Clase 9: Rehabilitación del adulto mayor Flashcards

(32 cards)

1
Q

mientras la célula se duplica más…

A
  1. La longitud de los telómeros disminuye
  2. El ejercicio fisico mejora la longitud de los telómeros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula senescente se comporta d 2 maneras

A
  1. Produce tumores
  2. Funciona como faro para avisar al resto de células para que las eliminen (IL-6)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿influye las primeras etapas de la vida en el envejecimiento?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuál es el impacto de las emociones en el envejecimiento?

A
  1. Si una persona se siente mal…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

padomi entran los que…

A

Sacan en la escala <20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sitio mas peligroso para un PAM

A

baño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

puntos de la década del envejecimiento saludable

A
  • Cambiar la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la
    edad y el envejecimiento.
  • Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las
    personas mayores.
  • Ofrecer atención integrada centrada en la persona y servicios de
    salud primaria que respondan a las personas mayores.
  • Brindar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores
    que la necesitan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste el envejecimiento saludable?

A

Consiste en desarrollar y mantener a
edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el
bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se
encuentran en peor situación en lo que se refiere a la seguridad de
sus ingresos y el acceso a las prestaciones de las pensiones
contributivas.

A

Mujeres mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

es el proceso
de optimización de las oportunidades
de salud, participación y seguridad con
el fin de mejorar la calidad de vida a
medida que las personas envejecen”

A

Envejecimiento activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 pilares fundamentales del envejecimiento activo

A
  1. Participación
  2. Salud
  3. Seguridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teorías del envejecimiento

A
  • Replicación limitada de células
  • Pérdida de longitud de los telómeros.
  • Alteración mitocondrial con liberación de radicales libres.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfoque de la medicina física y rehabilitación en el PAM

A

▪ Prevención de discapacidad.
▪ Restaurar movimiento y
comunicación con familia, sociedad
pero sobretodo con la persona
misma.
▪ Diseñar programas de readaptación
a la condición estructural en
deterioro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica de un programa kinésico en adulto mayor

A

▪ Individualizado
▪ Incluir esfera mental y en lo posible social.
▪ Grupos musculares grandes.
▪ Insistir en equilibrio, flexibilidad, fuerza y resistencia.
▪ Hacer intervalos con pausas al doble o triple de ejercicio activo.
▪ Frecuencia cardíaca máxima no debe pasar el 40-50% FCM, aunque
eso es relativo y depende de la condición física de cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hasta cuanto podemos llevar a FC en el PAM

A
  1. Frecuencia cardíaca máxima no debe pasar el 40-50% FCM, aunque
    eso es relativo y depende de la condición física de cada uno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medidas de rehabilitación en el PAM

A
  1. Ortesis
    ▪ Sencillas, de poco peso, fáciles
    de (auto)colocar.
    ▪ Proporcionen seguridad,
    estabilidad e independencia.
    ▪ Que el usuario esté convencido
    del beneficio de su uso.
  2. Terapia ocupacional
    ▪ Entrenamientos en AVD con modificaciones en ambientes de uso
    común por el adulto mayor.
    ▪ Ejercicios para miembros superiores y estimulación cognitiva.
    ▪ Modificaciones del entorno para prevención de caídas.
  3. Manejo de inestabilidad/caídas
    - Sistema musculoesquelético
    - Sistema sensorial
    - Sistema neurológico central
17
Q

Características de
calzado para adulto
mayor

A
  • Zapato cerrado
  • Cierres de Velcro.
  • Suela antideslizante.
  • Suela con amortiguación.
  • Hormas anchas (o estrechas ?).
  • Materiales suaves.
  • Materiales flexibles.
  • Fáciles de lavar
18
Q

Inmovilismo/inmovilidad

A
  1. Importancia de masa (y fuerza) muscular
    - movimiento / mantenimiento de postura
    - estabilidad articular
    - temperatura
    - protección
    - metabólica
  2. Sarcopenia y dinapenia
19
Q

¿qué ejercicio realizar para prevenir sarcopenia?

A
  1. La técnica aportada por el Dr. Carlos Saavedra del 1 x 2 x 3 resulta muy sencilla y
    adecuada para el clínico práctico.
  2. Consiste en 1 minuto de repeticiones de ejercicio intenso de fuerza, con intervalos de
    descanso de 2 minutos y repitiendo 3 veces por cada grupo muscular.
  3. Se deben trabajar un mínimo de 6 a 8 grupos musculares con una intensidad de 8 en
    una escala clínica y subjetiva de esfuerzo que va del 1 al 10.
  4. La frecuencia semanal es de 1 día de ejercicio de más o menos 1 hora, 2 días de
    descanso y repetir 3 veces por semana
20
Q

EJERCICIO
TERAPÉUTICO

A

Movimientos destinados a recuperar la salud

21
Q

¿Dónde se ubica el centro de gravedad?

A

S1 y S2 (dicen que es más S2)

22
Q

3 reglas para centro de gravedad

A
  1. Proyección del centro de gravedad debe caer sobre la sustentación
  2. Base de sustentación amplia
  3. Altura de la base de sustentación al centro de gravedad
    - A mayor altura, menor estabilidad
23
Q

3 pasos para enseñarle a un abuelo que se cae para que se pare…

24
Q

3 respuestas para mantener el cuerpo estable

A

SON INCREMENTO DEL TONO PARA MANTENER EL CUERPO ESTABLE
1. Reacciones de equilibrio
- Hacen variar el tono
2. Reacciones de enderezamiento
- Por ejemplo: Levantar la pierna
3. Reacciones de defensa
- Para ampliar la base de sustentación

25
Pruebas en riesgo de caídas
1. Prueba en dinámica - Levantas, caminas 3 metros y te sientas 2. Prueba en estática - Cruza las manos en tronco y levanta la pierna
26
3 sistemas que nos permiten integrar respuestas de equilibrio
1. Sistema vestibular 2. Sistema propioceptivo 3. Sistema visual
27
muletas tienen mejor base de sustentación
1. Lo usamos cuando el px no tiene base o la tiene muy afectada 2. Ósea cuando no puede apoyar un pie
28
50% de apoyo al 100% de apoyo
Bastón
29
medición de tamaño de muleta
1. Altura de la axila a 4 dedor abajo  sino aprieta la arteria axilar 2. Empuñadura a la altura del trocánter
30
¿Cuando usamos andadores?
1. Cuando no hay mucha fuerza MMII - Dinámico: Rueditas --> mas para la calle - Más estable: Sin rueditas --> mas para casa
31
Indica que el musculo no trabajará bien
Infiltración de grasa de músculos lumbares
32
¿Qué es el dinamómetro?
1. En la mano no dominante 2. 3 medidas separadas de 1 min c/u y se descartar la de menor valor