excitaciones musculo esquelético Flashcards
es una sinapsis especializada entre el terminal de una neurona motora y una fibra muscular esquelética
La unión neuromuscular
El extremo de la neurona motora que se acerca a la fibra muscular
Terminal axónico de la neurona motora (botón sináptico)
Terminal axónico de la neurona motora (botón sináptico)
que contiene esta terminal, que neurotransmisor tiene, que organillo y para que
contiene numerosas vesículas sinápticas llenas de un neurotransmisor llamado acetilcolina (ACh). También contiene mitocondrias para proporcionar la energía necesaria para la síntesis y liberación de ACh.
Un espacio muy estrecho (de 20 a 30 nanómetros) que separa el terminal axónico de la membrana de la fibra muscular.
Hendidura sináptica
que liquido tiene la hemidura sináptica
Este espacio está lleno de líquido intersticial.
La membrana de la fibra muscular que se encuentra directamente debajo del terminal axónico.
Membrana postsináptica (placa motora
características importantes de membrana postsinaptica
plegada en una serie de hendiduras llamadas pliegues de la placa motora, con receptores de ACh
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Llegada del potencial de acción al terminal axónico
Apertura de los canales de calcio activados por voltaje
Liberación de acetilcolina (ACh) por exocitosis
Unión de ACh a los receptores nicotínicos
Activación de los receptores nicotínicos y aumento de la permeabilidad iónica
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Llegada del potencial de acción al terminal axónico
Cuando un potencial de acción viaja por la neurona motora y llega al terminal axónico (botón sináptico), causa la despolarización de la membrana del terminal.
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Apertura de los canales de calcio activados por voltaje
Esta despolarización abre canales de calcio (Ca²⁺) que se encuentran en la membrana del terminal axónico. La concentración de Ca²⁺ es mucho mayor en el líquido extracelular que en el interior del terminal axónico, por lo que los iones Ca²⁺ fluyen hacia el interior del terminal.
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Liberación de acetilcolina (ACh) por exocitosis:
El aumento de la concentración de Ca²⁺ dentro del terminal axónico desencadena la fusión de las vesículas sinápticas que contienen ACh con la membrana presináptica. Esta fusión libera las moléculas de ACh hacia la hendidura sináptica. Este proceso se llama exocitosis
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Unión de ACh a los receptores nicotínicos
Las moléculas de ACh liberadas se difunden rápidamente a través de la hendidura sináptica y se unen a los receptores nicotínicos de acetilcolina ubicados en la placa motora de la membrana de la fibra muscular.
secuencia de eventos en la transmisión neuromuscular, según el Guyton
Activación de los receptores nicotínicos y aumento de la permeabilidad iónica
Los receptores nicotínicos son canales iónicos activados por ligando. Cuando la ACh se une a ellos, el canal se abre y se vuelve permeable a varios iones pequeños, principalmente sodio (Na⁺) y potasio (K⁺). Sin embargo, debido al gran gradiente electroquímico, entra mucha más Na⁺ a la fibra muscular que K⁺ que sale.
Como mencionamos, cuando la acetilcolina (ACh) se une a los receptores nicotínicos en la placa motora, estos receptores se abren y se vuelven permeables tanto al sodio (Na⁺) como al potasio (K⁺). Sin embargo, la entrada de Na⁺ a la fibra muscular es mucho mayor que la salida de K⁺ debido a dos factores principales (según el Guyton)
El gran gradiente electroquímico para el sodio, que es alto tanto en concentración fuera de la célula como en carga positiva atraída por el interior negativo de la fibra muscular en reposo.
El gradiente electroquímico para el potasio es menor, y la membrana en reposo ya es bastante permeable al potasio a través de los canales de fuga.
El influjo neto de cargas positivas (principalmente Na⁺) hacia el interior de la fibra muscular en la placa motora causa una
despolarización local de la membrana en esa región. Esta despolarización se llama potencial de placa motora (PPM).
no es un evento de “todo o nada”. Su amplitud (magnitud del cambio de voltaje) es directamente proporcional a la cantidad de ACh que se une a los receptores y, por lo tanto, a la cantidad de canales nicotínicos que se abren. Cuanto más ACh se libere y se una, mayor será e
potencial local y graduado
Como mencionamos, cuando la acetilcolina (ACh) se une a los receptores nicotínicos en la placa motora, estos receptores se abren y se vuelven permeables tanto al sodio (Na⁺) como al potasio (K⁺). Sin embargo, la entrada de Na⁺ a la fibra muscular es mucho mayor que la salida de K⁺ debido a dos factores principales (según el Guyton):
El gran gradiente electroquímico para el sodio, que es alto tanto en concentración fuera de la célula como en carga positiva atraída por el interior negativo de la fibra muscular en reposo.
El gradiente electroquímico para el potasio es menor, y la membrana en reposo ya es bastante permeable al potasio a través de los canales de fuga.
El influjo neto de cargas positivas (principalmente Na⁺) hacia el interior de la fibra muscular en la placa motora causa una
despolarización local de la membrana en esa región. Esta despolarización se llama potencial de placa motora (PPM).
La acetilcolina (ACh) liberada en la hendidura sináptica se une a los receptores nicotínicos y genera el potencial de placa motora. Sin embargo, si la ACh permaneciera unida a los receptores indefinidamente, la fibra muscular se mantendría despolarizada y contraída continuamente. Para permitir la relajación muscular y la posibilidad de nuevas contracciones, la ACh debe ser eliminada rápidamente de la hendidura sináptica. Esto se logra mediante dos mecanismos principales (tal como se describe en el Guyton):
Hidrólisis de la acetilcolina por la acetilcolinesterasa (AChE)
Difusión de la acetilcolina fuera de la hendidura sináptica
Difusión de la acetilcolina fuera de la hendidura sináptica
Algunas moléculas de ACh también se difunden fuera de la hendidura sináptica hacia el líquido extracelular circundante, donde su concentración es mucho menor. Esto también contribuye a reducir la concentración de ACh en la vecindad de los receptores.
Hidrólisis de la acetilcolina por la acetilcolinesterasa (AChE)
La hendidura sináptica contiene una enzima llamada acetilcolinesterasa (AChE). Esta enzima es altamente eficiente y cataliza la rápida hidrólisis (descomposición) de la ACh en dos sustancias inactivas: acetato y colina.
La colina, uno de los productos de la hidrólisis de la ACh, no se desperdicia. Es…
recapturada activamente por el terminal axónico de la neurona motora a través de un transportador específico en la membrana presináptica.
es crucial para permitir la repolarización de la placa motora y la posterior relajación de la fibra muscular. También permite que la fibra muscular responda a nuevas señales de la neurona motora.
la rápida eliminación de la ACh de la hendidura sináptica
Propagación del potencial de acción en el sarcolema y los túbulos T:
Una vez que el potencial de placa motora (PPM) despolariza la membrana adyacente de la fibra muscular hasta el umbral, se genera un
potencial de acción muscular