Esp. Tema 90. La Unión Europea. El euro y el pacto de estabilidad y crecimiento Flashcards
Dentro de las instituciones de la UE, ¿cuál tiene la función principal de proponer legislación y gestionar el presupuesto?
a) Consejo Europeo.
b) Tribunal de Justicia de la UE.
c) Comisión Europea.
d) Parlamento Europeo.
c) Comisión Europea.
La supervisión multilateral en el PEC consiste en:
a) Un seguimiento continuo de la situación fiscal de cada Estado miembro por parte de la Comisión Europea y el Consejo, con recomendaciones para corregir desequilibrios.
b) La intervención directa del Parlamento Europeo en las decisiones fiscales nacionales.
c) La evaluación de la política monetaria exclusiva del Banco Central Europeo.
d) La eliminación de cualquier control sobre el déficit público.
a) Un seguimiento continuo de la situación fiscal de cada Estado miembro por parte de la Comisión Europea y el Consejo, con recomendaciones para corregir desequilibrios.
Uno de los objetivos del pacto de estabilidad y crecimiento es evitar que el endeudamiento público supere:
a) El 90% del PIB.
b) El 3% del PIB.
c) El 100% del PIB.
d) El 60% del PIB.
d) El 60% del PIB.
El euro fue introducido en la UE con el propósito de:
a) Facilitar la integración económica y promover la estabilidad de precios y el crecimiento.
b) Sustituir inmediatamente todas las monedas nacionales sin un proceso de convergencia.
c) Homogeneizar las políticas sociales de los Estados miembros.
d) Servir únicamente como símbolo de identidad europea.
a) Facilitar la integración económica y promover la estabilidad de precios y el crecimiento.
Durante el proceso de entrada del euro en España, uno de los elementos clave fue:
a) La adopción inmediata del cambio físico de divisas en 1998.
b) El cumplimiento de los criterios de Maastricht, garantizando estabilidad de precios, finanzas públicas sostenibles, estabilidad cambiaria y convergencia de tasas.
c) La eliminación de las campañas informativas para evitar confusiones.
d) La imposición de sanciones a la banca española.
b) El cumplimiento de los criterios de Maastricht, garantizando estabilidad de precios, finanzas públicas sostenibles, estabilidad cambiaria y convergencia de tasas.
Seleccione las respuestas correctas sobre los desafíos y debates actuales en el contexto del pacto de estabilidad y la integración europea:
a) Encontrar un equilibrio entre la disciplina fiscal y la flexibilidad para responder a crisis económicas.
b) Realizar reformas estructurales en el mercado laboral, la protección social y la inversión en innovación.
c) Eliminar por completo la supervisión multilateral para otorgar total autonomía a los Estados, sin riesgo de desequilibrios.
d) Mantener la coordinación de políticas económicas sin sacrificar la cohesión social.
a) Encontrar un equilibrio entre la disciplina fiscal y la flexibilidad para responder a crisis económicas.
b) Realizar reformas estructurales en el mercado laboral, la protección social y la inversión en innovación.
d) Mantener la coordinación de políticas económicas sin sacrificar la cohesión social.
El pacto de estabilidad y crecimiento tiene como finalidad principal:
a) Permitir el aumento del gasto público sin control.
b) Unificar la política monetaria de todos los Estados miembros sin restricciones.
c) Garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y promover la disciplina fiscal.
d) Eliminar la supervisión de la Comisión Europea sobre las finanzas nacionales.
c) Garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y promover la disciplina fiscal.
El origen histórico de la integración europea se fundamenta en:
a) El Tratado de Maastricht.
b) La creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero tras la Segunda Guerra Mundial.
c) La instauración del euro en 2002.
d) La fundación del Parlamento Europeo.
b) La creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero tras la Segunda Guerra Mundial.
Una de las consecuencias sociales derivadas de las políticas de austeridad es:
a) Un aumento generalizado y homogéneo del bienestar social en todos los Estados miembros.
b) La eliminación completa de la protección social.
c) La convergencia absoluta entre todas las regiones de la UE.
d) Impactos negativos en el empleo y la protección social, generando debates sobre el equilibrio entre estabilidad macroeconómica y cohesión social.
d) Impactos negativos en el empleo y la protección social, generando debates sobre el equilibrio entre estabilidad macroeconómica y cohesión social.
La adopción del euro y el cumplimiento del PEC han contribuido a:
a) Aumentar la intervención militar en la política europea.
b) Crear un sistema educativo unificado en toda la UE.
c) Estabilizar las economías mediante políticas coordinadas, limitando en ocasiones la flexibilidad fiscal de algunos Estados.
d) Eliminar la necesidad de reformas estructurales en las economías de la zona euro.
c) Estabilizar las economías mediante políticas coordinadas, limitando en ocasiones la flexibilidad fiscal de algunos Estados.
Cuando un país miembro supera el umbral del 3% de déficit respecto al PIB, se activa:
a) Un mecanismo de sanciones sin posibilidad de corrección.
b) El procedimiento de déficit excesivo, que incluye recomendaciones y medidas de austeridad o ajustes estructurales.
c) Una intervención directa del Banco Central Europeo para reestructurar la deuda.
d) La expulsión inmediata del país del pacto.
b) El procedimiento de déficit excesivo, que incluye recomendaciones y medidas de austeridad o ajustes estructurales.
¿Cuál es el principal objetivo de la Unión Europea según el texto?
a) Fomentar la integración política, económica y social, eliminando barreras y facilitando el libre movimiento.
b) Unificar las políticas militares y de defensa de los Estados miembros.
c) Establecer un sistema educativo común en toda la UE.
d) Concentrar el poder en el Parlamento Europeo.
a) Fomentar la integración política, económica y social, eliminando barreras y facilitando el libre movimiento.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se encarga de:
a) Supervisar la política monetaria.
b) Elaborar recomendaciones para el cumplimiento del PEC.
c) Representar a los Estados en el Consejo.
d) Garantizar la correcta interpretación y aplicación del derecho comunitario.
d) Garantizar la correcta interpretación y aplicación del derecho comunitario.