Clase 3: Fisiología del ejercicio Flashcards

1
Q

parte más importante de la medicina física

A
  1. Ejercicio terapéutico
    - No es intentar que el paciente sea atleta de elite, sino, que incluya el ejercicio en su vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

diferencia entre ejercicio y ejercicio terapéutico

A
  • EJERCICIO. o Movimiento destinado a mantener o
    mejorar la salud.
    oProfesores de educación física,
    preparadores físicos.
  • EJERCICIO TERAPÉUTICO o Movimiento destinado a recuperar la
    salud.
    oFisioterapeutas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

bases del ejercicio terapéutico

A
  1. movilidad
  2. fuerza
  3. resistencia
  4. velocidad
  5. control motor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

unidad funcional del sistema motor

A

unidad motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el movimiento…

A
  1. No empieza en el músculo, es ell cerebro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la expresión
del estímulo permanente de
neurona motora gamma.

A

El tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que hace la motoneurona gamma

A

es la que se activa, mas dara el tono y reaccionar al movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es el gran inhibidor, el que hace el feedback

A

el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es producida por los musculos, pero también por los leucocitos.

A

La IL-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué es el movimiento’

A

Sucesión de posturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué es el órgano tendinoso de Golghi?

A
  1. El órgano tendinoso de Golgi es una estructura sensorial localizada en los tendones, que son las estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos. La función principal del órgano tendinoso de Golgi es detectar la tensión o la fuerza que se ejerce sobre un músculo durante la contracción muscular
  2. Posicion al cerebro y proteccion al musculo (evitar que se dañe sus componentes)
  3. En resumen, la función del órgano tendinoso de Golgi es proporcionar retroalimentación sensorial sobre la tensión muscular, lo que contribuye al control preciso y la protección de los músculos y tendones durante la contracción muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de fibras musculares

A

TODOS LOS MUSCULOS TIENEN AMBOS TIPOS DE FIBRA
1. fibras tipo 1 (lentas)
- Más mitocondrias
2. Fibras tipo 2B (rápidas)
- Menos mitocondrias, la energía es por actividad glucolítica
3. Fibras tipo 2A
- es la que puede cambiarse, entrenarse. Son las que perdemos segun avancemos años (pierden agilidad y precision).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fibras en triceps dural

A

más fibras tipo 2 que en otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fibras en musculos posturales

A

tiene tipo 1, por trabajo contínuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el deportista…

A

nace y se hace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COMPLETA LAS ORACIONES
Cada neurona…
El comportamiento de una fibra muscular obedece…

A
  1. Despolariza a una fibra diferente
  2. A su neurona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hay interconversión de fibras?

A
  • Patrón genético muscular puede ser entrenado
    pero no variado.
  • Temporalmente una fibra se puede comportar
    como otra.
  • No es posible, convertir grasa en músculo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es lo más importante para saber del músculo

A
  1. Fuerza, resistencia, coordinación y flexibilidad
  2. Si la fuerza está dañada–> busco flexibilidad
  3. Si estoy sentado todo el tiempo
    - busco mejorar la flexibilidad y la resistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SISTEMAS ENERGÉTICOS (integrados)

A

La energía química se convierte en energía mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

finalidades del entrenamiento de la fierza en rehabilitación

A
  • Recuperación del músculo hipotrofiado / atrofiado.
  • Adquisición de un nivel de fuerza normal en caso de desequilibrios
    musculares.
  • Conservación del nivel de fuerza normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

se atrofian principalmente a causa de la inmovilización
postraumática o postoperatoria.

A

fibras tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se atrofian principalmente a causa de enfermedades
reumáticas e internas, pero también a causa de la edad.

A

fibras tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

1.-ACTIVACIÓN / ENTRENAMIENTO DE LA
PERCEPCIÓN

A
  • Se caracteriza por una intensidad baja y un alto número de
    repeticiones.
  • Se mejora la coordinación intermuscular, la estabilización articular
    activa y la propiocepción.
  • Intensidad de entrenamiento de <30% máximo; >50 repeticiones; 3
    series 2-3 veces por semana.
  • Efecto: resistencia aerobia local.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

-ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA DE
LA FUERZA

A
  • Se mejora la resistencia muscular local y con ello se incrementa la
    capacidad de carga de la musculatura.
  • Intensidad de entrenamiento 30-50% máximo; 20-30 repeticiones; 3
    series 2-3 veces por semana.
  • Efecto: resistencia de la fuerza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
-ENTRENAMIENTO PARA CONSEGUIR HIPERTROFIA
* Dirigido a conseguir una hipertrofia y aumentar la fuerza máxima. * En esta fase aumenta la masa muscular perdida a causa de la inmovilización. * Intensidad de entrenamiento: 50-80%; 8-12 repeticiones; 3 series 2-3 veces por semana. * Efecto: hipertrofia muscular.
26
A partir de cuándo se ven los resultados de hipertrofia?
El entrenamiento neuronal se puede hacer desde el comienzo de las sesiones, recien a las seis semanas empezare a hipertrofiar. Si uno hace ejercicio, no se desanime si es que despues de un mes no vemos nada, son durante 3 meses.
27
-ENTRENAMIENTO NEURONAL
* Se mejora la calidad de la fuerza muscular con intensidades muy elevadas. * Intensidad de entrenamiento: >85%; 1-3 repeticiones; 3 series 2-3 veces por semana. * Efecto: coordinación intramuscular.
28
efecto de la -ACTIVACIÓN / ENTRENAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN
resitencia aerobia local
29
efecto de ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA DE LA FUERZA
resistencia de la fuerza
30
efecto de ENTRENAMIENTO PARA CONSEGUIR HIPERTROFIA
hipertrofia muscular
31
efecto del entrenamiento neuronal
coordinación intramuscular
32
¿cuáles son las formas de contracción muscular?
1. isotónica - auxotónica 2. isométrica 3. isocinética Las denominaciones provienen de las correspondientes modificaciones de tensión, longitud y velocidad del movimiento.
33
cómo es la contracción isométrica?
* La longitud del músculo permanece constante. * Cambia la tensión muscular. * Se puede generar unas fuerza considerable contra una resistencia inmóvil incluso sin movimiento alguno. CONTRACCIÓN MUSCULAR SIN MOVIMIENTO
34
cómo es la contracción isotónica - auxotónica
1. * Se altera la longitud del músculo. * La tensión permanece igual durante todo el movimiento. 2. Es la que más se conoce y se hace
35
cómo es la contracción isocinética
* Se mantiene constante la velocidad de movimiento con un aparato
36
ver en el ppt la clasificación de los tipos de fortalecimiento muscular
....
37
es un mecanismo de defensa que se activa ante el deterioro de determinadas funciones orgánicas previniendo la aparición de lesiones celulares irreversibles
La fatiga
38
cómo se clasifica la fatiga?
1. Aguda. Puede ser local o general dependiendo del tipo de ejercicio realizado. 2. Subaguda. Overreaching, sobrecarga. Estimula la supercompensación, peligroso con poco reposo. 3. Crónica. Sobreentrenamiento, Sd rendimiento deficiente.
39
Cómo sería la contracción excéntrica
Me rompe mas fibras, hipertrofio mas rapido. Pero en rehabilitacion este es el mas peligroso.
40
Cadena abierta... Cadena cerrada..
1. sin punto de apoyo 2. con punto de apoyo
41
es la restricción física del movimiento que involucra un segmento corporal o todo el cuerpo.
inmovilización
42
debido a reposo en cama ocasiona el desacondicionamiento.
inmovilización prolongada
43
Procesos de ____ están separados del proceso original que ocasionó la inmovilización
Desacondicionamiento
44
que tipo de fatiga se hace en el deporte
el de tipo agudo
45
que fatiga tenemos q evitar?
la fatiga crónica
46
revisar desde la diapo 51-56
mas FC
47
Que es hormesis
Estado de respuesta del cuerpo ante los estímulos del medio ambiente (naturaleza)
48
cómo responde el cuerpo dando el ejemplo de hormesis?
1. Protegiéndose 2. Mejorando
49
Con el término hormesis, si hay un estímulo muy fuerte y el cuerpo no se defiende?
Patología
50
2 causas más probables para enfermedades crónicas
1. mala alimentación 2. sedentarismo
51
primera causa de discapacidad en el mundo
1. Lumbalgia 2. Segunda causa: ansiedad y depresión
52
Dato que nagasaki dijo de la diabetes
Cuando la glucosa está más de 200 mg/dl ya no se revierte, pero si está en etapa de resistencia a la insulina si se puede revertir
53
si me ejercito en exceso me lesiono, ahí viene el concepto de...
1. Hormesis 2. Hay que ejercitarse correctamente y no sobrepasar el límite hormético
54
lo que se ve más en rehabilitación es...
la falta de ejercicio
55
cuando sobrepasamos el limite hromético es cuando...
nos lesionamos
56
Porqué nos engordamos luego de los 30-34 años?
Empieza la sarcopenia
57
¿Qué te dicen cuando te falta masa muscular?
1. PROTEÍNA, pero no es así. 2. La solución es el ejercicio
58
leer mas de la hormesis
...
59
¿porqué bañarse con agua fría es hormético?
1. Acostumbramos al cuerpo a bajas temperaturas por ende... - Nos enfermamos menos - Empiezas a hacer más resistencia al frío
60
que tipo de energía son los estiramientos y cuales son sus tipos ## Footnote *LOS ESTIRAMIENTOS
1. Energía mecánica 2. Tipos - pasivo - activo - Facilitación neuromuscular propioceptiva
61
Para que el musculo pueda ser sometido al estiramiento tiene que estar...
1. Flexible - Capacidad del musculo para poder alargarse para mejorar el rango de movimiento 2. Elasticidad
62
cómo es la propiocepción
1. Percepción inconsciente de la parte articular de nuestro cuerpo - Para control motor: integración correcta del movimiento
63
porqué es importante el estiramiento?
1. Mejora lesiones musculares 2. Corrige disbalances 3. Mejora el tono muscular
64
Siguiente paso luego del estiramiento
Fortalecimiento - El musculo tiene que estar estirado para luego poder fortalecerse
65
5 bases del ejercicio fisico
 movilidad  fuerza: frtalecemos para estabilizar las articulaciones  resistencia: tenemos q lograr que la persona camine más tiempo  velocidad  que la actividad se parezca a lo más normal posible  control motor  uso máximo de los receptores propioceptivos
66
el trapecio superior es...
Inclinador y rotador
67
- articulación convexa, va... - ¿Cóncava?
1. Contraria al movimiento de la diáfisis 2. Diáfisis va al lado del movimiento
68
estiramiento postisométrico?
...
69
¿cuáles son los receptores propioceptivos?
1. Huso muscular 2. Órgano tendinoso de golghi
70
Tipos de ejercicio de fuerza
1. Isométrica  En una contracción no hay un movimiento aparente 2. Isotónica: contracción con movimiento - Concéntrica: cuando se aproxima - Excéntrica: Cuándo se aleja (más peligroso porque es el que rompe más fibras)(el órgano tendinoso de golghi actúa ahí para que el musculo no se rompa) 3. Isocinética
71
¿como mido la FC máxima de forma sencilla?
220-edad
72
cuando hablamos de un musculo nos referimos de...
Cadenas musculares
73
formula pendeja de frecuencia cardiaca
...
74
¿cuales son las zonas de FC? ¿para que está diseñado?
1. Son 5 zonas 2. Diseñado para resistencia, mas no para fuerza (pesas)
75
zona ideal de ejercicio de resistencia
1. Por lo menos es en zona 2 (60% de la fc máxima) - en esta zona se activa el sistema simpático - es ejercicio de baja intensidad para mejorar la inmunidad
76
netamente articular
Flexibilidad → tecnicas de movilizacion o de manipulacion
77
netamente muscular
Extensibilidad → musculos puedan responder a estimulos, ESTIRAMIENTOS
78