Generalidades del cáncer de pulmón Flashcards
Tipos de cáncer de pulmón
Células pequeñas: 15%
Células no pequeñas: 85%
* Adenocarcinoma: 40%
* Epidermoide/escamoso: 25%
* Células grandes
Adenocarcinoma FR
- Mujer
- No fumadora
- Tabaquismo pasivo
- Contaminación
Principal FR para desarrollar Ca pulmón
Tabaquismo (85-90% de todos los cánceres de pulmón)
Fumador actual (paquete por día/40 años) vs. no fumador
Riesgo 20 veces mayor
Más de 15 años de dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer de pulmón de un
20-90%
La intensidad de la expocisión pasiva al humo de tabaco es
Mucho menor que la que ocurre con el tabaquismo activo
Tipo de cáncer de pulmón con mayor mortalidad e incidencia en el mundo
Células no pequeñas
¿Cuál es el cáncer con mayor mortalidad en todo el mundo?
Pulmón (cnp)
Impacto del tabaco
- Los fumadores tienen peor supervivencia y peor calidad de vida
- Fumadores driver mutations (EGFR, KRAS, P53)- menor rx a tx
- Alto riesgo de EA
- Ca escamoso
Globalmente, hasta un 25% de los casos de Ca pulmón son DX en personas que
Nunca fumaron
Un % de las mujeres con CPCNP nunca fumaron
60-80%
FR CPCNP
- Radioterapia: LH, cáncer de mama
- Toxinas ambientales (arsénico, niquel, asbesto)
- Fibrosis pulmonar
- Infección por VIH
- Factores genéticos
- Alcohol
- Asma
- Neumonía
- Tuberculosis
Cáncer con mayor incidencia en todo el mundo
Pulmón (cnp)
Qué lugar ocupa el cáncer de pulmón a nivel mundial en hombres, mujeres y ambos sexos
Hombres 1 lugar
Mujeres 2 lugar
Ambos sexos 1 lugar
La mayoría de los cánceres de pulmón son DX en etapas
Clínicas avanzadas
Edad media de DX y de muerte
71 años
72 años
El mayor porcentaje de enfermedad se da en personas de entre
50 y 80 años
En MX ocupa el lugar en mortalidad por cáncer
3er
% de las personas que fuman desarrollan cáncer del pulmón
20%
La susceptibilidad para desarrollar cáncer depende del balance entre la activación metabólica y destoxificación de los carcinógenos.
Subtipo más frecuentemente asociado a tabaquismo
Células pequeñas
índice tabáquico
N. cigarros al día x Año/20. MAYOR DE 20 px alto riesgo
Inflamación crónica, tabaquismo, EPOC lleva a
Hiperplasia: Metaplasia: Displasia: CARCINOMA ESCAMOSO
El adenocarcinoma se desarrolla
Por una baja carga carcinógena que desarrolla una hiperplasia adenomatosa
Tamizaje cáncer de pulmón
Tomografía
Disminuye mortalidad hasta 20%
Px alto riesgo: ALTO RIESGO: 55-77a, 30 paquetes/año o menos de 15 años de suspensión.
Manifestaciones clínicas de tumores centrales
- Escamoso y de células pequeñas: Atelectasia, obstrucción
- Mucosa bronquial
Manifestaciones clínicas de tumores periféricos
- Adenocarcinoma
- Invasión pleural y pared torácica.
Manifestaciones clínicas generales
Tos que dura más de 4 semanas (crónica)
Hemoptisis
Disnea
Sibilancias
Neumonía post-obstructiva
Manifestaciones clínicas de diseminación regional
- Derrame pleural, pericárdico, estridor, disfagia
- Síndrome de Pancoast: Tumor apical que afecta plexo braquial y causa Sd Horner, dolor en hombro.
- Síndrome VCS: 4T: Tiroides, timo, teratoma, terrible lindoma.
- Acropaquia
- Edema en cara y esclavina.
Porcentaje de Ca que hace metástasis extratorácicas
57%
Cerebro, hígado, hueso y suprarrenales
Síndromes paraneoplásicos
- Endocrinos: Cushing, SIADH, (ambos CPCP) hipercalcemia (epidermoide)
- Óseos: Acropaquia (CPCNP), osteoartropatía pulmonar hipertrófica (adeno)
- Neurológicos: Eaton Lambert (CPCP)
- Hipercoagulabilidad (adeno)
Abordaje diagnóstico
TC: Toraco-abdominal contrastada a todo px con sospecha de Ca. pulmón (TNM)
Abordaje diagnóstico metástasis cerebrales
Alta prevalencia en EC III y CPCNP
RMN
La mayor limitación de la TAC
Identificar adenopatía mediastinal (a excepción de enfermedad Bulky)
Abordaje DX: PET
Sospecha de enfermedad oculta en enfermedad potencialmente resecable T2, T3
Evaluación mediastinal, masa adrenal, hepática, hueso y pleura.
Toma de citología/biopsia: ¿Cómo se maneja?
Tumor endobronquial: Citología de esputo.
Tumor central: Broncoscopía con toma de biopsia
Tumor periférico: Biopsia transtorácica con aguja o Tru-Cut
Una vez que el cáncer se estadifica, se realiza una
Mediastinoscopía/EBUS-TBNA: 2 GL por cada estación ganglionar de al menos 3 estaciones diferentes
Mutaciones de no fumadores frecuentes en MX
EGFR (más frecuente MX), ALK