Com.Tema 9. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas Flashcards

1
Q

¿Cuál es la base constitucional que respalda la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?
a) Artículo 106.2 de la Constitución Española
b) Artículo 149.1.18 de la Constitución Española
c) Artículo 32 de la Ley 40/2015
d) Artículo 39 de la Ley 39/2015

A

a) Artículo 106.2 de la Constitución Española

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles de las siguientes normas integran el marco normativo ordinario de la responsabilidad patrimonial?
a) Ley 40/2015
b) Ley 39/2015
c) Ley 28/2007
d) Ley 30/1992

A

a) Ley 40/2015 (aspectos sustantivos)
b) Ley 39/2015 (aspectos procedimentales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El “Sistema Unitario” en materia de responsabilidad patrimonial significa que:
a) Solo se aplica en determinadas comunidades autónomas
b) Se regula mediante normas autonómicas
c) Se establece mediante legislación estatal y es aplicable a todas las Administraciones y sectores
d) Está determinado por directivas europeas

A

c) Se establece mediante legislación estatal y es aplicable a todas las Administraciones y sectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto a la “responsabilidad directa” de la Administración, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
a) Permite que el perjudicado demande directamente a cada funcionario
b) Implica que la Administración responde de forma directa y exclusiva por los daños ocasionados por sus agentes
c) Conlleva la eliminación de la necesidad de determinar la responsabilidad individual
d) Contribuye a reducir el riesgo de insolvencia y simplifica la determinación de responsabilidades

A

b) Implica que la Administración responde de forma directa y exclusiva por los daños ocasionados por sus agentes
d) Contribuye a reducir el riesgo de insolvencia y simplifica la determinación de responsabilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La “responsabilidad objetiva” en el sistema de responsabilidad patrimonial se caracteriza porque:
a) Se indemniza el daño únicamente si se prueba la culpa
b) Requiere una reparación parcial del perjuicio
c) Se indemniza el daño sin necesidad de probar ilegalidad o culpa
d) Solo se aplica en situaciones de fuerza mayor

A

c) Se indemniza el daño sin necesidad de probar ilegalidad o culpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quién ostenta la legitimación activa para reclamar indemnización en el régimen de responsabilidad patrimonial?
a) Cualquier particular que considere haber sufrido un daño antijurídico
b) Únicamente funcionarios públicos
c) Exclusivamente las empresas privadas
d) Los órganos de control interno de la Administración

A

a) Cualquier particular que considere haber sufrido un daño antijurídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En situaciones de responsabilidad patrimonial concurrente entre diversas Administraciones, la distribución de la responsabilidad se fundamenta en:
a) El criterio de competencia
b) El interés público
c) La intervención en el hecho
d) El grado de culpa individual de cada funcionario

A

a) El criterio de competencia
b) El interés público
c) La intervención en el hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El plazo para ejercitar la acción indemnizatoria de responsabilidad patrimonial es:
a) 6 meses
b) 2 años
c) 3 años
d) 1 año

A

d) 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el plazo máximo para que se emita el informe del servicio causante del daño de responsabilidad patrimonial?
a) 10 días
b) 5 días
c) 15 días
d) 20 días

A

a) 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuánto tiempo dispone la Administración para dictar una resolución en el procedimiento ordinario de reclamación de responsabilidad patrimonial?
a) 9 meses
b) 12 meses
c) 3 meses
d) 6 meses

A

d) 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ante un acto denegatorio expreso o el silencio administrativo negativo de responsabilidad patrimonial, ¿qué recurso es procedente interponer?
a) Recurso de reposición
b) Recurso contencioso‐administrativo
c) Recurso de alzada
d) Recurso de revisión

A

b) Recurso contencioso‐administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La LRJSP contempla diversas modalidades de indemnización, en el ámbito de la responsabilidad patrimonial. ¿Cuál de las siguientes opciones NO está permitida?
a) Pago en metálico
b) Reparación en especie
c) Indemnización simbólica
d) Opción entre un único pago o pagos periódicos

A

c) Indemnización simbólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el ámbito de la responsabilidad patrimonial, ¿qué significa que exista una “lesión antijurídica”?
a) Que el daño es inevitable
b) Que se trata de un daño que el perjudicado no está obligado a soportar jurídicamente
c) Que el daño ha sido causado intencionalmente
d) Que se trata de un daño potencial o especulativo

A

b) Que se trata de un daño que el perjudicado no está obligado a soportar jurídicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para que el daño sea indemnizable, en el ámbito de la responsabilidad patrimonial, debe cumplir con ciertos elementos. Indique cuáles son imprescindibles:
a) Efectividad
b) Evaluabilidad económica
c) Individualización
d) Previsibilidad

A

a) Efectividad (el daño debe ser real y actual)
b) Evaluabilidad económica (cuantificable económicamente)
c) Individualización (atribución a una persona o grupo concreto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto a los tipos de daños indemnizables, en el ámbito de la responsabilidad patrimonial, se consideran:
a) Daño emergente
b) Daños potenciales
c) Daños físicos y morales
d) Lucro cesante

A

a) Daño emergente (pérdidas materiales efectivas)
d) Lucro cesante (beneficios dejados de obtener)
c) Daños físicos y morales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enn el ámbito de la responsabilidad patrimonial, ¿Cuál es la diferencia clave entre fuerza mayor y caso fortuito en este contexto?
a) El caso fortuito se produce por negligencia administrativa
b) El caso fortuito es previsible en cierta medida y atribuible al funcionamiento de la Administración
c) La fuerza mayor exime de responsabilidad solo cuando el daño es realmente inevitable
d) La fuerza mayor es imprevisible y de origen exterior

A

d) La fuerza mayor es imprevisible y de origen exterior
b) El caso fortuito es previsible en cierta medida y atribuible al funcionamiento de la Administración
c) La fuerza mayor exime de responsabilidad solo cuando el daño es realmente inevitable

17
Q

Según la Ley de Procedimiento Administrativo Común, el procedimiento para la defensa de las autoridades frente a la exigencia de responsabilidad patrimonial sigue el siguiente orden:
a) Alegaciones, práctica de pruebas, audiencia, propuesta de resolución y resolución definitiva
b) Práctica de pruebas, alegaciones, audiencia, propuesta de resolución y resolución definitiva
c) Alegaciones, audiencia, práctica de pruebas, propuesta de resolución y resolución definitiva
d) Audiencia, alegaciones, práctica de pruebas, propuesta de resolución y resolución definitiva

A

a) Alegaciones, práctica de pruebas, audiencia, propuesta de resolución y resolución definitiva

Alegaciones (15 días), práctica de pruebas (15 días), audiencia (10 días), propuesta de resolución (5 días) y resolución definitiva (5 días).

18
Q

La Administración en el ámbito de la responsabilidad patrimonial, una vez indemnizada, puede repetir contra los funcionarios en los casos en que se haya demostrado:
a) Dolo
b) Culpa
c) Negligencia grave
d) Error administrativo

A

a) Dolo
b) Culpa
c) Negligencia grave

19
Q

En el procedimiento ordinario de reclamación en el ámbito de la responsabilidad patrimonial, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
a) El particular inicia el procedimiento presentando una solicitud en la que expone los hechos, cuantifica el daño y acredita los presupuestos de responsabilidad
b) La Administración dispone de 6 meses para dictar una resolución; transcurrido ese plazo sin respuesta, se entiende como silencio administrativo negativo
c) Se requiere la emisión de un informe del servicio causante en un plazo máximo de 10 días
d) Si se emite posteriormente un acto expreso, este debe integrarse en el recurso inicial para evitar inadmisión

A

a) El particular inicia el procedimiento presentando una solicitud en la que expone los hechos, cuantifica el daño y acredita los presupuestos de responsabilidad
b) La Administración dispone de 6 meses para dictar una resolución; transcurrido ese plazo sin respuesta, se entiende como silencio administrativo negativo
c) Se requiere la emisión de un informe del servicio causante en un plazo máximo de 10 días
d) Si se emite posteriormente un acto expreso, este debe integrarse en el recurso inicial para evitar inadmisión