Dx. y Tx. de la DM en el EMB Flashcards
que complicaciones presentan las px. que cursan con dm durante la gestación ?
mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales en comparación con la población general como la preeclampsia, así como malformaciones congénitas, macrosomía, prematurez, hipoglucemia, ictericia, sx. de distrés respiratorio y muerte fetal ( por consecuencia, incremento de la mortalidad neonatal)
consecuencias de DM preexistente o pregestacional
expone al feto a concentraciones elevadas de glucosa durante el primer trimestre del embarazo, incrementando el riesgo de malformaciones congénitas a nivel de snc, cardiovascular, renal y músculo esqueléticas, entre otras, con alta probabilidad de abortos espontanéos
consecuencias en hijos de madres diabéticas
enf. a largo plazo como enf. coronaria, hipertensión arterial crónica, dislipidemia, obesidad, y dmt2 como resultado de los cambios en el desarrollo de tejidos y órganos clave en condiciones intrauterinas adversas
efectos adversos de hiperglucemia en el feto
morbilidad y mortalidad perinatal estan definidas por el control glucémico de la madre. probabilidad de malformaciones y aborto tiene una relación lineal con la concentración de glucosa plásmatica de la madre, expresada en la HBA1c
riesgo de presentar dmt2 en los 10 años posteriores al embarazo
mujeres con diabetes gestacional
valoración del riesgo para el desarollo de UPP(úlceras por presión)
a través de la escala de BRADEN
hijos de madres con diabetes pre-gestacional comparados con hijos de embarazos no complicados
riesgo de 4-10 veces mayor de presentar malformaciones congénitas, abortos espontáneos, muerte fetal y neonatal
consulta preconcepcional se recomienda incluir
educación y consejeria, metas de control glucémico, automonitoreo, detección temprana de complicaciones y consejo nutricional
el consejo preconcepcional debe involucrar
equipo multidisciplinario: nutrición, TS, Enfa, MP, MF,GYO, MI, endocrino,PF, odonto
clasificación de priscila white
valora el compromiso vascular
si existe daño micro o macroangiopatía
recomendación en etapa preconcepcional y de embriogénesis
lograr un control glucémico con una cifra ideal de hba1c lo más cercano a lo normal (<6.5%) evitando la presencia de episodios de hipoglucemia(para disminuir la probabilidad de malformaciones)
*Tambien reduce riesgo de cardiopatias congénitas
sugerencia en caso de dmt1
determinar la función tiroidea (TSH Y T4L) ya que hasta un 5-10% pueden cursar con disfunción tiroidea
medicamentos contraindicados
IECA, ARAII (usar en su reemplazo alfametildopa, nifedipina o hidralazina) ya que se asocian a daño fetal
uso de diuréticos de manera crónica
se ha asociado con limitado volumen de plasma materno( reducir o condicionar la perfusión placentaria)
cifras de TA sugeridas
<130/80mmHg
ácido fólico
iniciar admin. 3 meses antes del embarazo a dosis 5mg/diarios en lugar de 0.4mg
nota: emb con dm, mayor incidencia de malformaciones fetales (cardiovasculares y del tubo neural)
nefropatía en px con dmt1
prevalencia del 7%
prevalencia de preeclampsia en mujeres con nefropatía diabetica y embarazo
67%, especialmente en aquellas con disfunción renal, hipertensión de inicio en el embarazo y proteinuria
condiciones de comorbilidad materna como factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia
dmt1 y 2, enfermedad renal , hipertensión sistémica crónica, enfermedad autoinmune
aspirina durante el embarazo en mujeres con dm pregestacional para reducir la incidencia de preeclampsia y pronóstico materno y fetal adversos
aconsejable el uso de dosis bajas (60-1560mg/dia)
reduce riesgo: preeclampsia, nacimiento pretérmino y RCIU
EN QUE CONDICIONES, NO SE RECOMIENDA EL EMBARAZO
-HBA1c >10%
cardiopatía isquémica( enf. coronaria no revascularizada)
-nefropatía avanzada (depuración de creatinina <50ml/min ó CR >1.4mg/dl o proteinuria >3g/24h)
-Retinopatía proliferativa activa
-Hipertensión arterial que no mejore con terapéutica farmacológica
-Gastroenteropatía diabética severa
recomendación en mujeres embarazas con diabetes pregestacional
realizar determinación de proteinuria y creatinina en orina de 24hrs
factores de riesgo para el desarrollo de dm gestacional
edad materna >30 años, historia previa de DMG, historia familiar de diabetes, IMC >30, historia de abortos o muerte fetal in útero de causa inexplicable
detección temprana de mujeres con DMT2 no diagnósticadas antes del embarazo
realizar glucosa plasmática de ayuno en la primera visita prenatal ó antes de las 13SDG