Esp. Tema 23. El Estado: concepto Flashcards

1
Q

Sobre el concepto de Estado, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a) Es la forma de organización política y social de los países soberanos.
b) Se basa en el monopolio legítimo de la violencia y en el derecho.
c) Puede existir sin instituciones formales mientras haya un gobierno efectivo.
d) Su existencia depende del reconocimiento por parte de otros Estados.

A

c) Puede existir sin instituciones formales mientras haya un gobierno efectivo.
* d) Su existencia depende del reconocimiento por parte de otros Estados. (trampa: confunde reconocimiento con soberanía interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes pensadores no definió el Estado como resultado de un contrato social?
a) Maquiavelo
b) Hobbes
c) Rousseau
d) Weber

A

a) Maquiavelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué autor definió el Estado como la institución que ejerce el monopolio legítimo de la violencia en un territorio determinado?
a) Maquiavelo
b) Hobbes
c) Weber
d) Rousseau

A

c) Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes capacidades no es considerada una capacidad consensuada de los Estados contemporáneos?
a) Externalizar su poder
b) Diferenciar su control
c) Ejercer poder sin limitaciones jurídicas
d) Internalizar una identidad colectiva

A

c) Ejercer poder sin limitaciones jurídicas
* Además de las otras opciones, falta “Institucionalizar su autoridad”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes no es un proceso de nacimiento de un Estado?
a) Descolonización
b) Separación de poderes
c) Resolución de una organización internacional
d) Desmembramiento de un Estado preexistente

A

b) Separación de poderes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de los siguientes Estados nació mediante desmembramiento?
a) Israel
b) Estados bálticos
c) Sudáfrica
d) Marruecos

A

b) Estados bálticos
* c) Sudáfrica (trampa: surgió por descolonización, no desmembramiento)
* d) Marruecos (trampa: se independizó de Francia y España, pero no fue un desmembramiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué establece el principio de igualdad soberana de los Estados?
a) Todos los Estados tienen igual poder económico y militar.
b) Todos los Estados tienen los mismos derechos y deberes en el ámbito internacional.
c) Solo los Estados reconocidos por la ONU pueden ser considerados soberanos.
d) La soberanía de un Estado depende de su tamaño y capacidad de influencia.

A

b) Todos los Estados tienen los mismos derechos y deberes en el ámbito internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la teoría clásica, ¿cuáles son los elementos constitutivos del Estado?
a) Territorio
b) Población
c) Soberanía
d) Derecho

A

a) Territorio
b) Población
c) Soberanía
* d) Derecho (trampa: el derecho es un elemento añadido por la teoría contemporánea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué implica la soberanía externa de un Estado?
a) La capacidad de controlar su propio territorio.
b) La independencia frente a otros Estados.
c) La potestad para establecer tratados internacionales sin restricciones externas.
d) La capacidad de gobernar sin Constitución.

A

b) La independencia frente a otros Estados.
* a) La capacidad de controlar su propio territorio. (trampa: esto es soberanía interna)
* c) La potestad para establecer tratados internacionales sin restricciones externas. (trampa: está limitada por el derecho internacional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo considera el catedrático Valentín Bou que un Estado es fallido?
a) Cuando no tiene reconocimiento internacional.
b) Cuando no tiene una Constitución formal.
c) Cuando carece de un gobierno efectivo.
d) Cuando tiene un territorio pequeño.

A

c) Cuando carece de un gobierno efectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de territorio de un Estado?
a) Espacio terrestre
b) Espacio aéreo
c) Espacio marítimo
d) Espacio digital

A

a) Espacio terrestre
b) Espacio aéreo
c) Espacio marítimo
* d) Espacio digital (trampa: no es un territorio físico reconocido en el derecho internacional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el territorio es falsa?
a) Un Estado puede existir con fronteras parcialmente delimitadas.
b) La extensión del territorio no es un requisito para la existencia del Estado.
c) Un territorio sin delimitación clara no puede ser reconocido como Estado.
d) La integridad territorial está protegida por el derecho internacional.

A

c) Un territorio sin delimitación clara no puede ser reconocido como Estado. (trampa: hay Estados con fronteras en disputa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes grupos NO pertenece a la población de un Estado?
a) Ciudadanos nacionales
b) Extranjeros residentes
c) Apátridas dentro del territorio
d) Ciudadanos de otro Estado sin presencia en el territorio

A

d) Ciudadanos de otro Estado sin presencia en el territorio (trampa: la población se define por presencia territorial, salvo excepciones de jurisdicción extraterritorial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es una excepción a la jurisdicción territorial del Estado?
a) Los ciudadanos con doble nacionalidad.
b) Personal diplomático extranjero acreditado en su territorio.
c) Empresas extranjeras con sede en el país.
d) Extranjeros en tránsito.

A

b) Personal diplomático extranjero acreditado en su territorio.
* a) Los ciudadanos con doble nacionalidad. (trampa: siguen estando bajo la jurisdicción del Estado donde residen)
* c) Empresas extranjeras con sede en el país. (trampa: están sujetas a la jurisdicción estatal)
* d) Extranjeros en tránsito. (trampa: siguen estando bajo jurisdicción estatal mientras estén en su territorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al derecho en España?
a) La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
b) Los poderes públicos no tienen responsabilidad jurídica.
c) No existen principios de igualdad en la legislación española.
d) Las penas deben estar orientadas exclusivamente a la retribución.

A

a) La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
* b) Los poderes públicos no tienen responsabilidad jurídica. (trampa: sí la tienen según el principio de seguridad jurídica)
* c) No existen principios de igualdad en la legislación española. (trampa: la Constitución protege la igualdad legal)
* d) Las penas deben estar orientadas exclusivamente a la retribución. (trampa: deben orientarse también a la reinserción y reeducación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes derechos protege contra detenciones arbitrarias?
a) Habeas corpus
b) Derecho a la tutela judicial efectiva
c) Derecho a la legalidad penal
d) Derecho a la privacidad

A

a) Habeas corpus

17
Q

¿Qué artículo de la Constitución española prohíbe los Tribunales de Honor?
a) Art. 9.1
b) Art. 17
c) Art. 25
d) Art. 26

A

d) Art. 26