Diabetes Insípida Flashcards
Por qué se produce la diabetes insípida?
Por una disminución de AVP.
Qué caracteriza a la diabetes insípida?
Polidipsia, poliuria con emisión de orina disminuida.
Cuál es la causa más frecuente de diabetes insípida?
La cirugía hipofisiaria, porque durante esta se puede afectar alguno de los niveles de producción de la vasopresina o AVP.
Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de su aparición?
Sexo masculino, edad joven, tamaño del tumor, fístula de LCR intraoperatoria.
Características de la diabetes insípida transitoria:
- Se Produce 24 a 48 horas después de la cirugía.
- Hay una disfunción transitoria de las neuronas productoras de AVP.
Por qué se produce una diabetes insípida transitoria?
Por una disminución de aporte sanguíneo al tallo y hipófisis posterior o por manipulación quirúrgica.
Características de la diabetes insípida permanente:
-Más del 80-90% de las neuronas hipofisiarias degeneran.
Cuáles son las fases del patrón trifásico:
- Primera fase: DI de 5 a 7 días de duración.
- Segunda fase: con duración variable (2-14 días) de antidiuresis inapropiada .
- Tercera fase: reaparición de DI, que con frecuencia es permanente.
Cuáles son las fases del patrón difásico?
Solo las dos primeras fases del patrón trifásico.
Cuál es la primera fase del patrón difásico?
DI con duración de 5 a 7 días.
Cuál es la segunda fase del patrón difásico?
Duración variable, (2-14 días) de antidiuresis inapropiada.
Patrón que es más frecuente?
Difásico.
Cuál es el cuadro clínico de SIADH que no precede de DI?
- Poliuria.
- Polidipsia.
Qué pasa si no se reponen los líquidos en SIADH que no precede de DI?
Aparecen síntomas neurológicos como: irritabilidad, letárgica confusión y coma.
Cuáles son los signos y síntomas de la diabetes insípida en el post-operatorio de la cirugía hipofisiaria?
Poliuria, polidipsia, sed (24-48 horas después de la cx), diuresis (4-18l de orina/día diluida).
Cuáles son los datos analíticos de la diabetes insípida en el post-operatorio de la cirugía hipofisiaria?
- Natremia normal o >.
- Osmolalidad sérica normal o >.
- Osmolalidad urinaria <100 o inferior a la plasmática.
Monitorización de la DI en el postoperatorio de la cx hipofisiaria:
- Monitorear balance hídrico.
- Presencia de sed.
- Control de peso.
- Iograma sérico diario.
- Osmolalidad urinaria.
A qué otras causas se puede asociar la presencia de poliuria en el postoperatorio de la cx hipofisiaria?
Poliuria osmótica, administración excesiva de líquidos, acromegalia.