Enfermedad crónica basada en adiposidad (obesidad) Flashcards

1
Q

Es una enfermedad crónica y progresiva, que se asocia a un aumento de morbi-mortalidad

A

Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué IMC define la enfermedad?

A

IMC > 30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo:

A

-Factores in útero: Obesidad materna, DMG
-Ganancia de peso edad adulta: Desbalance energético
-Ganancia de peso en el embarazo
-Menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros factores de riesgo son:

A

-Factores nutricionales
-Sedentarismo
-Patrones del sueño
-Fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clases de fármacos psiquiátricos que causan ganancia de peso:

A

-Antipsicóticos
-Antidepresivos/ estabilizadores del estado: antidepresivos tricíclicos
-SSRIs
-MAOIs
-Litio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clase de fármacos neurológicos que causan ganancia de peso:

A

Medicamentos anticonvulsivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clase de fármacos endocrinos que causan ganancia de peso:

A

Para la diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clases de fármacos ginecológicos que causan ganancia de peso:

A

-Anticonceptivos orales
-Tratamiento de endometriosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clases de fármacos cardiológicos que causan ganancia de peso:

A

Antihipertensivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clases de fármacos para infecciones que causan ganancia de peso:

A

Antiretrovirales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clases de fármacos en general que causan ganancia de peso:

A

-Hormonas esteroides
-Antihistamínicos/ anticolinérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Almacenamiento de energía=

A

Tasa de ingesta energética – tasa de gasto energético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué esta mediada la termogénesis?

A

Por el efecto del sistema nervioso simpático llevado a cabo por el músculo esquelético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto térmico de alimentos:

A

8-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué componentes encontramos en el gasto energético?

A

-Energía para metabolismo basal
-Energía para actividad física
-Efecto térmico de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cálculo de la tasa metabólica basal en hombres:

A

(10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm)- (5 x edad en años) + 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cálculo de la tasa metabólica basal en mujeres:

A

(10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm)- (5 x edad en años) -161

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En el cálculo de la tasa metabólica basal se le agrega una multiplicación dependiendo de:

A

Sedentario: x 1.2
Ejercicio ligero: x 1.375
Ejercicio moderado: x1.55
Ejercicio intenso: x1.725
Ejercicio vigoroso: x1.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué encontramos en el hipotálamo?

A

-Núcleo arcuato: neuronas NPY/ AgRP y neuronas POMC
-Ventromedial: recibe proyecciones de POMC y AgRP
-Paraventricular: secreta TRH y CRH MC4R
-Dorsomedial: expresión de NPY
-Área lateral: orexinas y hormona concentradora de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

-Secretada por el tejido adiposo
-Efecto en saciedad al actuar en el núcleo arcuato de hipotálamo
-Asociada con la cantidad de tejido adiposo blanco

A

Leptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estimulan el apetito e inhiben las células productoras de POMC

A

Neuropéptido Y/AGRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Péptido de 28 AA
Secretada en estómago
Activa neuronas NPY/AGRP

A

Ghrelina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Producido por células L del intestino
Receptores en el núcleo del tracto solitario

A

GLP1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

34 AA
Producción en íleon y colon
Localización: NTS, núcleo dorsal del vago

A

Péptido YY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores genéticos:
Riesgo 25-50% Enfermedad poligénica Causas monogénicas: MC4R
26
Se da en el primer trimestre del embarazo (hipometilación gen POMC)
Desnutrición materna
27
Disminución en la metilación del gen Znf483
Obesidad materna
28
La fermentación de la fibra produce ácidos grasos de cadena corta
Secreción de GLP1
29
Alteración en la producción de ácidos grasos de cadena corta
Obesidad
30
Factores socio-económicos
-Productos de bajo costo con alto contenido calórico y procesados -Consumo de azúcares simples: activación de áreas de recompensa -Sedentarismo
31
Paciente femenino de 50 años, acude a consulta por obesidad, comenta que ha ganado peso de manera progresiva desde hace 5 años cuando tuvo su menopausia, hace 5 años pesaba 85 kg y actualmente pesa 105 kg y tiene una talla de 1.62 cm. ¿Cómo clasifica el grado de obesidad acorde al IMC?
40 grado III de obesidad
32
IMC 18.5-24.9
Normopeso
33
IMC 25-29.9
Sobrepeso
34
IMC 30-34.1
Obesidad grado I
35
IMC 35-39.9
Obesidad grado II
36
IMC 40-49.9
Obesidad grado III
37
IMC 50-59.9
Obesidad grado IV
38
IMC >60
Obesidad grado V
39
Sin factores de riesgo y sin limitación funcional
Orientación nutricional y actividad física
40
Factores de riesgo subclínicos, limitación leve
Dieta + ejercicio
41
Enfermedades crónicas relacionadas a obesidad y limitación moderada
Tratamiento integral con todas las opciones
42
Daño a órgano blanco, compromiso funcional severo
Tratamiento que incluya todas las opciones
43
Discapacidad severa
Tratamiento agresivo si es viable, manejo paliativo
44
Tratamiento no farmacológico
Nutrición, ejercicio, manejo psicológico
45
Déficit calórico de 500-1000 calorías al día, se esperaría reducción de
0.5 kg por semana
46
¿Cuántas calorías debe consumir una mujer para pérdida de peso?
1200-1500 calorías
47
¿Cuántas calorías debe consumir un hombre para pérdida de peso?
1500-1800 calorías
48
Dieta muy baja en calorías (<800 calorías) beneficios y riesgos:
Beneficios: Pérdida más rápido a corto plazo Riesgos: Pérdida de cabello, adelgazamiento de piel, NO embarazo o lactancia
49
Beneficios y riesgos en ayuno intermitentes:
Beneficios: Mayor termogénesis consumo alimentos matutinos Riesgos: Alteración sueño, fatiga
50
Tiempo de ejercicio por semana
300 minutos por semana.
51
Fórmula para MET: equivalente metabólico
MET del ejercicio x 3.5 x peso kg x minutos actividad /200
52
Beneficios del ejercicio
-Mejoría control glucémico y sensibilidad a insulina -Impacto en cifras de tensión arterial -Menor riesgo de eventos coronarios
53
La paciente acude a su consulta 3 meses después y comenta que tiene un apego a su dieta 10/10, sin embargo solo ha disminuido 2 kg. Usted pretende iniciar un manejo farmacológico. ¿Cuál de los siguientes puede causar taquicardia, insomnio, boca seca dentro de sus efectos adversos?
Fentermina
54
¿En qué casos está indicado el tratamiento farmacológico?
Indicado en caso de IMC >27 + comorbilidades o IMC >30
55
Metas del manejo farmacológico:
Pérdida del 5% del peso a 3 meses Mejorar comorbilidades
56
Fármacos:
-Orlistat 120 mg -Fentermina/ Topiramato 3.75 / 23 mg -Naltroxena / Bupropion 8/ 80 mg -Liraglutida 3 mg -Semaglutida 2.4 mg -Tirzepatida 5, 10, 15 mg -Fentermina 15-30 mg
57
Inhibición de lipasa con lo que disminuye la absorción de grasas
Orlistat
58
Agonista adrenérgico Disminución apetito
Fentermina/ Topiramato
59
Inhibición de recaptura de dopamina y norepinefrina Antagonista de receptor opiode
Naltrexona/ Bupropion
60
Análogo GLP1
Liraglutida Semaglutida
61
Análogo GLP1/GIP
Tirzepatida
62
Simpaticomimético
Fentermina uso a 3 meses
63
Indicada en pacientes con IMC >40 o >35 + comorbilidades
Cirugía bariátrica
64
Criterios de selección para cirugía bariátrica:
-Edad 18-55 años -Fracaso a manejo conservador -Estabilidad psicológica -Compromiso
65
Técnicas restrictivas:
Gastroplastia vertical Banda gástrica
66
Técnicas malabsortivas:
-Bypass gástrico -Derivación biliopancreática
67
Su paciente fue sometida a cirugía de bypass gástrico. Acude a seguimiento 6 meses después. Ha presentado sintomatología con fatiga, taquicardia, a la exploración física se encuentra pálida, en las uñas presenta coiloniquia. ¿Qué déficit de los siguientes nutrientes pudiera tener?
Hierro
68
Complicaciones nutricionales con vitamina B1
-Encefalopatía de Wernicke (ataxia, confusión mental y oftalmoplejia) -Beri beri (cardiomegalia, cardiomiopatía, falla cardíaca, edema periférico)
69
Complicaciones nutricionales con vitamina B12
Anemia perniciosa, parestesias en dedos, depresión, demencia
70
Complicaciones nutricionales con ácido fólico:
Anemia macrocítica, palpitaciones, fatiga, defectos tubo neural
71
Complicaciones nutricionales en hierro:
Fatiga, coiloniquia, pica, anemia
72
Complicaciones nutricionales con vitamina D:
Hipocalcemia, tetania, parestesias
73
Complicaciones nutricionales con vitamina A:
Xeroftalmia, pérdida de visión nocturna
74
Complicaciones nutricionales con vitamina E:
Ataxia, hiporreflexia, pérdida de propiocepción
75
Complicaciones nutricionales con vitamina K:
Equimosis, sangrado de mucosas, melena, hematuria
76
Complicaciones nutricionales con zinc:
Retraso en el crecimiento, maduración sexual, impotencia, alteraciones inmunidad
77
Complicaciones nutricionales con cobre:
Anemia microcítica, neutropenia, ataxia, empeora con el hierro