Esp. Tema 87. La globalización Flashcards
Sobre los efectos políticos de la globalización, seleccione las afirmaciones correctas:
a) La influencia de organismos internacionales y transnacionales limita la capacidad de decisión autónoma de los Estados.
b) Las políticas proteccionistas en naciones opulentas facilitan la plena integración de todos los países en el sistema global.
c) Los conflictos bélicos y crisis financieras han frenado en ocasiones el proceso de integración global.
d) La inserción de los países menos desarrollados se ve afectada porque las decisiones estratégicas se toman desde el exterior.
a) La influencia de organismos internacionales y transnacionales limita la capacidad de decisión autónoma de los Estados.
c) Los conflictos bélicos y crisis financieras han frenado en ocasiones el proceso de integración global.
d) La inserción de los países menos desarrollados se ve afectada porque las decisiones estratégicas se toman desde el exterior.
¿Qué factor impulsó la transformación de las ventajas comparativas en ventajas competitivas durante el siglo XX?
a) El avance imparable de las fuerzas productivas y el surgimiento de la economía del conocimiento.
b) La aplicación de políticas proteccionistas en países ricos.
c) La homogeneización cultural y el intercambio ideológico.
d) La reducción en el uso de tecnologías de información y comunicación.
a) El avance imparable de las fuerzas productivas y el surgimiento de la economía del conocimiento.
Dentro de los diversos enfoques de la globalización, ¿cuál corresponde al enfoque político?
a) La integración de mercados y la circulación del capital.
b) El análisis de nuevas relaciones de poder y la emergencia de una soberanía compartida.
c) El estudio de los procesos de homogeneización cultural y tensiones identitarias.
d) La evaluación de los efectos sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
b) El análisis de nuevas relaciones de poder y la emergencia de una soberanía compartida.
En relación con los efectos ambientales de la globalización, ¿cuáles son las medidas propuestas para mitigar su impacto?
a) La promoción del consumismo para estimular el crecimiento económico global.
b) La educación ambiental para concienciar sobre la sostenibilidad y el impacto de las acciones.
c) La integración de una normativa armonizada que establezca estándares mínimos de protección ambiental.
d) El fomento de tecnologías limpias y la cooperación internacional en innovación sostenible.
b) La educación ambiental para concienciar sobre la sostenibilidad y el impacto de las acciones.
c) La integración de una normativa armonizada que establezca estándares mínimos de protección ambiental.
d) El fomento de tecnologías limpias y la cooperación internacional en innovación sostenible.
En relación con la integración de mercados y flujos financieros, ¿cuál afirmación es correcta?
a) La movilización de capital se distribuye equitativamente entre todas las naciones.
b) La transferencia de tecnología carece de impacto en el crecimiento económico.
c) Los flujos financieros se originan exclusivamente en economías emergentes.
d) La estructura del sistema favorece a un pequeño grupo de países altamente desarrollados en el control del comercio y la inversión.
d) La estructura del sistema favorece a un pequeño grupo de países altamente desarrollados en el control del comercio y la inversión.
Según el texto, ¿qué efecto tienen los programas de ajuste estructural en los países menos desarrollados?
a) Estimulan el desarrollo de modelos políticos autónomos.
b) Aumentan la inversión local y el fortalecimiento de las instituciones nacionales.
c) Transforman a dichos países en enclaves del capital extranjero.
d) Reducen la dependencia de las transnacionales en la economía nacional.
c) Transforman a dichos países en enclaves del capital extranjero.
Según el texto, ¿cuál es la función de las TIC en el proceso de globalización?
a) Dinamizar la circulación de ideas y facilitar decisiones más eficientes en producción, consumo e inversión.
b) Limitar el intercambio de información entre países.
c) Actuar como único motor de la globalización cultural.
d) Aumentar la división internacional del trabajo de forma exclusiva.
a) Dinamizar la circulación de ideas y facilitar decisiones más eficientes en producción, consumo e inversión.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el avance de las fuerzas productivas y la economía del conocimiento son correctas según el texto?
a) El avance de las fuerzas productivas en la segunda mitad del siglo XX profundizó la división internacional del trabajo.
b) La economía del conocimiento se basa exclusivamente en el uso de materias primas.
c) Las TIC han dinamizado la circulación de ideas y permitido una toma de decisiones más eficiente.
d) El concepto de ventajas competitivas surge en el contexto de la economía del conocimiento.
a) El avance de las fuerzas productivas en la segunda mitad del siglo XX profundizó la división internacional del trabajo.
c) Las TIC han dinamizado la circulación de ideas y permitido una toma de decisiones más eficiente.
d) El concepto de ventajas competitivas surge en el contexto de la economía del conocimiento.
¿Qué limitación a la acción estatal se destaca en relación con la globalización?
a) La dependencia exclusiva de la economía del conocimiento.
b) La creciente influencia de organismos internacionales y transnacionales.
c) La falta de inversión en educación ambiental.
d) El debilitamiento de la economía del mercado único.
b) La creciente influencia de organismos internacionales y transnacionales.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el concepto de globalización según el texto?
a) Es un proceso multidimensional que afecta economía, política, cultura y ecología.
b) Es un fenómeno exclusivo de la economía y el comercio internacional.
c) Se limita a la expansión de las tecnologías de la información.
d) Es únicamente un proceso de integración económica.
a) Es un proceso multidimensional que afecta economía, política, cultura y ecología.
Respecto a los conflictos y políticas proteccionistas, el texto señala que:
a) Las políticas proteccionistas han facilitado la integración global de todos los países.
b) Las guerras mundiales y crisis financieras han frenado, en ocasiones, el proceso de integración global.
c) La eliminación de barreras comerciales es resultado directo de conflictos bélicos.
d) Los conflictos bélicos han impulsado de manera uniforme el desarrollo de todas las naciones.
b) Las guerras mundiales y crisis financieras han frenado, en ocasiones, el proceso de integración global.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se compone de indicadores que miden:
a) Exclusivamente el desarrollo tecnológico y la innovación.
b) La integración en el mercado global y la capacidad de inversión extranjera.
c) La salud, la educación y el nivel de vida, sin incluir derechos humanos o democracia.
d) La influencia de las transnacionales y la movilidad del capital.
c) La salud, la educación y el nivel de vida, sin incluir derechos humanos o democracia.
Respecto a la vulnerabilidad y dependencia en la economía global, ¿cuál es la afirmación precisa?
a) Todos los países poseen la misma capacidad para enfrentar crisis internacionales.
b) La dependencia de los centros de poder fortalece el desarrollo local.
c) La movilidad del capital reduce la influencia de las transnacionales en la política interna.
d) La dependencia en los centros de poder limita el desarrollo independiente y expone a las economías locales a crisis.
d) La dependencia en los centros de poder limita el desarrollo independiente y expone a las economías locales a crisis.
¿Cuál de las siguientes opciones refleja correctamente el impacto del pensamiento neoliberal en la globalización?
a) Favorece la intervención estatal y el proteccionismo.
b) Limita la movilidad de capital y la influencia de las transnacionales.
c) Promueve el libre comercio y la preeminencia del mercado como regulador de las relaciones productivas.
d) Prioriza el desarrollo social autónomo por encima del crecimiento económico.
c) Promueve el libre comercio y la preeminencia del mercado como regulador de las relaciones productivas.
Sobre la internacionalización del capital, ¿qué característica se destaca en el texto?
a) Las inversiones son controladas mayoritariamente por Estados con economías en desarrollo.
b) La movilidad del capital se ve restringida por las políticas de cada país.
c) El avance tecnológico disminuye la influencia de las transnacionales.
d) La capacidad de mover inversiones libremente permite a las transnacionales ejercer una influencia desproporcionada en las políticas nacionales.
d) La capacidad de mover inversiones libremente permite a las transnacionales ejercer una influencia desproporcionada en las políticas nacionales.