Climaterio Y Menopausia Flashcards
¿Como es el climaterio desde el punto de vista ENDOCRINOLÓGICO?
Es un síndrome metabólico de alto riesgo aterogénico y diabetogénico.
¿Que es el climaterio?
Es la transición de la fase reproductiva a la no reproductiva, con manifestaciones en la esfera endocrina, psíquica, física y social.
Perimenopausia
Incluye el tiempo inmediatamente anterior a la menopausia (cuando comienzan los cambios endocrinológicos, biológicos, clínicos y psicológicos se aproximan al comienzo de la menopausia) y hasta el primer año de la menopausia.
Postmenopausia
Comprende desde el último periodo menstrual, sin tener en cuenta si la menopausia fue inducida o espontánea.
¿Cuál es el estrógeno más predominante?
LA ESTRONA
¿Cuáles son los tipos de menopausia?
- Natural: 49 a 55 años.
- Tardía: Después de los 55 años.
- Precoz: antes de los 40 años.
- Inducida: por quimio, radio o cirugía.
- Temprana: antes de los 45 años.
¿Cuál es la sintomatología a corto plazo del climaterio / menopausia?
- Sofocos.
- Insomnio.
- Cefaleas.
- Parestesia.
- Dolores musculares y articulares.
- Sensibilidad emocional.
- Disminución de la líbido.
¿Cuál es la sintomatología a medio plazo?
- Cambios vaginales y
- Sequedad de piel y ojos.
¿Cuál es la sintomatología a largo plazo?
- Osteoporosis.
- Patologías cardiovasculares.
- Cambios en la figura corporal.
- Obesidad.
¿Que nos indica la menopausia y cuando hacemos el diagnostico?
Es el cese permanente de la menstruación; nos indica CESE DE LA FUNCIÓN FOLICULAR DEL OVARIO y el diagnóstico es retrospectivo a UN AÑO.
¿A partir de que año se hace fuerte la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares en las mujeres?
Después de los 60-65 años (pérdida de la protección estrogénica y la senectud)
Factores de riesgo para SM
- Familiar diabético de 1er grado.
- Antecedentes personales de poliquistosis ovárica.
- Antecedentes de diabetes gestacional.
- Fetos macrosómicos (peso del bebe mayor a 4.500 gr).
- Perímetro cintura mayor a 88 cm en la mujer.
- IMC mayor a 30.
En cuanto a la evolución en el climaterio del síndrome metabólico podemos decir…
- La insulinorresistencia incrementa 3 veces el riesgo de HTA.
- 7 veces más riesgo de IAM.
- 20 al 40% desarrollarán DM tipo II.
¿Cuáles son los estudios básicos - despistaje de patologías oncologicas prevalentes?
- Estudio de cuello uterino - Endo PAP - HSC dx.
- Mamografía desde los 38 años, antes en caso de atc familiares.
- Ecografía mamaria.
- Ecografía transvaginal.
- Colonoscopia a partir de los 50 años, antes si hay atc.
- Test de Guayaco.
¿Cuáles son los estudios básicos - perfil metabólico ?
- Glucosa venosa plasmática o capilar en ayuna de 8 hs. Valores menor a 97 mg/dl.
- Se realizan cada año y a los 6 meses en mujeres de alto riesgo. Valores de 97-100 mg/dl.
- Solicitar curva de tolerancia a la glucosa por vía oral, en ayunas, a los 60 minutos y a los 120. Con carga de glucosa de 75 gr.
Diagnóstico de DG 2 o más puntos de los valores:
Otros estudios básicos / colesterol y perfil de lípidos:
Esta información indica los estándares para el colesterol y el perfil lipídico en ayunas. Si el colesterol en ayunas es mayor a 200 mg/dl, se recomienda solicitar un perfil de lípidos completo en 12 horas, que incluye niveles de HDL, LDL, triglicéridos y el índice aterogénico, que debe estar por debajo de 3.8 para ser considerado normal. Esto ayuda a evaluar el riesgo cardiovascular y tomar medidas preventivas si es necesario.
Tener en cuenta (colesterol y perfil de lípidos)
Estos son los pasos recomendados según los niveles de colesterol total (CT) y LDL-C:
• Si el CT está entre 201 y 239 mg/dl, se sugiere iniciar cambios en la dieta y el ejercicio. • Si el CT es superior a 240 mg/dl, se recomienda una consulta con un clínico y un nutricionista para un plan de acción más específico. • Para niveles de LDL-C, si están por debajo de 130 mg/dl, se recomienda repetir la prueba anualmente. • Si los niveles de LDL-C están entre 131 y 159 mg/dl, se aconseja seguir una dieta y hacer ejercicio, y volver a hacer la prueba en seis meses.
¿Que pedimos para medición de la densidad ósea?
- Densitometria ósea.
- Bioquímica de remodelado óseo (BRO) (Relación entre marcadores bioquímicos de osteoformación y osteodestrucción)
Criterios diagnósticos según el valor de T (osteopenia/ osteoporosis) en mujeres
Los criterios de diagnóstico de la OMS para la osteopenia y la osteoporosis se basan en el valor del T-score, que compara la densidad ósea del paciente con la de una población joven de referencia. Aquí están los umbrales:
• Osteopenia: Se diagnostica cuando el T-score está entre -1 y -2.5 desviaciones estándar por debajo del promedio de la población joven de referencia. • Osteoporosis: Se diagnostica cuando el T-score es igual o menor a -2.5 desviaciones estándar del promedio de la población joven de referencia.
Estos criterios ayudan a identificar la pérdida de densidad ósea y el riesgo de fracturas asociadas, permitiendo así la implementación de intervenciones preventivas y terapéuticas adecuadas.
¿Cuáles son los estudios básicos a solicitar en base al perfil hormonal?
El perfil hormonal incluye niveles de TSH, prolactina, estradiol (E2), FSH y LH.
• Para indicadores de hipoestrogenismo y falla ovárica, se observa un rango de FSH y LH mayor a 40 mUI ml y estradiol menor a 30.
- FSH= 17-39 mUI y E2 NL (para deficiente actividad ovárica)
• Se recomienda realizar el perfil hormonal en forma basal y luego anualmente para confirmar la menopausia y evaluar la eficacia de la terapia hormonal sustitutiva (THR).
• Para mujeres premenopáusicas, se sugiere realizar la prueba de E2, FSH y LH en la fase folicular temprana del ciclo (días 2-3).
• Para mujeres posmenopáusicas, la prueba puede realizarse en cualquier día del ciclo.
¿Cuáles son las intervenciones no farmacológicas a relacionar ?
Cambios en el estilo de vida, en la dieta.
Cambios durante la transición menopausica:
1) disminución de la masa muscular.
2) aumento de grasa corporal.
3) disminución del metabolismo
4) aumento de peso.
CONSEJOS= se necesita menos calorías y aumentar la actividad, adecuada ingesta de calcio y agua
Índice cintura y cadera.
Índice de masa corporal (IMC-BMI)
El índice de cintura y cadera es una medida importante para evaluar la distribución de la grasa corporal:
• La obesidad androide, caracterizada por un índice de cintura a cadera mayor a 0.85, tiene una distribución central de grasa y conlleva un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus en comparación con la obesidad ginecoide, con un índice de cintura a cadera de 0.75. • La grasa central del cuerpo es metabólicamente activa y sensible a las catecolaminas pero resistente a la insulina. • Se recomienda tratamiento para un IMC mayor a 27, ya que se considera un indicador de obesidad. • Un IMC (BMI) de más de 30 está asociado con un mayor riesgo de mortalidad y puede estar relacionado con un incremento en el índice de cintura y cadera.
Alimentos que disminuyen la absorción del calcio
• Oxalatos y fitatos: forman complejos con el calcio en el intestino, obstaculizando su absorción. Se encuentran en alimentos como espinacas, acelgas, coles, cacao y soya.
• Alta ingesta de fibra, especialmente fibra insoluble, que puede enlazar el calcio en el intestino, reduciendo su absorción.
• Alcohol y ciertas drogas, como corticoesteroides, difenilhidantoina, difosfonatos, diuréticos, anticonvulsivantes, preparados de tiroides y antiácidos con aluminio, pueden disminuir la absorción de calcio y afectar la salud ósea.
• Ingestión de cafeína: la cafeína aumenta la excreción de calcio en la orina, y tomar más de 6 tazas de café al día puede resultar en un balance negativo de calcio en el cuerpo.
Estos factores pueden afectar la absorción y el equilibrio de calcio en el cuerpo, lo que puede tener implicaciones para la salud ósea a largo plazo.