Dx Y Tx De La Dm Tipo 1 Y 2 En El Niño Y Adolescente Flashcards
frecuencia de positividad de anticuerpos en dmt1
anticuerpos antiglutamato-descarboxilasa(GAD) 62%, anticuerpos antitransportador de zinc8 (znt8) 50%,anticuerpos antitirosina fosfatasa(IA-2) 46%, anticuerpos antiislotes pancreaticos( ICA) 26.5%
con que región HLA en el cromosoma se vincula la dmt1?
6p21.3
alelos HLA que confieren mayor riesgo de dmt1
HLA DRB103-DQA10501-DQB10201
HLA DRB104-DQA10301-DQB10302
DMT1 B O IDIOPATICA
pacientes con mismas caracteristicas en los que no se encuentran datos de autoinmunidad nihaplotipos HLA
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO(EHH)
deshidratación hiperosmolar grave, ocurre más a menudo durante un periodo de estrés o infección, con la no adherencia a los regímenes terapéuticos o cuando hay mayor afectación del metabolismo de la glucosa por fármacos
aterosclerosis comienzo
en la infancia y adolescencia y aumenta notablemente el rcv
complicaciones microvasculares
nefropatía,retinopatía, y neuropatía( más común en dmt2)
neuropatía presentación
es más común entre los niños que han tenido dm durante un período largo (>5años) y mal control (HBA1C >10%), puede ocurrir en niños pequeños que han tenido dm durante breve duración y buen control
complicaciones macrovasculares
enfermedad arterial coronaria, enfermedad vascular periférica, accidente cerebrovascular
clinica que presentan el 25% de los niños y adolescentes al momento del dx de dmt1
cetoacidosis, polidipsia, poliuria, pérdida de peso (en niños menores de 4 años el % puede ser mayor )
CTOG para niños y jóvenes
admin. v.o. 1.75g de glucosa/kg de peso hasta un máximo de 75g de glucosa, seguido de mediciones de glucosa e insulina a las 0,1 y 2 hrs.
intolerancia a la glucosa
GPA >100mg/dl Y <126mg/dl
GP después de CTOG >140mg/dl y <200mg/dl después de 2 hrs
medición de péptido C
después de la presentación inicial solo si hay dificultad para distinguir DMT1 de otros tipos de dm
en que circunstancias se puede presentar dm distinta a los tipos 1 y 2 en niños y jóvenes
~presentación en el 1er año de vida
~dm que se presenta en generaciones sucesivas
~dm s/características tipicas de t1o t2 (antic-/obesidad-)
~raramente desarrollen cuerpos cetónicos durante episodios de hiperglucemia
~hiperglucemia leve y estable(100-150mg/dl), HBA1c 5.6 a 7.6% (en px s/obesidad)
~que presenten, atrofia óptica, retinitis pigmentosa, sordera , algún sx o enfermedad sistémica
realización de pruebas genéticas
solamente si existe un comportamiento atípicode la enf., características clínicas o la hf sugiere dm monogénica
pruebas adicionales para confirmar el tipo de dm
concentraciones de péptido c e insulina( si aún no esta tratado con insulina) concentraciones de HBA1c ( sino se ha hecho aún), pruebas de autoanticuerpos contra proteínas de la cél. de los islotes pancreáticos
niños con fenotipo de dmt2
10-20% tienen autoanticuerpos y son reclasificados como dmt1, son más propensoa requerir insulina y estan en mayor riesgo de desarrollar otras enf. autoinmunes
pruebas en px con dm2
pruebas de función hepática, perfil lipídico en ayunas y un cociente de microalbuminuria: creatinina en orina; ya que esos niños a menudo tienen comorbilidades como hígado graso, hiperlipidemia e hipertensión al momento del dx.
hallazgos clínicos sugestivos de complicaciones en niños con dm2
obesidad: prueba para esteatohepatitis no alcoholica
somnolencia o ronquidos: prueba de SAOP
hirsutismo, acné o irregularidades menstruales: prueba para SOP
recomendación del uso de la insulina
rotar sitios de aplicación, estar consciente de la velocidad de absorción de la insulina es dependiente de la zona de inyección
terapia ICIS
(INFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA SUBCUTÁNEA)
~se recomienda su cambio a esta en px. tratados con esquema multidosis de insulina , cuando el control de glucosa es inadecuado, con predominio de hipoglucemias.
~px que tengan adecuado conocimiento y aplicación de la relación insulina/carbohidratos
pacientes con riesgo elevado de hipoglucemias
se recomienda el monitorea continuo con sensor de glucosa junto con ICIS
tratamiento en pacientes con dm2 niños y adolescentes
la insulina se inicia en niños con HBA1c >8.5% o con cetoacidosis diabética. si la CAD no esta presente se puede inicias al mismo tiempo la metformina
único medicamento antidiabetico oral aprobado para px <18 años
metformina
sugerencias sobre la metformina
iniciar con dosis baja, ingerir con alimentos para prevenir naúsear y dolor abdominal
tratamiento inicial en px con dm2
metformina o insulina. la mayoria requieren insulina al momento del dx, pero despues se puede hacer una transición exitosa a monoterapia con metformina
automonitoreo de glucosa capilar
al menos 4-6 veces por dia
sobre todo en posprandios y a media noche para prevenir hiperglucemias o hipoglucemias
automonitoreo durante el ejercicio
permite mejorar el manejo de la insulina y disminuir el riesgo de hipoglucemia
recomendaciones de ejercicio
aérobico vigoroso al menos 30 min todos los dias, contemplando ejercicios de fortalecimiento muscular y óseo, 3 veces por semana
recomendacion para adherencia al régimen, control glucémico y calidad de vida
intervenciones grupales que se enfoquen en la confrontación y las habilidades para el manejo de estrés
metas de glucemia en jóvenes dmt1
~antes de alimentos 72-126mg/dl
~después de alimentos 90-180mg/dl
~a la hora de dormir 108-180mg/dl
~a las 3am. 90-144mg/dl
metas glucémicas en lactantes y niños pequeños
~antes de comidas 90-180 mg/dl
~después de comidas 108-198mg/dl
~a la hora de dormir 108-216 mg/dl
metas de glucemia para niños y adolescentes con dmt1
~90-130mg/dl antes de alimentos
~90-150mg/dl a la hora de dormir y durante la noche
niveles de HBA1C recomendada para todos los grupos de edad
hba1c<7.5%
complicaciones de dmt2
dislipidemia, nefropatía, neuropatía, retinopatía
complicaciones dmt1
dislipidemia,nefropatía, neuropatía, retinopatía, enfermedad de tiroides