Control de la circulación periférica Flashcards

1
Q

¿Qué es el control de la circulación periférica?

A

Es esencial para asegurar que cada tejido del cuerpo reciba el flujo sanguíneo adecuado para satisfacer sus necesidades metabólicas en constante cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se logra el control de la circulación periférica?

A

A través de una compleja interacción de mecanismos locales, humorales y nerviosos que actúan principalmente sobre la resistencia vascular periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la autorregulación en el contexto del flujo sanguíneo?

A

Es la capacidad intrínseca de los tejidos para regular su propio flujo sanguíneo en respuesta a sus necesidades metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los mecanismos principales de autorregulación?

A

Mecanismos metabólicos (o químicos) y mecanismos myogénicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué efecto tiene la disminución de la concentración de oxígeno (hipoxia) en los vasos sanguíneos?

A

Causa la relajación del músculo liso arteriolar y la dilatación de los vasos, aumentando el suministro de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué efecto tiene el aumento de la concentración de dióxido de carbono (hipercapnia) en la vasodilatación?

A

Causa vasodilatación local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo afecta la acidosis a la circulación sanguínea?

A

Induce vasodilatación debido al aumento de la concentración de iones hidrógeno (disminución del pH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué papel juega la adenosina en la regulación del flujo sanguíneo?

A

Es un potente vasodilatador liberado por células activas o dañadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué efecto tiene el aumento de la concentración de iones potasio (K+) en los vasos sanguíneos?

A

Puede causar vasodilatación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra otras sustancias que pueden tener efectos vasodilatadores locales.

A
  • Histamina
  • Bradicinina
  • Prostaglandinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede con los vasos sanguíneos cuando la actividad metabólica disminuye?

A

Se contraen, restaurando el flujo sanguíneo a niveles basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los mecanismos miogénicos?

A

La capacidad intrínseca del músculo liso vascular para contraerse en respuesta a un aumento repentino de la presión transmural y relajarse en respuesta a una disminución de la presión.

Este reflejo miogénico ayuda a mantener un flujo sanguíneo relativamente constante a pesar de las fluctuaciones en la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo responde el músculo liso vascular a un aumento de la presión arterial?

A

Las paredes de las arteriolas se estiran, activando canales iónicos sensibles al estiramiento, lo que lleva a una mayor entrada de Ca2+ y contracción del músculo liso.

Esto aumenta la resistencia vascular y ayuda a reducir el flujo sanguíneo de vuelta a la normalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre cuando la presión arterial disminuye?

A

El músculo liso vascular se relaja, disminuyendo la resistencia y manteniendo el flujo sanguíneo.

Esto es parte del mecanismo de autorregulación del flujo sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el control humoral del flujo sanguíneo?

A

El efecto de las hormonas en el flujo sanguíneo periférico, causando vasoconstricción o vasodilatación.

Estas hormonas son liberadas por glándulas endocrinas y transportadas por la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombra dos hormonas vasoconstrictoras.

A
  • Norepinefrina
  • Angiotensina II
  • Vasopresina (ADH)
  • Endotelina

Estas hormonas aumentan la resistencia vascular y pueden influir en la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la función de la norepinefrina y epinefrina en el sistema vascular?

A

Causan vasoconstricción en la mayoría de los lechos vasculares y pueden causar vasodilatación en algunos, como en el músculo esquelético.

Esto ocurre a través de receptores α-adrenérgicos y β2-adrenérgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la angiotensina II?

A

Una potente vasoconstrictora importante en la regulación de la presión arterial a largo plazo.

Se forma como parte del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué provoca la vasopresina (ADH)?

A

Causa vasoconstricción y retención de agua por los riñones en respuesta a la deshidratación o disminución del volumen sanguíneo.

Es liberada por la neurohipófisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombra dos hormonas vasodilatadoras.

A
  • Bradicinina
  • Histamina
  • Óxido Nítrico (NO)

Estas hormonas disminuyen la resistencia vascular y aumentan la permeabilidad capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el efecto de la bradicinina?

A

Causa vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar en respuesta a la inflamación y daño tisular.

Es liberada en situaciones de daño tisular.

22
Q

¿Qué papel juega el óxido nítrico (NO) en el sistema vascular?

A

Es un potente vasodilatador que regula el tono vascular basal y la respuesta vasodilatadora local.

Se libera en respuesta a diversos estímulos, como acetilcolina.

23
Q

¿Cuál es el papel del sistema nervioso autónomo en la regulación de la circulación?

A

Regulación rápida y coordinada de la circulación periférica y la presión arterial

24
Q

¿Qué rama del sistema nervioso autónomo juega un papel importante en la regulación de la circulación?

A

Rama simpática

25
¿Qué neurotransmisor es liberado principalmente por las fibras nerviosas simpáticas en los vasos sanguíneos periféricos?
Norepinefrina
26
¿Qué efecto tiene la estimulación simpática en los vasos sanguíneos periféricos?
Causa vasoconstricción
27
¿Qué tipo de receptores son activados por la norepinefrina en el músculo liso vascular?
Receptores α-adrenérgicos
28
¿En qué lechos vasculares puede la estimulación simpática causar vasodilatación?
Músculo esquelético
29
¿Qué hormona puede ser liberada por la médula suprarrenal durante la estimulación simpática?
Epinefrina
30
¿Qué tipo de receptores son activados en algunos lechos vasculares durante la vasodilatación simpática?
Receptores β2-adrenérgicos
31
¿Dónde se encuentra la inervación parasimpática en los vasos sanguíneos periféricos?
Vasos de las glándulas salivales, órganos genitales externos y mucosa gastrointestinal
32
¿Cuál es el efecto de la estimulación parasimpática en los vasos sanguíneos?
Causa vasodilatación
33
¿Qué neurotransmisor es liberado durante la estimulación parasimpática?
Acetilcolina
34
¿Qué región del tronco encefálico regula la actividad simpática y parasimpática hacia el sistema cardiovascular?
Centro vasomotor
35
¿Qué áreas componen el centro vasomotor?
Área vasoconstrictora, área vasodilatadora y área sensitiva
36
¿Cuál es la función principal del área vasoconstrictora en el centro vasomotor?
Mantener un tono vasoconstrictor basal en las arteriolas
37
¿Qué reflejos nerviosos ayudan a mantener la presión arterial dentro de un rango estrecho?
Varios reflejos nerviosos, incluyendo el reflejo barorreceptor y el reflejo quimiorreceptor.
38
¿Dónde se encuentran los barorreceptores?
En las paredes de las grandes arterias, principalmente en el seno carotídeo y el arco aórtico.
39
¿Qué ocurre cuando la presión arterial aumenta en relación con los barorreceptores?
Se estiran más y envían señales aumentadas al centro vasomotor.
40
¿Qué efecto tiene el reflejo barorreceptor en la actividad simpática cuando la presión arterial aumenta?
Disminuye la actividad simpática.
41
¿Qué efectos tiene el reflejo barorreceptor sobre la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción?
Reduce la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción.
42
¿Qué ocurre cuando la presión arterial disminuye en relación con el reflejo barorreceptor?
Se activa la actividad simpática y se reduce la actividad parasimpática.
43
¿Cuál es la función principal del reflejo barorreceptor?
Regulación a corto plazo de la presión arterial.
44
¿Qué son los quimiorreceptores?
Receptores sensibles a los cambios en la concentración de oxígeno, dióxido de carbono e iones hidrógeno en la sangre.
45
¿Dónde se encuentran los quimiorreceptores?
En los cuerpos carotídeos y los cuerpos aórticos.
46
¿Qué estimula a los quimiorreceptores?
Una disminución en el oxígeno, un aumento en el dióxido de carbono o una disminución del pH.
47
¿Qué efecto tienen los quimiorreceptores sobre la actividad simpática?
Aumentan la actividad simpática.
48
¿Qué respuestas fisiológicas se producen debido a la activación de los quimiorreceptores?
Vasoconstricción y aumento de la frecuencia cardíaca.
49
¿Cuál es la importancia principal de los quimiorreceptores?
Regulación de la respiración, pero también contribuyen al control cardiovascular.
50
¿En qué situaciones son más importantes los quimiorreceptores?
En situaciones de hipoxia o acidosis severa.