Esp. Tema 3. Cultura y sociedad Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a la sociedad?
A) Un grupo de personas que comparten el mismo idioma y religión.
B) Un conjunto de individuos que conviven en un territorio, compartiendo instituciones, normas y estructuras organizativas.
C) Una comunidad en la que todos los individuos tienen los mismos valores y costumbres.
D) Un grupo de personas con relaciones exclusivamente económicas y políticas.

A

B) Un conjunto de individuos que conviven en un territorio, compartiendo instituciones, normas y estructuras organizativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué diferencia a la cultura material de la inmaterial?
A) La cultura material está relacionada con objetos físicos, mientras que la inmaterial se basa en elementos simbólicos y sociales.
B) La cultura inmaterial solo existe en sociedades preindustriales.
C) La cultura material solo incluye herramientas y tecnología, excluyendo infraestructuras.
D) La cultura inmaterial solo abarca creencias religiosas.

A

A) La cultura material está relacionada con objetos físicos, mientras que la inmaterial se basa en elementos simbólicos y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la cultura popular?
A) Es accesible y dinámica.
B) Se asocia exclusivamente con clases altas.
C) Solo se transmite a través de instituciones formales.
D) Permanece inmutable con el tiempo.

A

A) Es accesible y dinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué fase del choque cultural una persona suele experimentar frustración y ansiedad?
A) Luna de miel
B) Ajuste
C) Negociación
D) Dominio

A

C) Negociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el enfoque ETIC es correcta?
A) Es una perspectiva interna basada en el significado que los miembros de una cultura dan a sus prácticas.
B) No se utiliza en estudios antropológicos.
C) Se basa exclusivamente en la intuición del investigador.
D) Permite comparaciones entre distintas culturas, aunque puede pasar por alto significados internos.

A

D) Permite comparaciones entre distintas culturas, aunque puede pasar por alto significados internos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son características de los valores?
A) Son abstractos y guían la toma de decisiones.
B) Son inmutables y universales.
C) Varían según la cultura.
D) Siempre se reflejan en normas explícitas.

A

A) Son abstractos y guían la toma de decisiones.
C) Varían según la cultura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué distingue a las normas de los valores?
A) Las normas son concretas y pueden ser sancionadas, mientras que los valores son abstractos y subjetivos.
B) Las normas siempre están basadas en valores universales.
C) Los valores se transmiten por instituciones políticas, mientras que las normas no.
D) No existe una relación entre normas y valores.

A

A) Las normas son concretas y pueden ser sancionadas, mientras que los valores son abstractos y subjetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de norma implícita?
A) Una ley de tránsito que obliga a detenerse en los semáforos rojos.
B) Un reglamento escolar que prohíbe el uso de teléfonos en clase.
C) La costumbre de ceder el asiento a una persona mayor en el transporte público.
D) Un código penal que establece sanciones para delitos.

A

C) La costumbre de ceder el asiento a una persona mayor en el transporte público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el multiculturalismo es incorrecta?
A) Es una política que busca la coexistencia de diferentes culturas en igualdad de condiciones.
B) Se enfoca en evitar la discriminación y garantizar la participación de todas las comunidades en la vida pública.
C) No implica necesariamente la existencia de múltiples culturas en un territorio.
D) Es un fenómeno natural que surge sin intervención del Estado.

A

D) Es un fenómeno natural que surge sin intervención del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de estas características se asocia a la multiculturalidad?
A) Es una realidad fáctica de la diversidad cultural en una sociedad.
B) Implica necesariamente la igualdad de derechos entre culturas.
C) Surge solo en sociedades donde existe una política de reconocimiento cultural.
D) Requiere que todas las culturas presentes en un territorio tengan el mismo estatus legal.

A

A) Es una realidad fáctica de la diversidad cultural en una sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué diferencia clave existe entre multiculturalismo y multiculturalidad?
A) La multiculturalidad es una postura ideológica, mientras que el multiculturalismo es solo una realidad descriptiva.
B) El multiculturalismo implica políticas activas para la integración cultural, mientras que la multiculturalidad describe la coexistencia de diferentes culturas sin intervención política.
C) Ambos términos son sinónimos.
D) La multiculturalidad solo se da en sociedades homogéneas.

A

B) El multiculturalismo implica políticas activas para la integración cultural, mientras que la multiculturalidad describe la coexistencia de diferentes culturas sin intervención política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué posición defiende el relativismo cultural?
A) Los valores y normas de cada cultura deben ser entendidos y valorados en sus propios términos.
B) Existen valores universales aplicables a todas las culturas por igual.
C) Se deben juzgar las prácticas culturales de acuerdo con estándares externos.
D) Las diferencias culturales deben ser eliminadas para lograr la igualdad social.

A

A) Los valores y normas de cada cultura deben ser entendidos y valorados en sus propios términos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fase del choque cultural se caracteriza por la adaptación gradual a la nueva cultura?
A) Luna de miel
B) Negociación
C) Ajuste
D) Dominio

A

C) Ajuste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de universales culturales?
A) Sistema educativo obligatorio.
B) Ritos de paso.
C) Organización familiar.
D) Economía de mercado.

A

B) Ritos de paso.
C) Organización familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de estas afirmaciones sobre los valores es incorrecta?
A) Son abstractos y guían el comportamiento.
B) Varían según el contexto cultural.
C) Pueden coexistir valores opuestos dentro de una misma sociedad.
D) Son inmutables en todas las sociedades.

A

D) Son inmutables en todas las sociedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué diferencia a la alta cultura de la cultura popular?
A) La alta cultura es accesible para todas las clases sociales, mientras que la cultura popular solo pertenece a las élites.
B) La cultura popular es estática y no evoluciona con el tiempo.
C) La alta cultura está vinculada a expresiones artísticas refinadas, mientras que la cultura popular es más accesible y dinámica.
D) La cultura popular carece de valor simbólico.

A

C) La alta cultura está vinculada a expresiones artísticas refinadas, mientras que la cultura popular es más accesible y dinámica.

17
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre normas y valores es correcta?
A) Las normas nunca cambian con el tiempo.
B) Los valores se imponen mediante sanciones legales.
C) Las normas reflejan valores compartidos por la sociedad.
D) Los valores dependen exclusivamente de la religión.

A

C) Las normas reflejan valores compartidos por la sociedad.

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el enfoque EMIC es incorrecta?
A) Se centra en el significado que los propios miembros de la cultura dan a sus prácticas.
B) Permite una comprensión detallada de las creencias y valores internos de una cultura.
C) Facilita la comparación de diferentes culturas con criterios externos.
D) Es útil para estudiar prácticas culturales desde la perspectiva de quienes las viven.

A

C) Facilita la comparación de diferentes culturas con criterios externos.