Enfermedades del aparato respiratorio en paciente pediátrico Flashcards
¿Cuál es la la porción más estrecha de la vía respiratoria superior de los niños?
Cricoides
La inflamación que afecta a las cuerdas vocales y a las estructuras por debajo existentes se denomina:
CRUP (también llamado laringotraqueitis o laringitis)
inflamación que afecta a las estructuras por encima de las cuerdas vocales se denomina:
Epiglotitis
Causa más frecuente de CRUP:
Infección viral por PARAINFLUENZA 1 y 3 (75% de los casos)
Causa más frecuente de epiglotitis aguda (si no ha sido vacunado el niño):
Haemophilus Influenzae (Hib)
Causa más frecuente de epiglotitis aguda (si ya fue vacunado):
1° S. Pyogenes
2° S. Pneumoniae
3° S. Aureus
¿Cuál es la triada de un CRUP viral? (laringotraqueitis)
Disfonía + Estridor laríngeo + Tos PERRUNA
(puede haber o no disnea)
Momento del día en que el CRUP suele exacerbarse:
En la NOCHE
¿Cómo se realiza el diagnóstico de CRUP?
CLÍNICO
Porcentaje de pacientes con CRUP que presentan el signo de la aguja en una radiografía de cuello:
50%
¿Cuál es el tratamiento de un CRUP?
CORTICOIDES + nebulizaciones frías
Opciones de corticoides:
- Orales: Dexametasona
- Nebulizados: Budesonida
Dato: Vigila que al niño no le de ansiedad con la budesonida
¿Cuál es el tratamiento de un CRUP en el que el paciente presenta dificultad respiratoria?
Tratamiento inicial (corticoides + nebulizaciones frías) + Oxigenoterapia + Epinefrina nebulizada
Complicación de un CRUP por sobreinfección que se caracteriza por fiebre alta y disnea que puede requerir intubación:
Traqueítis bacteriana
Agente etiológico más frecuente de una traqueítis bacteriana:
S. Aureus
Tratamiento de una traqueítis bacteriana:
Tratamiento antibiótico: Vancomicina + Ceftriaxona
Considerar intubación si la dificultad respiratoria lo amerita
Paciente de 5 años que presenta:
- Fiebre elevada
- Dolor faríngeo
- Disnea rápidamente progresiva
- Odinofagia intensa (tanto así que existe sialorrea)
- “Voz en papa caliente”
- Posición de “trípode”
¿Qué diagnosticas?
Epiglotitis
Se sabe que para lograr el diagnóstico de una epiglotitis (además de la clínica) NUNCA debe explorarse la laringe directamente, por el riesgo de espasmo, sin embargo, en casos dudosos ¿Qué estudio se puede realizar? y ¿Qué observarías?
Estudio: Laringoscopia directa (en quirófano)
Lo que se observa en una epiglotitis: Epiglotis rojo-cereza y edematizada.
¿Cuál es el tratamiento de una epiglotitis aguda?
PERMEABILIDAD DE VÍA AÉREA + Antibioticoterapia por 7-10 días
PERMEABILIDAD DE VÍA AÉREA (siempre es lo primero a establecer, incluso puede llegarse a intubar) + Antibióticos IV (ceftriaxona, cefotaxima o ampicilina) por 7-10 días
Principal causa de estridor laríngeo congénito:
Laringomalacia (75% de los casos)
Patología de la vía respiratoria que consiste en una flacidez o falta de consistencia de los cartílagos aritenoides y de la epiglotis, causada por una calcificación incompleta del esqueleto laríngeo, que provoca el colapso y obstrucción de la vía respiratoria durante la inspiración:
Laringomalacia
¿Cómo se realiza el diagnóstico definitivo de estridor laríngeo congénito?
Laringoscopia DIRECTA
¿Requiere tratamiento el estridor laríngeo congénito?
No, resuelve espontáneamente sin tratamiento específico (curación del 95 % con conducta expectante)
Localización de la vía aérea más frecuentemente obstruida por la aspiración de cuerpo extraño:
Bronquio principal derecho
Sospecha clínica de un paciente pediátrico con:
- Sensación de cuerpo extraño
- Paroxismos de tos
- Dificultad para hablar
- Náuseas
(antecedente de estar comiendo o colocando cosas en la boca)
Aspiración de cuerpo extraño
Triada clásica de aspiración de cuerpo extraño:
Sibilancias + TOS + disminución de los ruidos respiratorios
En la sospecha de aspiración de cuerpo extraño, el interrogatorio es el parámetro más específico.
Un evento presenciado por otra persona y descrito como inicio súbito de _____ y/o _____ y/o _____ en un niño previamente sano, es la clave para el diagnóstico de aspiración de cuerpo extraño
En la sospecha de aspiración de cuerpo extraño, el interrogatorio es el parámetro más específico.
Un evento presenciado por otra persona y descrito como inicio súbito de TOS y/o CIANOSIS y/o DISNEA en un niño previamente sano, es la clave para el diagnóstico de aspiración de cuerpo extraño
Edad de presentación más frecuente en niños de aspiración de cuerpo extraño:
2 a 6 años
Las monedas, botones y pilas de botón pueden generar un signo de _____________ en la radiografía
Las monedas, botones y pilas de botón pueden generar un signo de DOBLE HALO en la radiografía
Tratamiento de elección de aspiración de cuerpo extraño:
Extracción endoscópica mediante broncoscopia rígida
Enfermedad respiratoria en niños que se caracteriza por una obstrucción inflamatoria de las pequeñas vías respiratorias:
Bronquiolitis aguda
Estaciones en las que más frecuentemente se presenta la bronquiolitis aguda:
Invierno y primavera
Etiología más frecuente de bronquiolitis aguda:
Viral >50 % de los casos
Si la etiología más frecuente de bronquiolitis aguda es viral ¿Qué virus es el que más frecuentemente causa una bronquiolitis aguda?
VSR
Edad de presentación más frecuente de una bronquiolitis aguda:
Lactantes entre 3-6 meses
Etiología más frecuente de las complicaciones de una bronquiolitis aguda, como bronquiolitis obliterante o el síndrome de hiperclaridad pulmonar unilateral:
Adenovirus
Factores de riesgo de desarrollar una bronquiolitis aguda:
- No alimentados con LM
- Hacinamiento
- Ambiente de fumadores
La historia familiar de enfermedad respiratoria es poco importante
Lactante de 4 meses de edad que empieza con:
- Infección de vías respiratorias leve
- Mucosidad nasal con estornudos
- Fiebre
A los pocos días de la infección respiratoria leve, se añade al cuadro:
- Dificultad respiratoria
- Tos sibilante paroxística
- Fatiga
- Irritabilidad
- Dificultad para la alimentación
¿Qué sospechas que tenga?
Bronquiolitis aguda
¿Cómo se realiza el diagnóstico de una bronquiolitis aguda?
Es fundamentalmente CLÍNICO
¿Qué estudio de imagen solicitas como apoyo en el abordaje diagnóstico de una bronquiolitis aguda?
Radiografía de tórax
¿Qué aparece en una radiografía de tórax en un paciente con bronquiolitis aguda?
Hiperinsuflación (costillas horizontales con aplanamiento del diafragma) + aumento del diámetro del tórax
Tratamiento de una bronquiolitis aguda
SOPORTE:
- Colocar al paciente en ambiente húmedo y frío
- Oxigenoterapia
- Posición semiincorporada
- Líquidos por vía parenteral para complementar o sustituir la alimentación oral
¿En qué pacientes está indicada la profilaxis contra una infección por VSR?
- <2 años con enfermedad pulmonar crónica
- Cardiopatía congénita cianógena o de alto flujo
- Prematuros EXTREMOS (< 28 semanas de gestación)
¿Qué medicamento se administra como profilaxis contra VSR?
PALIVIZUMAB: Ac monoclonales antiVSR i.m
Se administra de forma mensual durante la época epidémica del VSR
Tipo de medicamento contraindicado en la bronquiolitis aguda:
SEDANTES (porque el niño deja de hacer esfuerzos por respirar)
- Ileo meconial
- Insuficiencia pancreática exócrina
- Infección respiratoria recurrente por cepas de
Pseudomonas o Burkholdeira - Bronquiectasias superiores
- Pólipos nasales
- Alcalosis hipoclorémica
Son diversas manifestaciones de la…
FIBROSIS QUÍSTICA
Enfermedad genética letal más frecuente de la raza caucásica, y la causa más frecuente de enfermedad pulmonar grave en la infancia:
Fibrosis quística
Codón que se encuentra deletado en la FQ:
Deleción de fenilalanina en codón 508
Patrón de herencia de la FQ:
Autosómica Recesiva
La FQ se caracteriza por la alteración del gen que codifica la proteína…
La FQ se caracteriza por la alteración del gen que codifica la proteína CFTR
Cromosoma en el que se encuentra la proteína CFTR:
Cromosoma 7q
¿Cuál es el mecanismo de acción de la proteína CFTR?
Actúa como canal iónico de CLORO en la membrana, estimulado por AMP cíclico. Controla entonces el intercambio de cloro por sodio y agua
Respecto a la patogenia de la fibrosis quística, sabemos bien que existe una alteración de los canales de ___________ para la conductancia transmembrana, dando lugar a secreciones pobres en 2 cosas:
- _______
- _______
originando secreciones deshidratadas y espesas, que ocasionan obstrucción al flujo _________, _________ o _________.
Sin embargo, en las glándulas sudoríparas ocurre el fenómeno inverso: producen un sudor rico en ______, al no ser capaces de reabsorber _______
Respecto a la patogenia de la fibrosis quística, sabemos bien que existe una alteración de los canales de CLORO para la conductancia transmembrana, dando lugar a secreciones pobres en 2 cosas:
- SODIO
- AGUA
originando secreciones deshidratadas y espesas, que ocasionan obstrucción al flujo AÉREO, DUCTAL o INTESTINAL
Sin embargo, en las glándulas sudoríparas ocurre el fenómeno inverso: producen un sudor rico en SAL, al no ser capaces de reabsorber CLORO
¿Que reactivo se detecta en el tamiz neonatal que nos permite discernir sobre si el bebé padece de FQ?
Va a encontrarse un aumento de los niveles de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR)
Primera prueba diagnóstica a solicitar en un niño con sospecha de FQ (no el tamiz):
Prueba del sudor
¿En qué consiste la prueba del sudor para la detección de FQ?
Consiste en determinar la cantidad de cloro en una muestra de sudor obtenida por iontoforesis con PILOCARPINA
Valores de:
- Prueba de sudor sugestiva de FQ:
- Prueba de sudor positiva de FQ:
- Prueba de sudor sugestiva de FQ: 40 - 60 mEq/l de cloro (aquí se hacen pruebas adicionales, como el análisis genético del CFTR)
- Prueba de sudor positiva de FQ: > 60 mEq/l de cloro
Respecto al tratamiento de la FQ, este se divide en tratamiento respiratorio, nutricional y digestivo ¿Qué enzima (obtenida por ingeniería genética) tiene un efecto mucolítico y es usada en pacientes con afectación respiratoria grave?
Alfa-dornasa inhalada
Respecto al tratamiento de la FQ, este se divide en tratamiento respiratorio, nutricional y digestivo ¿Qué medicamentos ejercen un efecto en los receptores de CFTR dañados y permite mejoría de función pulmonar y disminución de exacerbaciones? (diana moleculares)
Ivacaftor y Lumacaftor