Com. Tema 19. La potestad expropiatoria: su justificación Flashcards

1
Q

¿Qué es la potestad expropiatoria?
A) Es la facultad del Estado para imponer sanciones a particulares.
B) Es la competencia exclusiva de los tribunales para ordenar la restitución de bienes.
C) Es el derecho absoluto del propietario sobre sus bienes.
D) Es el poder de la Administración para privar a un particular de su propiedad en aras del bien común.

A

D) Es el poder de la Administración para privar a un particular de su propiedad en aras del bien común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según la Constitución Española, ¿qué establece el artículo 33 en relación con la propiedad y la expropiación?
A) Que la propiedad es un derecho absoluto.
B) Que la expropiación se puede efectuar sin necesidad de indemnización.
C) Que la propiedad debe cumplir una función social y puede ser expropiada solo por causa justificada de utilidad pública o interés social, con el correspondiente procedimiento e indemnización.
D) Que únicamente los bienes inmuebles están sujetos a expropiación.

A

C) Que la propiedad debe cumplir una función social y puede ser expropiada solo por causa justificada de utilidad pública o interés social, con el correspondiente procedimiento e indemnización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles de las siguientes son garantías constitucionales de la expropiación forzosa?
A) Necesidad de reserva de ley.
B) Causa justificada de utilidad pública o interés social.
C) Indemnización mediante el pago de un justo precio.
D) Autorización previa del Tribunal Constitucional.

A

A) Necesidad de reserva de ley.
B) Causa justificada de utilidad pública o interés social.
C) Indemnización mediante el pago de un justo precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién tiene la competencia exclusiva para legislar sobre la expropiación forzosa en España?
A) Los tribunales de justicia.
B) El Estado.
C) Las Comunidades Autónomas.
D) Los municipios.

A

B) El Estado.

*Ley de Expropiación Forzosa (LEF) de 1954.
*Reglamento de la LEF (REF) de 1957.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los instrumentos normativos principales que regulan la expropiación forzosa?
A) La Ley de Enjuiciamiento Civil.
B) La Ley de Expropiación Forzosa de 1954.
C) El Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa de 1957.
D) La Ley de Contratos del Sector Público.

A

B) La Ley de Expropiación Forzosa de 1954.
C) El Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa de 1957.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién se considera el expropiante en el proceso de expropiación?
A) El Estado, las provincias, los municipios o las Comunidades Autónomas.
B) El titular de derechos que resultan expropiados.
C) El beneficiario que utiliza el bien expropiado.
D) Un particular afectado por la medida.

A

A) El Estado, las provincias, los municipios o las Comunidades Autónomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al beneficiario de la expropiación?
A) Siempre coincide con el expropiante.
B) Representa el interés público o social y puede ser distinto al expropiante.
C) Es el titular del derecho expropiado.
D) Es un particular sin relación con el interés general.

A

B) Representa el interés público o social y puede ser distinto al expropiante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El expropiado es:
A) El sujeto que formula la relación de bienes a expropiar.
B) El beneficiario que utiliza el bien expropiado.
C) El propietario o titular de derechos reales e intereses económicos sobre el bien o derecho expropiado.
D) El representante del Tribunal Constitucional.

A

C) El propietario o titular de derechos reales e intereses económicos sobre el bien o derecho expropiado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la Ley de Expropiación Forzosa, ¿cuál es el objeto de la expropiación?
A) Cualquier bien de propiedad pública.
B) Bienes, derechos e intereses de naturaleza patrimonial que sean de titularidad privada.
C) Exclusivamente bienes inmuebles.
D) Bienes de uso personal.

A

B) Bienes, derechos e intereses de naturaleza patrimonial que sean de titularidad privada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las causas justificadas para proceder a la expropiación según la Constitución y la LEF?
A) Utilidad Pública.
B) Finalidad de expansión territorial.
C) Beneficio económico directo del Estado.
D) Interés Social.

A

A) Utilidad Pública.
D) Interés Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antes de iniciar el procedimiento expropiatorio, ¿cuáles de los siguientes actos son imprescindibles?
A) La determinación del justiprecio.
B) La declaración de utilidad pública o interés social.
C) La publicación de la relación de bienes afectados en los boletines oficiales y medios de circulación.
D) La consulta a los beneficiarios.

A

B) La declaración de utilidad pública o interés social.
C) La publicación de la relación de bienes afectados en los boletines oficiales y medios de circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la secuencia correcta de las fases del procedimiento expropiatorio?
A) Declaración de necesidad de ocupación, determinación del justiprecio, pago y ocupación del bien.
B) Publicación de la relación de bienes, consulta popular, declaración de necesidad de ocupación.
C) Determinación del justiprecio, pago y ocupación del bien, interposición de recursos contencioso-administrativos.
D) Declaración de utilidad pública, evaluación del expropiado, levantamiento del acta de ocupación.

A

A) Declaración de necesidad de ocupación, determinación del justiprecio, pago y ocupación del bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué recursos están disponibles en el procedimiento expropiatorio?
A) Recurso contencioso-administrativo para impugnar resoluciones.
B) Recurso de revisión administrativo.
C) Recurso de alzada contra la declaración de necesidad de ocupación y la resolución sobre la ocupación.
D) Recurso de amparo directo ante el Tribunal Constitucional.

A

A) Recurso contencioso-administrativo para impugnar resoluciones.
C) Recurso de alzada contra la declaración de necesidad de ocupación y la resolución sobre la ocupación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las modalidades de valoración del justo precio previstas en la expropiación?
A) Mutuo acuerdo entre expropiante y expropiado.
B) Valoración contradictoria mediante cruce de hojas de aprecio.
C) Acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación.
D) Tasación unilateral por el expropiado.

A

A) Mutuo acuerdo entre expropiante y expropiado.
B) Valoración contradictoria mediante cruce de hojas de aprecio.
C) Acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto al pago del justo precio, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
A) El pago debe efectuarse en un plazo máximo de seis meses desde que se fija el valor.
B) En caso de litigio o negativa, la cantidad se consignará en la Caja General de Depósitos.
C) Se aplican impuestos y gravámenes que incrementan el valor indemnizatorio.
D) Se añade un premio de afección del 5% sobre el valor del bien.

A

A) El pago debe efectuarse en un plazo máximo de seis meses desde que se fija el valor.
B) En caso de litigio o negativa, la cantidad se consignará en la Caja General de Depósitos.
D) Se añade un premio de afección del 5% sobre el valor del bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly