica con infección por H. pylori.
Adenocarcinoma difuso: De curso agresivo y diseminación celular difusa, más frecuente en personas jóvenes con síndromes hereditarios (cáncer gástrico difuso hereditario).

Cáncer temprano: Neoplasia en la que la infiltración no sobrepasa la submucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadro Clínico e Historia Natural

A

Síntomas clásicos (avanzados):
Disminución del apetito, pérdida de peso, desnutrición.
Saciedad precoz (especialmente en carcinoma difuso).
Vómitos, disfagia/odinofagia (especialmente en cáncer de cardias).
Dolor epigástrico continuo.
Manifestaciones de hemorragia digestiva alta (melena, debilidad).
Tumor palpable en el epigastrio.
Adenopatías en fosa supraclavicular izquierda (nódulo de Virchow).

Síntomas de cáncer temprano:
Asintomático en ausencia de ulceraciones, pero puede causar molestias epigástricas, distensión abdominal, náuseas, eructos.
Forma ulcerada: epigastralgia y rara vez hemorragia digestiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico

A

Exploraciones complementarias:

Endoscopia: Detecta el cáncer en todas las etapas, incluyendo estados precancerosos como gastritis atrófica difusa, metaplasia intestinal o displasia. El cáncer temprano muestra erosiones o ulceraciones planas. El cáncer avanzado se presenta como ulceración extensa o tumor exofítico. El cáncer difuso puede asemejar procesos inflamatorios.

Estudio morfológico: En un 95% de los casos es adenocarcinoma. Se realizan pruebas adicionales para determinar la expresión de HER2, PD-L1 y proteínas reparadoras de errores de emparejamiento del ADN (MMR).

Pruebas de imagen: Ecografía, ecoendoscopia, y TC, útiles para evaluar la extensión local y la detección de metástasis ganglionares o a distancia.

Pruebas de laboratorio: Son irrelevantes para el diagnóstico directo, aunque la anemia ferropénica puede ser una manifestación tardía en formas avanzadas.

Criterios diagnósticos: El diagnóstico se basa en el estudio histológico de muestras tomadas durante la endoscopia, con al menos 6 muestras de las ulceraciones. En casos de alta sospecha endoscópica, si el resultado histológico es negativo, se debe considerar repetir la prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento y Pronóstico

A

Cáncer temprano:
Tratamiento endoscópico es la primera opción (disección submucosa endoscópica o mucosectomía endoscópica).
Si la lesión tiene riesgo mínimo de metástasis, la mucosectomía es adecuada. Si no, es necesaria la gastrectomía parcial o total.
Tras tratamiento endoscópico, se debe iniciar el tratamiento erradicador de H. pylori, reduciendo en un 50% el riesgo de cáncer metacrónico.

Cáncer avanzado:
El tratamiento curativo es quirúrgico (gastrectomía total o subtotal con linfadenectomía amplia de los grupos D1 y D2).
A menudo, se asocia a quimioterapia perioperatoria o radioquimioterapia adyuvante.
En casos no resecables, se utiliza quimioterapia paliativa, a veces asociada a trastuzumab (para tumores con HER2) o inmunoterapia con nivolumab (si hay alta expresión de PD-L1).
Para tratar hemorragias o estenosis en casos paliativos, se considera radioterapia o procedimientos endoscópicos (stents, coagulación, gastrostomía).
El tratamiento multidisciplinario de soporte (nutrición y apoyo psicológico) mejora la calidad de vida y supervivencia.

Control posterior al tratamiento quirúrgico:
En cáncer temprano, se requieren gastroscopias de control con biopsias y ecoendoscopia.
En cáncer avanzado, no se han establecido pautas claras para el seguimiento postquirúrgico.
Los pacientes postgastrectomía pueden necesitar suplementación de vitamina B12 y hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly