Hemorragia Genital En La Niña Y Adolescente Flashcards
Hemorragia genital fisiológica:
En la niña recién nacida.
En la menarca.
Hemorragia genital patológica
- Hemorragia genital SIN desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
- Hemorragia genital CON desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
Hemorragia genital fisiológica en el periodo neonatal (puntos clave)
OCURRE EN LA PRIMERA SEMANA DE VIDA CON UN PICO DE APARICIÓN EN EL QUINTO DIA.
DURA DE 3 DÍAS A 3 SEMANAS.
Si se prolongada más alla de 4 sem = investigar.
Hemorragia genital fisiologica - menarca
Es la hemorragia fisiologica debido a los ESTRÓGENOS, PRODUCTO DE LA MADURACIÓN FOLICULAR, QUE EN RESPUESTA DEL ESTÍMULO DEL EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISO GONADAL produce cambios en el endometrio con descamación celular
La menarca
Es el HITO MÁS SIGNIFICATIVO DEL DESARROLLO PUBERAL.
SE DA EN PROMEDIO A LOS 12.6 AÑOS.
ESTADIO TANNER III-IV
EDAD ÓSEA 13.6 AÑOS.
COINCIDE CON LA DESACELERACIÓN DEL EMPUJE DEL CRECIMIENTO.
APROX 17% DEL TEJIDO GRASO.
Hemorragia genital sin desarrollo de caracteres sexuales secundarios
Talla acorde a la edad cronológica.
Edad ósea acorde a la edad cronológica.
Etiología variada.
Parasitosis= oxiurus, sevo’i tati, enterobius vermicularis.
Cuerpo extraño.
Vulvovaginitis aguda o crónicas y/ o recidivantes.
Causa más frecuente de hemorragia genital sin desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
VULVOVAGINITIS!!!
Vulvovaginitis.
Inespecifica (70-80%) o especifica.
Microorganismos con mayor frecuencia que provocan genitorragia=
Shigella, Yersinia, S. Aureus, Estreptococo B hemolítico grupo A (pyogenes)
Dx= cultivo de secreción
Tto: ATB orales.
Parasitosis
Enterobius vermicularis.
Da lesiones erosivas x rascado (prurito intenso - anal/vulgar)
Dx clínico. Test de Graham.
Trauma genital
Pueden ser accidentales o secundarios a abusos sexuales o físico.
Frecuentemente en silla de montar.
El manejo de lesiones traumáticas es conservador = hielo, aines. Evaluación bajo anestesia en casos especiales.
Traumatismo (diferenciar)
Cuerpo extraño
4% de los sangrados.
Dan secreción genital con tinte hemático o sangrado vaginal, secreción vaginal de mal olor, visión directa del cuerpo extraño, palpación rectal, dolor abdominal inespecífico y prurito genital.
OBJETO MÁS COMÚN ES EL PAPEL HIGIÉNICO.
Dx= visualización directa del examen en posición de rana o genupectoral o bajo anestesia o vaginoscopia.
Prolapso de mucosa uretral
Eversión parcial o completa de la mucosa uretral en su porción distal.
Da sangrado genital asociado o no a disuria.
Examen genital: masa anular friable que rodea a la uretra (donut).
TTO= ESTRÓGENOS TÓPICOS, BAÑOS DE ASIENTO, ANALGÉSICOS / ATB. EXCISION QX EN EL GRADO 4.
Dx diferencial: condiloma acuminado, sarcoma de vagina uretra/ureterocele prolapsado, pólipos genitales
Prolapso de uretra
Es la eversión parcial o total de la mucosa uretral a través del meato urinario. Presenta sangrado o secreción sanguinolenta, aspecto: rodete rojo vinoso, edematoso y friable.
Etiopatogenia: hipoestrogenismo, redundancia de mucosa uretral y falta de adhesión al tejido conectivo subyacente, agravados por la retención urinaria de las niñas durante el juego y el aumento de la presión intraabdominal por el llano o defecacion.
TTO= baños de asiento, estrógenos y atb.
Mucosa necrosada= escision circunferencia de la mucosa prolapsada
Adherencia de labios menores
Incidencia: 1-38%
• Relacionada con hipoestrogenismo e irritación de la piel por higiene deficiente. • La irritación puede producir flujo sanguinolento y prurito. • Síntomas: Asintomáticas (+ frec). Eritema y prurito genital, genitorragia, infecciones/retención urinarias/pseudoincontinencia. • Diagnóstico: clínico • Tratamiento: Conservador (aseo, evitar irritantes), estrógenos tópicos, corticoides, separación quirúrgica.
Tumores genitales
Es el tumor genital mas frecuente
Vascular = hemangioma — más frecuente.
Hemangioma
Tumor vascular más frecuente en infantes (10%)
Curso clínico: proliferación, involución, regresión. La mayoria regresa espontáneamente.
Complicaciones: ulceración (13%) o sangrado.
Tratamiento: Expectante. Ulceración:corticoides, agentes antiangiogénicos y resección quirúrgica/ laser.
Los hemangiomas localizados en el área genital pueden estar asociados a disrafismo espinal, anomalias anogenitales, cutáneas, renales y urológicas; angiomas lumbosacros y meningoceles, entre otras cosas.
Sarcoma botrioides
Rabdomiosarcoma embrionario:
• Frecuencia alta. • 1/3 de los casos son metastásicos al diagnóstico, con metástasis en ganglios regionales, pulmón, pericardio, hígado, riñón y hueso. • Incidencia: Menos de 5 años y en adolescentes. • Síntomas: Secreción sanguinolenta-purulenta indolora persistente con episodios de sangrado y una masa similar a una uva que protruye a través del introito. • Diagnóstico: Biopsia (Vaginoscopia). • Tratamiento: Excisión local más quimioterapia/radioterapia. La sobrevida es del 90% en enfermedad temprana, pero hay recurrencias en los primeros 5 años. ¡Compromete pared anterior de la vagina en su tercio inf! • Se presenta como un crecimiento exofítico, que puede parecer un racimo de uvas o un pólipo único. • Progresa con invasión local, siendo altamente maligno y de crecimiento rápido. • El tratamiento incluye poliquimioterapia seguida de cirugía. Si es pediculado y cervical, se realiza tumorectomía; si es endofítico o corporal, se realiza anexohisterectomía total.
Discrasia sanguínea
Hemorragia vaginal de diferente intensidad, con atc de episodios hemorragíparos y/o formación de hematomas por fragilidad capilar.
Vaginoscopia= PUNTILLADO CON SUFUSIONES HEMORRÁGICAS EN EL EPITELIO VAGINAL, SIN COMPROMISO INFLAMATORIO DEL MISMO.
Tto: investigar previamente los factores de coagulación, citroflavonoide y ác ascórbico durante 15-20 días.
MIRAR
Enfermedades cutáneas vulvares
SON DE CURSO BENIGNO:
• Dermatitis por pañal • Enfermedades sistémicas como varicela y sarampión • Psoriasis • Dermatitis atópica • Dermatitis seborreica • Liquen escleroatrófico ———————————————————————— • Angiomas vulvares • Herpes simple • Infección por virus del papiloma humano (HPV) • Psoriasis
Liquen escleroso
Es raro en la prepuber. ( aprox 6 años)
Sintomas: Prurito/irritación vulvar, disuria, sangrado genital, secreción vaginal, defecación dolorosa.
Examen físico: Pápulas y placas planas blanquecinas, piel apergaminada en forma de reloj de arena, petequias. 10% asintomáticas.
Diagnóstico: Clinico. Biopsia si hay dudas.
Tratamiento: Corticoides de alta/ baja potencia. Emolientes.
• Alta frecuencia de recurrencias que requieren re- tratar.
Sangrado endometrial causas
Hemorragia fisiológica de la recién nacida.
Exposición a estrógenos exógenos
Pubertad precoz dependiente de
Pubertad precoz independiente de las gonedatropinas
Menarca precoz
OBS: alteraciones endocrinas
Son hemorragias genitales con desarrollo de los caracteres sexuales.
Estrógenos exógenos
Pubertad precoz idiopática u organica
Síndrome de Mc Cune Albright: PPP
Tumores ováricos feminizantes: seudo pubertad precoz
Quistes foliculares: seudo pubertad precoz transitoria
Conclusiones
Las lesiones locales del tracto genital son las causas más frecuentes (74%) de sangrado genital en la pre menarquia (principalmente la vulvovaginitis ytrauma genital); la pubertad precoz es la segunda causa.
Vaginoscopia es una herramienta dx de mayor utilidad.