Esp. Tema 53. Las organizaciones Flashcards
¿Cuál es la definición más adecuada de una organización?
a) Una estructura formal con normas y jerarquía estrictas.
b) Un sistema social estructurado en el que individuos y grupos coordinan esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
c) Un conjunto de personas que se relacionan de forma espontánea sin objetivos definidos.
d) Una red de empresas interconectadas para fines comerciales.
b) Un sistema social estructurado en el que individuos y grupos coordinan esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
La “naturaleza” de las organizaciones se clasifica en:
a) Estructuradas y desestructuradas.
b) Formales e informales.
c) Públicas y privadas.
d) Internas y externas.
b) Formales e informales.
Según Scott, ¿cuál de los siguientes NO es uno de los tres elementos que componen una organización?
a) Estructura.
b) Participantes.
c) Ambiente.
d) Tecnología.
d) Tecnología.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuáles de los siguientes aspectos corresponden al propósito de la organización?
a) Coordinar recursos humanos, técnicos y financieros para alcanzar metas específicas.
b) Generar impactos sociales, culturales o medioambientales positivos además de beneficios económicos.
c) Optimizar la utilización de recursos para mejorar la productividad y reducir costos.
d) Enfocarse exclusivamente en mantener una estructura rígida que impida cambios.
a) Coordinar recursos humanos, técnicos y financieros para alcanzar metas específicas.
b) Generar impactos sociales, culturales o medioambientales positivos además de beneficios económicos.
c) Optimizar la utilización de recursos para mejorar la productividad y reducir costos.
En el ámbito de las organizaciones, el modelo lineal se caracteriza fundamentalmente por:
a) Una estructura flexible y con múltiples líneas de reporte.
b) Una cadena de mando clara, comunicación vertical y centralización de decisiones.
c) La división de la organización por productos o mercados.
d) Un sistema horizontal sin jerarquías definidas.
b) Una cadena de mando clara, comunicación vertical y centralización de decisiones.
¿Cuál es la principal ventaja del modelo funcional según el texto?
a) La rapidez en la toma de decisiones por su alta centralización.
b) El desarrollo de competencias específicas gracias a la especialización en áreas como marketing, producción o finanzas.
c) La alta adaptabilidad a entornos cambiantes sin divisiones especializadas.
d) La reducción de costos al eliminar funciones redundantes.
b) El desarrollo de competencias específicas gracias a la especialización en áreas como marketing, producción o finanzas.
En el ámbito de las organizaciones, el modelo adhocrático se distingue por:
a) La existencia de jerarquías fijas y equipos permanentes.
b) Su flexibilidad, innovación y la formación de equipos de trabajo temporales centrados en proyectos.
c) La división estricta por funciones sin espacio para la adaptabilidad.
d) La descentralización total de las decisiones operativas.
b) Su flexibilidad, innovación y la formación de equipos de trabajo temporales centrados en proyectos.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué modelos pertenecen a las formas complejas clásicas?
a) Modelo en red.
b) Modelo matricial.
c) Modelo colegial.
d) Modelo lineal-funcional.
b) Modelo matricial.
c) Modelo colegial.
d) Modelo lineal-funcional.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuál es la característica principal del modelo divisional?
a) La aplicación de una cadena de mando vertical estricta.
b) La conformación de equipos temporales para proyectos específicos.
c) La división de la organización en unidades autónomas por producto, mercado o geografía.
d) La centralización total de las decisiones en la sede principal.
c) La división de la organización en unidades autónomas por producto, mercado o geografía.
En el ámbito de las organizaciones, uno de los retos del modelo matricial es:
a) La generación de conflictos de autoridad entre la dependencia funcional y la por proyecto o producto.
b) La excesiva descentralización de funciones.
c) La falta de especialización en las áreas técnicas.
d) La dependencia exclusiva de alianzas externas.
a) La generación de conflictos de autoridad entre la dependencia funcional y la por proyecto o producto.
¿Qué distingue al modelo colegial de otros modelos de organización?
a) La centralización de la autoridad en un único directivo.
b) La división de la organización por departamentos altamente especializados.
c) La rápida toma de decisiones por medio de una jerarquía estricta.
d) La toma de decisiones compartida y el consenso entre un grupo de responsables.
d) La toma de decisiones compartida y el consenso entre un grupo de responsables.
En el ámbito de las organizaciones, en las formas complejas nuevas, ¿cuáles de los siguientes modelos y sus ventajas están correctamente emparejados?
a) Modelo federal – Favorece la adaptabilidad local sin perder la cohesión global.
b) Modelo adhocrático – Facilita la centralización de decisiones en organizaciones de gran tamaño.
c) Modelo en red – Potencia la innovación y especialización sin necesidad de una estructura jerárquica centralizada.
d) Modelo en trébol – Permite combinar estabilidad con flexibilidad y responder rápidamente a cambios.
a) Modelo federal – Favorece la adaptabilidad local sin perder la cohesión global.
c) Modelo en red – Potencia la innovación y especialización sin necesidad de una estructura jerárquica centralizada.
d) Modelo en trébol – Permite combinar estabilidad con flexibilidad y responder rápidamente a cambios.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Qué modelo es especialmente adecuado para entornos dinámicos y creativos?
a) Modelo lineal.
b) Modelo funcional.
c) Modelo adhocrático.
d) Modelo matricial.
c) Modelo adhocrático.
Dentro de las teorías sobre la organización, ¿cuál se basa en la aplicación de métodos científicos al análisis del trabajo?
a) Teoría clásica.
b) Teoría científica.
c) Teoría burocrática.
d) Teoría de las relaciones humanas.
b) Teoría científica.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuál es la diferencia principal entre la teoría burocrática y la teoría clásica?
a) La teoría burocrática enfatiza el uso de normas, procedimientos y división clara de funciones para garantizar estabilidad, mientras la clásica se centra en la eficiencia y división del trabajo.
b) La teoría clásica prioriza los factores emocionales y sociales.
c) La teoría burocrática se focaliza en la optimización micro de las tareas.
d) La teoría clásica rechaza cualquier forma de jerarquía.
a) La teoría burocrática enfatiza el uso de normas, procedimientos y división clara de funciones para garantizar estabilidad, mientras la clásica se centra en la eficiencia y división del trabajo.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuál teoría sitúa al ser humano y sus factores psicológicos y sociales en el centro de la productividad?
a) Teoría clásica.
b) Teoría científica.
c) Teoría burocrática.
d) Teoría de las relaciones humanas.
d) Teoría de las relaciones humanas.
En el ámbito de las organizaciones, en relación con las teorías sistémica y contingente, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
a) La teoría sistémica considera a la organización como un sistema abierto en constante interacción con su entorno.
b) La teoría sistémica destaca la importancia de la retroalimentación y la interdependencia de las partes.
c) La teoría contingente propone una única estructura óptima para todas las organizaciones.
d) La teoría contingente aboga por la flexibilidad y el ajuste continuo de la organización en función de las circunstancias específicas.
a) La teoría sistémica considera a la organización como un sistema abierto en constante interacción con su entorno.
b) La teoría sistémica destaca la importancia de la retroalimentación y la interdependencia de las partes.
d) La teoría contingente aboga por la flexibilidad y el ajuste continuo de la organización en función de las circunstancias específicas.
En el ámbito de las organizaciones, ¿Cuál modelo combina elementos funcionales y divisionales y es conocido por los potenciales conflictos de autoridad que genera?
a) Modelo lineal-funcional.
b) Modelo divisional.
c) Modelo matricial.
d) Modelo colegial.
c) Modelo matricial.
En el ámbito de las organizaciones, la generación de valor en una organización implica:
a) Exclusivamente la obtención de beneficios económicos.
b) Impactos en ámbitos sociales, culturales y medioambientales, además de los económicos.
c) Únicamente la reducción de costos operativos.
d) La implementación de estructuras rígidas para evitar cambios.
b) Impactos en ámbitos sociales, culturales y medioambientales, además de los económicos.
En el modelo de Scott sobre elementos de la organización, ¿qué elemento se encarga de influir en la forma en que la organización se adapta a cambios externos?
a) La estructura.
b) Los participantes.
c) El ambiente.
d) Los recursos tecnológicos internos.