Control Prenatal Flashcards

1
Q

Control de emb. Adecuado según la oms

A

La px. Debe acudir como mínimo a 5 consultas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Control de embarazo adecuado según la gpc

A

Mínimo 4 consultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ganancia de peso total durante el emb

A

14-16kg si tiene bajo peso
10-18kg peso normal
2-<16kg sobrepeso
2-<6kg obesidad grado 1
0-4kg obesidad grado 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medición de fondo uterino y FCF

A

Desde la sem 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maniobras de leopold

A

En el tercer trimestre para identificar estática fetal
*si a las 36sdg hay sospecha de que la presentación no es cefalica, confirmar con usg transabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exámenes de laboratorio en primer trimestre (antes de la sem 13)

A

-bh
-grupo y rh
-test de coombs
-VDRL, VIH, VHC ( si hay factores de riesgo)
-urocultivo
-glucemia( si bajo riesgo repetir GPA en la sem 24-28)
-usg sem 11-13.6 para determinación de edad gestacional con la longitud Corona-rabadilla
* si se presenta a consulta >14sdg solicitar udg utilizando circunferencia de la cabeza o diametro biparietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exámenes de laboratorio en el segundo trimestre

A

-usg entre las 18- 22 sdg diámetro biparietal, longitud femoral
deteminar anomalías estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exámenes de laboratorio en el tercer trimestre

A

-usg entre las 29 y 30 semanas o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vacunación

A

En el segundo y tercer trimestre
-difteria, tosferina y tétanos (Tdpa)

-influenza trivalente inactivada
*segura en cualquier etapa del emb, en la lactancia y no aplicar si padeció influenza H1N1

-hepatitis B (solo si factor de riesgo )
*mas de una pareja sexual, en tratamiento por una ETS, uso drogas iv, pareja sexual HBsAg +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vacunas contraindicadas durante el emb

A

-Vacuna triple viral (SRP)
-Vacuna contra rubéola
-vacunas de Virus vivos atenuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico de embarazo

A

hCG puede detectarse en suero 6-8dias después de la ovulación
<5 IU/l negativo
>25 IU/l positivo
6-24 IU/l equívocos - repetir prueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hallazgos físicos comunes durante emb. Normal

A

Soplos sistólicos, exageración de la hendidura en el pulso yugular, presencia de s3, angiomas en araña, eritema palmar, línea morena, estrías gravidicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas comunes de embarazo

A

Amenorrea, frecuencia urinaria, congestión mamaria, náusea, fatiga, cansancio fácil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas presuntivos de embarazo

A

-Signo de chadwick
-linea morena
-cloasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos probables de embarazo

A

-signos de von fernwald( irregularidad de la consistencia uterina)
-piskacek( implantación cercana a un cuerno uterino)
-hegar( cuerpo blando y cervix firme)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos positivos de embarazo

A

-presencia de foco fetal (9-12sdg con Doppler 16-20 con estetoscopio)
-movimientos fetales (15-17 sdg en multiparas, 18-20sdg primigestas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ultrasonografia diagnostica

A

-identificación de saco gestacional (5 semanas)
-imagen fetal( 6-7 semanas)
-latido fetal (8 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Valores de hcg durante gestación normal

A

Se duplican cada 2.2 días durante los primeros 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pérdida embrionaria probable o embarazo de viabilidad incierta

A

Saco gestacional con diametro medio >8mm sin un saco vitelino ó <20mm sin un embrión o ausencia de latido cardiaco fetal en un embrión con una longitud Corona-rabadilla >6mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atencion de la mujer durante el embarazo según la NOM

A

Mínimo de 5 consultas prenatales(igual que la oms)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hiperestesia gravidica

A

Requiere hospitalización y manejo con antiemeticos y liquidos perenterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento farmacológico para infecciones vaginales durante el emb

A

*Imidazol / clindamicina vaginales : candidosis vaginal
*metronidazol: tricomoniosis vaginal
*clindamicina vaginal: vaginosis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué enfermedades está asociado el tabaquismo durante el emb.

A

Mortalidad perinatal, muerte súbita infantil,RPM,emb. Ectopico, PP,parto prematuro, BPN, desarrollo de labio y paladar hendido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

qué enfermedades se asocian con el fumar marihuana durante el embarazo

A

Bajo peso al nacer, muerte perinatal, parto prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores de riesgo para resultados adversos del embarazo que son modificables
-exposiciones laborales a tóxicos -factores de riesgo para enf. Infecciosas -enf. Hereditarias -automedicación -historia del abuso sexual, fisico, emocional. Abuso de sustancias -factores de riesgo para desarrollo de malformaciones y otros resultados adversos -trabajar más 36h por semana o más 10h día -posición de pie por tiempo prolongado (>6h) -levantar objetos pesados -mucho ruido -Inadecuada Nutrición -tabaquismo
26
inducción del parto después de 41sdg
-reduce mortalidad perinatal sin incrementar las tasas de cesareas -mujer con embarazo no complicado
27
tacto vaginal
no de forma rutinaria
28
sintoma gastrointestinal mas comun en el embarazo
nausea -usualmente se presenta en las primeras 8sdg y desaparece a las 16 a 20 sdg
29
dolor en epigastrio en mujer embarazada
-descartar preeclampsia
30
riesgo de parto prematuro
-acortamiento cervical identificado por usg vaginal -incremento de niveles de fibronectina fetal * se asocian con el incremento del riesgo pero no son suficientes para demostrar eficiencia
31
pruebas para detección de anemia
- en la primera cita y a las 28sdg
32
aplicación de vacuna anti-D
72hrs postparto a mujeres RH- que han tenido un bebe RH+ -de rutina en mujeres Rh- , no sensibilizadas
33
derivación a gineco-obstetricia
-toda mujer Rh- con compañero sexual Rh+ (enviar antes de la sem 28) -embarazadas con aloanticuerpos de eritrocitos atípicos significativos -mujer con VDRL + -px. con factores de riesgo para cromosomopatías, malformaciones congénitas.
34
tamiz para aloanticuerpos de eritrocitos atipicos
- en el embarazo temprano y repetir a las 28sdg deacuerdo a su estado inmunológico relacionado con RH ( mujeres embarazadas RH-)
35
envío a segundo nivel
-toda paciente positiva a VIH -px que cursen con embarazo complicado -edad materna <17 años o >35 años -sangrado transvaginal en el 2do y 3er trimestre - presentación pélvica -embarazo gemelar -amenaza de parto prematuro,aborto en evolución, que presente comorbilidades -emb de 41sdg sin trabajo de parto
36
parto por vía vaginal en pacientes embarazadas con hepatitis c
presenta mayor riesgo de transmisión materno fetal en comparación con cesárea
37
mujer embarazada con hepatitis B
- el virus se trasmite por sangre, saliva fluidos vaginales y leche materna. - prevención de trasmisión materno-fetal( vacuna e inmunoglobulina al producto al momento del nacimiento)
38
mujer embarazada con rubeola
-no hay tx. para prevenir o reducir la trasmisión materno-fetal. -efectuar vacunación posterior al nacimiento como preventivo en futuros embarazos - vacunacuón durante el embarazo contraindicada por probable teratogenesis.
39
mujer embarazada con sifilis
- trasmisión materno-fetal se asocia a muerte neonatal, sífilis congénita, óbitos y nacimientos pretérmino -ninguna prueba funciona para identificar la infección durante periodo de incuvación -tx con penicilina para prevención de sífilis congénita ( en px. alergicas a penicilina - desensibilización a penicilina por que eritromicina es ineficaz)
40
infestación primaria por toxoplasma gondii en la mujer embarazada
- usualmente asintomatica y deja inmunidad para toda la vida -no solicitar pruebas de detección prenatal, daños superan beneficios
41
suplementación de ácido fólico
- en todas las mujeres antes de la concepción y hasta las 12sdg - dosis 400mcg/dia 0.4mg
42
Ingesta de vitamina A durante el embarazo
>700mcg puede ser teratogenico -evitar su consumo
43
Pirosis durante el embarazo
-modificar estilos de vida y dieta -ranitidina / omeprazol ( aunque no hay evidencia de que estos fármacos estén asociados a malformaciones fetales, se deben evitar a menos que sea necesario)
44
Constipación durante el embarazo
- psyllium plantago, 2 cucharadas en agua. A dosis respuesta
45
Candidiasis vaginal en el embarazo
-imidazol vaginal por 7 días - nistatina por 10 días
46
Tricomoniasis vaginal en el embarazo
-metronidazol vaginal por 10 dias
47
Tiempo de recuperación y días de incapacidad
42 días anteriores a la FPP y 42 días apartir del día del parto. ( total 84)
48
Tx de Bacteriuria asintomática y cistitis en el embarazo
Nitrofurantoína 100mg vo c/6hrs x 7d Alternativa: amoxicilina 500mg vo c/8hrs x 7 días
49
Usg primer trimestre para valorar…
Tamízaje para cromosomopatias -medición edad gestacional por longitud craneo caudal - doppler arterias uterinas - número de fetos -marcadores para cromosomopatias
50
Usg 2do trimestre para valorar….
-cabeza y columna vertebral:integridad -cara y cuello: defectos de línea media -tórax: corazón y tractos de salida -abdomen: integridad, inserción de cordón umbilical -extremidades: presencia de huesos y conteo de dedos
51
Usg de tercer trimestre para valorar…
Crecimiento Líquido amniotico Placenta
52
Marcadores para cromosomopatias por usg
Traslucencia nucal Regurgitación tricuspidea Ausencia o presencia de hueso nasal
53
Índice de phelan
Cuantificación de líquido amniótico >25 cm polihidramnios 18-25 límite superior 8-18 normal 5-8 límite inferior 4-5 oligohidramnios 0-4 oligohidramnios severo
54
Prueba sin estrés(pss)
Indicador de bienestar fetal Apartir de la sem 32( se puede hacer antes entre sem 28-32 pero cambian criterios de reactividad) Existen factores que pueden alterar el resultado(esteroides)
55
Parámetros a revisar en la pss
Fcf basal Variabilidad Aceleraciones Desaceleraciones Patrones característicos
56
Cuando referir a 2do nivel en el 1er trimestre
VDRL + VIH+ comorbilidades previas Sospecha de embarazo o ectopico o molar PGR(pérdida gestacional recurrente) Coombs indirecto 1:16
57
Cuando referir a segundo nivel en 2do trimestre
Hemorragia APP CTOG, HBA1C, GLUC ALTERADA PROTEINURIA malformación fetal
58
Cuando referir a 2do nivel en el 3er trimestre
Hemorragia Alteración en la presentación Preeclampsia Alteraciones en líquido amniótico Alteraciones en implantación de placenta
59
Exámenes de laboratorio <14sdg
Bh, Qs, VDRL, VIH, EGO Y urocultivo
60
Exámenes de laboratorio 14-24sdg
Determinación de proteinuria por tira reactiva
61
Exámenes de laboratorio de la 24-28sdg
Bh, CTOG, proteinuria en tira reactiva
62
en que pacientes debemos indicar suplementación de acido fólico 5mg
si tiene diabetes, antecedentes de defectos de tubo neural, uso de antiepilepticos o antecedentes familiares de alteraciones neurologicas
63
maniobras de leopold -primera maniobra
palpación del fondo uterino para describir el polo fetal
64
-segunda maniobra de leopold
palpación de los costados del abdomen para la identificación de la espalda del feto ( situación y posición fetales)
65
-tercera maniobra de leopold
palpación de la porción inferior del útero, justo por encima de la sinfisis del pubis( presentación fetal)
66
-cuarta maniobra de leopold
presión profunda con los pulpejos en dirección del eje estrecho superior de la pelvis (encajamiento fetal)
67
regla de McDonald
calcular sdg *altura de fondo uterino x 8 ÷ 7