Enfermedad Benigna De Las Mamas Flashcards
Si hablamos de un trastorno benigno de las mamas tiene las siguientes características.
Lesión lisa, redonda y móvil. En mujeres premenopausicas y jóvenes.
El drenaje linfático de las mamas se realiza mediante los sistemas…
1) Dérmico.
2) Subdérmico.
3) Interlobular.
4) Prepectoral.
La glándula mamaria tiene 3 fases de desarrollo diferenciadas, influenciadas por niveles circulantes de hormonas y sus efectos se dan sobre los ductos, lobulillos y estroma.
1) Fase de desarrollo: hasta los 20 años.
2) Fase de actividad cíclica lobulillar: entre los 20 y 40 años.
3) Involución de la mama: después de los 40 años.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TUMORACIONES BENIGNAS DE LA MAMA
Nódulos firmes, bien delimitados, móviles y tras un crecimiento inicial suelen detenerse con un tamaño de 2 a 3 cm de diámetro aproximadamente. NO suelen ser dolorosas, desplazan sin retraer el complejo aerola - pezón en su crecimiento, abombando la piel, NO adhiriéndose a ella NI a los planos profundos.
¿A que se refiere con la “prueba triple” de una tumoración mamaria?
- EXPLORACIÓN FÍSICA.
- IMÁGENES.
- ANATOMÍA PATOLÓGICA.
¿En donde se dan el 50% (la mayoría) de los tumores malignos en la mama?
En el cuadrante superior externo (cercanía a la axila)
¿Cuáles son las proyecciones que pedimos en la mamografía?
OBLICUA LATERAL
OBLICUA MEDIAL
CRANEOCAUDAL
¿Que es el BIRADS?
¿Que hacemos dependiendo el BIRADS que nos sale?
Indicaciones de ecografía mamaria
- MENORES DE 30 AÑOS.
- LACTANTES.
- EMBARAZADAS.
- ESTUDIO DE MUJERES CON IMPLANTES MAMARIOS.
¿Cuál es el principal valor de una ecografía mamaria?
Es diferenciar entre un nódulo solido y uno quístico.
Hallazgos ecográficos de una tumoración mamaria benigna
Lesión anecoica.
Pared fina y bien definida.
Forma redondeada u oval.
Buena transmisión sónica con refuerzo acústico posterior.
No hay alteraciones en el parénquima adyacente.
Criterios ecográficos a cumplir los nódulos sólidos
Nódulos bien delimitados hiperecogénicos, isoecogénicos o de hipoecogenicidad media.
Fina cápsula ecogénica.
Forma elipsoide (diámetro transversal mayor al diámetro anteroposterior).
Tres o menos lobulaciones.
Ausencia de hallazgos sospechosos.
¿Como son los QUISTES COMPLICADOS Y QUÉ HACER?
TIENEN ECOS INTERNOS!
SE HACE ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF).
Es purulento; hacer cultivo / citología.
¿Como son los quistes complejos y que se hace?
Tienen tabiques, masas intraquísticas.
Se hace punción con aguja gruesa.
BIRADS DEL ULTRASONIDO (en mamas)
¿Que son los FIBROADENOMAS?
Se componen de estructuras glandulares y epiteliales quísticas rodeadas por estroma celular.
MÁS EN MUJERES JÓVENES (ADOLESCENTES Y PRE MENOPÁUSICAS: ENTRE 15 - 30 AÑOS).
Tienen superficie lisa, móvil e indolora.
Se hace el triple test concordante: control.
Importante es que SE RESUELVEN DE MANERA ESPONTÁNEA EN LA MENOPAUSIA.
De un 10 a 20% pueden ser múltiples o bilaterales.
¿Que son los tumores filoides?
SON NEOPLASIAS BIFÁSICAS: espacios recubiertos de epitelio redondeado de estroma celular.
Pueden ser monoclonales.
Se clasifican como benignos, intermedios o malignos en base al grado de atípica de las células estromales, número de mitosis, características del margen tumor al y abundancia de células estromales.
Son el 1% de las neoplasias mamarias.
Se dx a los 40 años.
TTO QX con AMPLIO MARGEN.
¿Cuáles son las características de las infecciones puerperales?
Surgen durante el embarazo y lactancia. Hay pezones agrietados o excoriados.
Se ve un eritema difuso, caliente y sensible (fiebre, malestar general, mialgias y leucocitosis).
EL MICROORGANISMO ES EL ESTAFILOCOCO AUREUS.
El tto es ATB vo o iv = cefalexina, doxiciclina.
Absceso ¡se drena!
¿Cuáles son las características de las infecciones no puerperales?
Pueden ser: celulitis no complicada, abscesos mamarios no puerperales.
Su tto es básicamente ; drenaje y ATB.
MASTALGIA
Prevalencia del 66%
En mujeres premenopáusicas.
Puede ser mastalgia no cíclica; focal, NO relacionada con el ciclo menstrual debido a quiste simple.
También puede ser cíclica; bilateral, difusa y más intensa en la fase lútea.
TTO sintomático: AINES.