CA Ovario Flashcards

1
Q

Epidemiologia

A

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo

A

*Historia familiar( ca de ovario/ sx. Familiar de ca de mama y ovario/ sx. De lynch II)
*Asociación con BRCA1 y 2
*exposición al asbesto y polvo de talco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores protectores

A

*multiparidad
*anticonceptivos orales (anovulación)
*SOP ( anovulación)
*lactancia
*histerectomía,esterilización tubarica, ooforectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación

A

*tumores epiteliales
*tumores germinales
*estromales o de los cordones sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumores epiteliales clasificación

A

*tumores serosos (60-80%)
*tumores mucinosos (25%)
*tumores endometroides(20%)
*tumores de células claras(5%)
*tumor de Brenner (<1%)
*tumores borderline

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumores germinales clasificación

A

*teratoma quístico Benigno
*teratoma inmaduro
*disgermimoma
*tumor del seno endodermico
*carcinoma embrionario
*coriocarcinoma
*tumor del estroma ovarico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumores de los cordones sexuales-estromales

A

*tumores de la granulosa
*tumores de la teca
*fibroma
*androblastoma
*ginandroblastoma
*gonadoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumores serosos
(epiteliales)

A

Generalmente bilaterales
*presencia de pequeños acúmulos cálcicos concéntricos microscopicos(cuerpos de psamoma)
-malignizan 3 veces más que los mucinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tumores mucinosos
(epiteliales)

A

-la mayor parte son benignos y unilaterales
*son tumores grandes con quistes multiloculados
-a veces pueden romperse y ocasionar implantes en la cavidad peritoneal(pseudomixoma peritoneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores endometroides
(epiteliales)

A

Endometrioma/ carcinoma endometroide
La mayoría son malignos.
30% de los casos se acompañan de adenocarcinoma primario de endometrio y 10% a endometriosis ovárica(son los quistes de chocolate, benignos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tumores de células claras
(epiteliales)

A

Tumores malignos más frecuentes en caso de endometriosis
- terapia hormonal sustitutiva está contraindicada por su dependencia elevada a estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué tumores, la Terapia hormonal sustitutiva totalmente contraindicada

A

Tumores endometroides y de células claras. Por su dependencia de niveles altos de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumor de brenner
(epiteliales)

A

Generalmente benignos
se caracterizan por que el componente epitelial consiste en nidos de celulas transicionales similares a las que revisten la vejiga(urotelio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumores borderline
(epiteliales)

A

Son de comportamiento intermedio. Pueden ser serosos o mucinosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para tumores epiteliales

A

-nuliparidad
-raza blanca
-maternidad después de los 35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores que disminuyen el riesgo en tumores epiteliales

A

Maternidad antes de los 25 años
Lactancia
Oclusión tubarica bilateral
Consumo de anticonceptivos orales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tumores que presentan cuerpos de psamoma

A

cistoadenoma seroso papilar de ovario
carcinoma papilar de tiroides
meningioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

teratoma
(germinales)

A

la mayoria benignos, es maligno solo excepcionalmente
con frecuencia presenta tejido de las tres hojas embrionarias, aunque predomina el ectodérmico: glándulas sebáceas, sudoriparas, pelo. PUEDE PRODUCIR A-FETO PROTEÍNA.
-el maligno el tejido que suele reproducir es neuroectodermo:neural, cartilago, hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

disgerminoma
(germinales)

A

deriva directamente de la célula germinal.
tumor maligno más frecuente de este grupo y más habitual en <30 años.
radiosensible, aunque el pilar del tx es la cirugia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tumor del seno endodermico
(germinales)

A

es altamente maligno
produce a-feto proteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

coriocarcinoma
(germinales)

A

es infrecuente. genera HCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

carcinoma embrionario
(germinales)

A

produce a- feto proteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

gonadoblastoma
(germinales)

A

el 90% de los casos derivan de gonadas disgeneticas, comprobandose cromosoma Y, como el sx. de swyer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de swyer

A

Diagénesis gonadal pura con cariotipo 46XY, fenotipo femenino normal y ausencia completa de tejido gonadal funcionante( representado por cintilas gonadal es rudimentarias, bilaterales, no funcionantes, compuestas por tejido fibroso, en presencia de genitales femeninos internos normales)
20% mutación o deleción del gen SRY

25
Tumores de la granulosa (tumores de los cordones sexuales)
mayoría unilaterales y malignos aunque bajo grado. Formado por células que semejan las de la granulosa, en forma de roseta y cavidad central rellena de material PAS positivo( cuerpos de call-exner) Producen estrógenos Pueden dar Clinica de pseudopubertad precoz, amenorrea-metrorragia, hiperplasia endometrio Máxima incidencia postmenopausia
26
Tumores de la teca-fibroma (tumores de los cordones sexuales)
Generalmente benignos 50% productores estrógenos-andrógenos 40% de los fibromas ocasionan ascitis y 1% sx. De meigs
27
Síndrome de meigs
Ascitis Hidrotoráx Tumor de ovario
28
Androblastoma (tumores de los cordones sexuales)
Reproduce elementos testiculares, derivados de células de sertoli, de leydig o mixtos 50% produce andrógenos (acné, hipertrofia de clitoris, atrofia sexual secundaria,oligomenorrea,etc.
29
Tumores metastásicos
Los más comunes son los de origen mülleriano: útero, trompa, ovario contralateral, peritoneo pélvico Los primarios extramüllerianos más frecuentes: mama y tracto gastrointestinal , colon, estomago, vía biliar y páncreas
30
Tumor de krukemberg
Metástasis ovarica, Es caracterizado por metástasis bilaterales compuestas por células en anillo de sello productoras de mucina, con mayor frecuencia de origen gástrico.
31
Tumores del mesenquima sexualmente indiferenciado
Sarcomas, leiomiomas, hemangiomas, lipomas
32
Clinica
Ausencia de sintomatologia y crecimiento lento. Síntoma inicial más frecuente es el aumento del perímetro abdominal (crecimiento del tumor o por ascitis) Dolor abdominal variable y metrorragia
33
Clinica en tumores con gran crecimiento
Síndrome constitucional Clinica precoz en los casos de torsión , rotura, infección ,etc.
34
Signos que hacen sospechar malignidad
Ascitis Palpación de tumoración pélvica Poca movilidad por adherencias Índice de crecimiento rápido Edad no reproductiva Nódulos en fondo de saco de douglas Bilateralidad
35
Estatificación
Clasificación FIGO *siempre postquirurgica
36
Diagnóstico definitivo
Histológico
37
FIGO I (T1)
limitado a los ovarios *cápsula intacta, tumor en superficie externa o no, rotura de cápsula intraoperatoria, rotura de cápsula preoperatoria, células malignas en ascitis o lavado peritoneal.
38
FIGO II (T2)
COMPROMISO TUBARICO O PELVICO
39
FIGO III (T1-T2 N1; T3 N0-1)
COMPROMISO EXTRAPELVIANO *solo metastasis a linonodos retroperitoneales, metastasis macroscopicas (>2cm) o microscopicas (<2cm)
40
FIGO IV
METASTASIS EXTRAABDOMINALES *derrame pleural con citologia positiva para células malignas y mets a organos extraabdominales.
41
usg doppler
efectiva para el dx. hallazgos: tamaño supa 5-10cm, contenido heterogeneo refringente, presencia de tabiques, presencia de liquido en douglas o ascitis, multilocuraridad
42
tc
tecnica de elección para el estudio de extensión
43
RM
caracterización de las lesiones *durante gestación
44
marcadores tumorales
Ca-125 CEA (antígeno carcinoembrionario) CA19-9 a-fetoproteína inhibina HCG Hormonas tiroideas SCC ( antígeno de crecimiento de células escamosas)
45
CA-125
*tumores epiteliales de ovario *embarazo y menstruación *endometriosis y EPI *CA endometrio, mama y colon *insuf. hepática, miomas uterinos
46
CEA (antígeno carcinoembrionario)
proteína presente en tejidos fetales y desaparece tras el nacimiento *CA colon, mama, páncreas, vejiga, ovario( mucinosos) y cuello uterino. *EPI, cirrosis y fumadoras.
47
CA 19-9
*tumores mucinosos *CA de colon
48
a-fetoproteína
*tumores del seno endodérmico y carcinomas embrionarios de ovario
49
inhibina
secretada por las células de la granulosa *tumores de la granulosa y mucinosos
50
HCG
*carcinomas embrionarios *coriocarcinoma
51
hormonas tiroideas
*estruma ovárico (teratoma con predominio de tejido tiroideo)
52
SCC ( antígeno de crecimiento de células escamosas)
*teratomas inmaduros *tumor carcinoide
53
vías de diseminación
tumores de origen epitelial: *vía transcelómica (omento y superficies peritoneales del diafragma, etc.) *vía linfatica (ganglios para-aórticos,iliacos externos, etc) * vía hematogena (hígado, bazo, pulmón,etc)
54
método de elección para la confirmación del diagnóstico
laparotomía exploradora (lavado peritoneal, evaluación ovario contralateral, salpingooforectomia bilateral, histerectomia total, evaluación de los ganglios pélvicos y para-aórticos con linfadenectomía pelvica bilateral y linfadenectomia retroperitoneal.
55
tratamiento estadio I (T1)
bien- moderadamente diferenciados: histerectomia total abdominal, salpingo-ooforectomia bilateral y omentectomía infracólica. tumores grado alto: tx. anterior + quimioterapia adyuvante.
56
tratamiento estadio II (t2)
histerectomia total abdominal, salpingo-ooforectomia bilateral y omentectomía infracólica y quimio adyuvante.
57
tratamiento estadio III (T1-2 N1; T3 N0-1)
resecable: citoreducción máxima y quimio ady. irresecable, px con complicaciones o frágil: quimio neoadyuvante para citoreducción prequirúrgica.
58
tratamiento estadio IV
resecable: citoreducción máxima y quimio ady. irresecable, px con complicaciones o frágil: quimio neoadyuvante para citoreducción prequirúrgica.
59
quimioterapia
paclitaxel + carboplatino + cisplatino