Clase 5: Manejo del dolor Flashcards

1
Q

¿Qué es el dolor?

A

Experiencia SENSORIAL y EMOCIONAL desagradable, asociado o similar a un daño tisular PRESENTE o POTENCIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lamayoria de trastornos dolorosos son…

A
  1. Daños potenciales como una inestabilidad articular o una disfunción neural
  2. Por lo tanto… NO SE VEN EN LOS EXÁMENES AUXILIARES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

son fenómenos diferentes

A

Dolor y la nocicepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las personas aprenden el concepto de dolor con

A

las experiencias de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El dolor tiene efectos adversos sobre…

A

funcionalidad, bienestar social y psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conceptos de dolor

A
  1. dolor nociceptivo
    - Dolor por la
    estimulación
    de los
    receptores
    nociceptivos
  2. Dolor neuropático
    - Dolor por
    lesión o
    enfermedad
    del sistema
    nervioso.
  3. Dolor nociplástico

Dolor por alteración de la nocicepción
sin evidencia de estimulación de los
receptores nociceptivos ni de lesión o
enfermedad del sistema nervioso
somatosensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

conceptos de hiperalgesia y alodinia

A

HIPERALGESIA: Respuesta
incrementada a estímulos dolorosos.
ALODINIA: Dolor por estímulos que
normalmente no solo dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ver fisiopatología del dolor en el ppt

A

diapo 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nociceptores

A

EN LA TRANSDUCCIÓN
* Mecánicos. Responden a una
deformidad o estrés mecánico.
* Térmicos. Activación a > 45° C
o a < 5° C
* Polimodales. Activación
mecánica, térmica o química.
* Silentes. Activación solo en
presencia de inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

clasificacion de fibras enrviosas

A
  1. ## Mas rápidas las A-alfa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fibras que transmiten dolor y tacto

A

DOLOR
1. Fibras Aδ:
o Mielínicas de pequeño tamaño.
o Velocidad conducción: 5-30 m/s
o Nociceptores mecánicos y
térmicos. (Polimodales a
estímulo intenso).
2. Fibras C:
o Amielínicas.
o Veloc. conducción: 0.5 a 1 m/s
o Nociceptores polimodales.
(Mecánicos y térmicos a
estímulo intenso).
TACTO
1. Fibras Aβ:
o Mielinicas de gran
tamaño.
o Velocidad
conducción: 30 a
70 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo es la modulación del dolor?

A
  1. Mecanismos facilitadores
    descendentes.
    * Núcleo reticular dorsal
  2. Mecanismos inhibitorios
    descendentes.
    * Sustancia gris periacueductal,
    núcleo magno del rafe.
    * Liberación de opioides
    endógenos.
  3. Mecanismos inhibitorios medulares
    - Control de la compuerta del dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como es la percepción del dolor

A
  1. Componente Sensitivo-Discriminativo.
    * Detección espacial y temporal del dolor.
    * Intensidad y tipo de dolor.
  2. Componente Motivacional-Afectivo.
    * Sentimientos (enfado, tristeza, ansiedad y
    depresión).
  3. Componente Conductual.
    * Conducta dolorosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

conceptos:
- nocicepción
- dolor
- sufrimiento
- conducta dolorosa

A
  1. NOCICEPCIÓN
    Fenómeno biológico:
    Activación de las vías
    del dolor
  2. Dolor: percepción consciente del fenómeno doloroso
  3. Sufrimiento: reacción afectiva negativa
  4. Conducta dolorosa: lo que el paciente exterioriza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo del dolor a simple vista

A

1.Se enfatizan los medicamentos (fármacos) como tratamiento.
- AINES
- paracetamol
- opioides
- anticonvulsivantes y antidepresivos tricíclicos
- ansiolíticos, cannabis
2. Pero existen muchos otros tto no farmacológicos para la analgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es el control de la compuerta del dolor?

A
  1. El doctor pasa por el tracto espinotalámico y comparte vía con tacto y temperatura
    - Los estímulos
    no dolorosos cierran
    la compuerta al
    estímulo doloroso,
    evitando que las
    sensaciones
    dolorosas viajen a
    niveles
    supraespinales.
  2. Entonces con:
    - electroterapia de alta frecuencia
    - Masajes moderados
    - termoterapia
    - ejercicio moderado
    Podemos cerrar la compuerta del dolor
17
Q

como ocurre la Liberación de
opioides
endógenos
¿con qué se logra?

A
  1. Los estímulos dolorosos producen la
    liberación de opioides endógenos, los
    cuales modulan la transmisión de los
    impulsos dolorosos
  2. Se logra con:
    - electroterapia de BAJA frecuencia y ALTA intensidad “tipo acupuntura”
    - Masaje profundo
    - Aplicación de agujas
18
Q

Hay control cognitivo para el dolor?

A

❑ La percepción del dolor se puede
controlar con técnicas psicológicas:
* Terapia cognitivo conductual.
* Terapia de relajación y meditación.
* Biofeedback.
* Hipnosis.
❑ Ansiolíticos.

CANNABIS?
- No

19
Q

Alrededor del ___ de las lesiones se
curan solas

20
Q

Aproximadamente el ___ de las lesiones
se vuelven crónicas

21
Q

¿Por qué el dolor se vuelve crónico?

A
  1. Trastornos de la cicatrización o reparación tisular.
    * Mala irrigación local.
    * Infecciones crónicas.
    * Retrasos de consolidación ósea.
  2. Nocicepción o inflamación persistentes.
    * Trastornos degenerativos como artrosis o inestabilidad articular.
    * Neoplasias malignas.
    * Trastornos autoinmunes: AR, LES, etc.
  3. Alteraciones de la estructura o función del sistema nervioso.
    * Neuropatías, radiculopatías, disfunciones neurales.
    * Lesión o disfunción de la regulación del dolor a nivel medular.
    * Lesión o disfunción a nivel supraespinal (“psicológica”)
22
Q

ver diapo 40 y 41

23
Q

Bases para un manejo exitoso del dolor
en medicina física y rehabilitación:

A
  1. DETERMINAR SI EL PACIENTE TIENE DOLOR AGUDO O DOLOR CRÓNICO
  2. DIFERENCIAR EL TIPO DE DOLOR
    (NOCICEPTIVO, NEUROPÁTICO, NOCIPLÁSTICO)
  3. DETERMINAR EL NIVEL Y EL TIPO DE ANALGESIA A UTILIZAR
    (TRANSDUCCIÓN, TRANSMISIÓN, MODULACIÓN, PERCEPCIÓN)
24
Q

DETERMINAR SI EL PACIENTE TIENE DOLOR AGUDO O DOLOR CRÓNICO

A
  1. DOLOR AGUDO
    ✓ ANALGESIA HASTA QUE EL CUERPO
    SE CURE SOLO.
    ✓ FAVORECER MECANISMOS DE
    REPARACIÓN TISULAR.
  2. DOLOR CRÓNICO
    ✓ ANALGESIA HASTA CORREGIR LA
    LESIÓN O DISFUNCIÓN.
    ✓ ANALGESIA COMO PALIATIVO.
25
DIFERENCIAR EL TIPO DE DOLOR (NOCICEPTIVO, NEUROPÁTICO, NOCIPLÁSTICO)
1. DOLOR NOCICEPTIVO: ✓ Bloqueo de los impulsos nociceptivos (fármacos, medios físicos o procedimientos médicos). ➢ CORREGIR O ELIMINAR EL ESTÍMULO NOCICEPTIVO. 2. DOLOR NEUROPÁTICO: ✓ ANALGESIA CON NEUROMODULADORES: * Antidepresivos tricíclicos. * Anticonvulsivantes. * Medios físicos. * Terapia psicológica. * Procedimientos médicos. ➢ CORREGIR O MEJORAR LA LESIÓN O DISFUNCIÓN NEURONAL. 3. DOLOR NOCIPLÁSTICO: ✓ ANALGESIA NOCICEPTIVA. ✓ ANALGESIA CON NEUROMODULADORES. ➢ CORREGIR O MEJORAR LA DISFUNCIÓN NOCICEPTIVA O NEURAL.
26
UTILIZAR DIFERENTES NIVELES DE ANALGESIA
1. (TRANSDUCCIÓN, TRANSMISIÓN, MODULACIÓN, PERCEPCIÓN) 2. Diapo 51
27
Para que se usa la amitriptilina
1. Dolor crónico - no sirve para dolor agudo
28
Mientras mas anncho el pulso...
1. Se necesita menos intensidad - Y viceversa
29
que se siente en la electroterapia?
Sensación de hormigueo: parestésica
30
la intensidad va a ser hasta que el px sienta el hormigeo sin...
1. Que haya contracción - Normalmente usamos 80-200Hz
31
TENSSS de alta intensidad
1. Hasta que el paciente sienta un dolor que sea tolerable  no se llega al máximo dolor soportable  suele visualizarse contracción m. pero no es necesario  se utilizan 5-15 hz
32
longitud de onda de laserterapia
830
33
mayores de 1 watt... y menores
mayores de 1 wat alta potencia menores… baja potencia
34
laserterapia hace teoría de la compuerta?
NO
35
que afecta el laser infrarrojo
retina
36
tener cuidado con el laser y tatuajes
El tatuaje retiene el laser y hay dolor
37
Procesamiento del estímulo nociceptivo en centros superiores y conciencia del dolor
Percepción