Esp. Tema 47. Las políticas públicas: elaboración Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera precisa qué son las políticas públicas?
a) Conjuntos de acciones, decisiones y normas que el Estado pone en marcha para resolver problemas colectivos y alcanzar objetivos de interés general.
b) Directrices propuestas por entidades privadas para influir en la opinión pública.
c) Iniciativas de organizaciones sociales sin intervención del Estado.
d) Normativas internas de organismos internacionales sin incidencia en el ámbito nacional.

A

a) Conjuntos de acciones, decisiones y normas que el Estado pone en marcha para resolver problemas colectivos y alcanzar objetivos de interés general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto a la dimensión normativa y práctica de las políticas públicas, ¿cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA?
a) Funcionan únicamente como marcos regulatorios sin transformar la sociedad.
b) Se entienden como marcos regulatorios que orientan el funcionamiento social, económico y político.
c) Son procesos de transformación social que responden a contextos históricos.
d) Responden a las presiones de distintos actores y demandas ciudadanas.

A

b) Se entienden como marcos regulatorios que orientan el funcionamiento social, económico y político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el proceso fundamental en la elaboración de políticas públicas?
a) Una decisión instantánea basada en opiniones políticas sin análisis previo.
b) Un proceso exclusivo de consulta ciudadana sin fases técnicas.
c) Un proceso complejo que incluye la identificación de problemas, definición de objetivos, formulación de alternativas, toma de decisiones e implementación.
d) Un procedimiento meramente administrativo sin participación de expertos.

A

c) Un proceso complejo que incluye la identificación de problemas, definición de objetivos, formulación de alternativas, toma de decisiones e implementación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el contexto del diagnóstico dentro de la elaboración de políticas públicas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la más adecuada?
a) Se basa únicamente en la recopilación de opiniones sin análisis de datos.
b) Se realiza después de la implementación para evaluar los resultados.
c) Es irrelevante para la formulación de la política y solo se utiliza en la evaluación.
d) Implica la recolección y análisis de datos e información para identificar necesidades y problemas.

A

d) Implica la recolección y análisis de datos e información para identificar necesidades y problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué función cumple la consulta y participación en la elaboración de políticas públicas?
a) Permitir la integración de expertos, ciudadanía y grupos de interés para enriquecer el proceso y garantizar su legitimidad.
b) Sustituir el análisis técnico del diagnóstico mediante opiniones subjetivas.
c) Limitar el proceso al ámbito gubernamental sin interacción externa.
d) Ser un trámite formal sin influencia real en la toma de decisiones.

A

a) Permitir la integración de expertos, ciudadanía y grupos de interés para enriquecer el proceso y garantizar su legitimidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el papel del marco normativo en la elaboración de políticas públicas?
a) Es una recomendación opcional que se ignora si el diagnóstico es sólido.
b) Conecta el proceso de formulación con el sistema jurídico y administrativo, asegurando coherencia y viabilidad.
c) Se utiliza para excluir la participación de actores externos.
d) Solo es relevante durante la evaluación final y no en la formulación.

A

b) Conecta el proceso de formulación con el sistema jurídico y administrativo, asegurando coherencia y viabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En relación con la innovación y el aprendizaje en la elaboración de políticas públicas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
a) Consiste en aplicar únicamente modelos internacionales sin considerar experiencias locales.
b) Se basa en la repetición de estrategias exitosas sin ajustar fallos previos.
c) Se nutre de la experiencia acumulada de políticas anteriores, tanto exitosas como fallidas, para mejorar futuros procesos.
d) Implica descartar las lecciones aprendidas en favor de nuevos enfoques sin referencia al pasado.

A

c) Se nutre de la experiencia acumulada de políticas anteriores, tanto exitosas como fallidas, para mejorar futuros procesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la etapa de identificación y definición de problemas, ¿cuál es el factor determinante para que un tema llegue a la agenda pública?
a) La exclusividad de la opinión de altos funcionarios sin respaldo en datos.
b) La presión de grupos de interés sin evidencia empírica.
c) La definición basada únicamente en criterios económicos sin considerar la incidencia mediática.
d) La combinación de evidencia empírica, presión social y la incidencia mediática.

A

d) La combinación de evidencia empírica, presión social y la incidencia mediática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo influye la forma en que se define un problema público en el proceso de elaboración de políticas?
a) Determina las soluciones propuestas y la percepción de la urgencia de actuar.
b) Se limita a aspectos burocráticos sin influencia en la formulación.
c) Afecta únicamente la evaluación de resultados, no la formulación.
d) Solo influye en la asignación de recursos económicos sin impacto en la agenda.

A

a) Determina las soluciones propuestas y la percepción de la urgencia de actuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la característica esencial de los objetivos en la formulación de políticas públicas?
a) Que sean amplios y generales para adaptarse a cualquier contexto.
b) Que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).
c) Que se establezcan únicamente después de la implementación para ajustar resultados.
d) Que se definan de forma subjetiva para permitir flexibilidad en la ejecución.

A

b) Que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué implica la fase de detección y generación de alternativas en la formulación de políticas públicas?
a) La imposición de una única solución decidida por la alta dirección.
b) La selección automática de estrategias basadas en modelos preestablecidos sin análisis.
c) El diseño de posibles soluciones evaluadas en función de costos, beneficios y factibilidad.
d) La generación de alternativas exclusivamente mediante consultas internacionales.

A

c) El diseño de posibles soluciones evaluadas en función de costos, beneficios y factibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante la valoración y comparación de alternativas, ¿cuál de los siguientes procesos es fundamental?
a) Seleccionar la opción más popular sin considerar análisis técnico.
b) Escoger la alternativa con menor inversión sin evaluar impacto social.
c) Basarse únicamente en criterios políticos sin realizar estudios de impacto.
d) Analizar cada opción considerando criterios técnicos, económicos, sociales y políticos mediante estudios de impacto, evaluaciones de costo-beneficio y análisis de riesgo.

A

d) Analizar cada opción considerando criterios técnicos, económicos, sociales y políticos mediante estudios de impacto, evaluaciones de costo-beneficio y análisis de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Seleccione todas las opciones correctas que corresponden a elementos fundamentales en la fase de implementación, seguimiento y adopción de la decisión en las políticas públicas:
a) Planificación operativa con asignación de recursos y definición de responsabilidades.
b) Comunicación y difusión de la política, sus objetivos y mecanismos de participación.
c) Monitoreo continuo mediante indicadores de desempeño y elaboración de informes periódicos.
d) Participación y retroalimentación que permitan ajustar la política según las percepciones y necesidades.

A

a) Planificación operativa con asignación de recursos y definición de responsabilidades.
b) Comunicación y difusión de la política, sus objetivos y mecanismos de participación.
c) Monitoreo continuo mediante indicadores de desempeño y elaboración de informes periódicos.
d) Participación y retroalimentación que permitan ajustar la política según las percepciones y necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Seleccione todas las opciones correctas que describen adecuadamente el papel de los actores y redes en la elaboración y ejecución de políticas públicas:
a) El gobierno define prioridades estratégicas y dirige la acción mediante ministerios y agencias especializadas.
b) Los actores políticos median y representan demandas ciudadanas mediante la negociación y el consenso.
c) El marco internacional, a través de su influencia, altera el debate y la definición de políticas.
d) Los foros especializados aportan análisis técnico, debate crítico y propuestas innovadoras sobre las políticas.

A

a) El gobierno define prioridades estratégicas y dirige la acción mediante ministerios y agencias especializadas.
b) Los actores políticos median y representan demandas ciudadanas mediante la negociación y el consenso.
c) La ciudadanía, a través de su participación y movilización, enriquece el debate y la definición de políticas.
d) Los foros especializados aportan análisis técnico, debate crítico y propuestas innovadoras sobre las políticas.

*Falta:
La ciudadanía, a través de su participación y movilización, enriquece el debate y la definición de políticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Seleccione todas las opciones correctas que caracterizan los modelos de decisión en la elaboración de políticas públicas:
a) El modelo de reacción, en el que los políticos priorizan los nuevos problemas que llegan a la agenda.
b) El modelo de anticipación, basado en la acción preventiva y la planificación estratégica para evitar crisis.
c) El modelo de mediatización, en el que los medios de comunicación influyen en la percepción y difusión de problemas.
d) El modelo de influencia de expertos, que destaca la presión de expertos para incluir temas en la agenda pública.
e) El modelo de acción corporativa silenciosa, en el que grupos privilegiados introducen temas de forma discreta, sin exposición mediática.
f) El modelo de agencia judicial, en el que el poder judicial interviene para proteger derechos ante deficiencias del Estado.

A

b) El modelo de anticipación, basado en la acción preventiva y la planificación estratégica para evitar crisis.
c) El modelo de mediatización, en el que los medios de comunicación influyen en la percepción y difusión de problemas.
e) El modelo de acción corporativa silenciosa, en el que grupos privilegiados introducen temas de forma discreta, sin exposición mediática.
f) El modelo de agencia judicial, en el que el poder judicial interviene para proteger derechos ante deficiencias del Estado.

*Falta:
El modelo de mediación, en el que los políticos filtran y priorizan los problemas que llegan a la agenda.
El modelo de movilización, que destaca la presión ciudadana para incluir temas en la agenda pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly