Clase 4.1: Rehabilitación respiratoria Flashcards
La RR es una intervención eficaz en mejorar _____, la ______ y la
_______relacionada con la salud (CVRS), en pacientes con enfermedad
respiratoria crónica (1 A).
- la disnea
- capacidad de esfuerzo
- calidad de vida
La eficacia de la RR se ha constatado en…
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), el asma bronquial, las bronquiectasias, la enfermedad intersticial, post COVID,
entre otros.
cuanto porcentaje de la inspiración hace el diafragma?
75-80%
musculos principales de la inspiración
- diafragma
- M. intercostales externos
REHABILITACION RESPIRATORIA. Definición
«Una intervención integral basada en una minuciosa evaluación del paciente seguidade terapias diseñadas a medida, que incluyen, pero no se limitan, al entrenamientomuscular, la educación y los cambios en los hábitos de vida, con el fin de mejorar lacondición física y psicológica de las personas con enfermedad respiratoria crónica ypromover la adherencia a conductas para mejorar la salud a largo plazo»
equipo multisciplinario
Médico Rehabilitador.
Médico Neumólogo.
Fisioterapeuta especializado en T. Cardio-respiratoria.
Enfermero/a entrenado en la patología respiratoria.
Terapeuta ocupacional.
Nutricionista.
Psicología.
Trabajadora social.
Candidatos a rehabilitación respiratorio
- Todo paciente con enfermedad respiratoria crónica independientemente de la edad o el grado de enfermedad, de forma individualizada
- Sintoma principal: Disnea que no mejora de un tto adecuado
- disnea limitante de grado igual o superior a 2 según la escala modificada del Medical Research Council.
- EPOC BODE >= 3 (A1)
- Pacientes sintomáticos con un flujo espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)< 50% y considerarla para aquellos con FEV1
> 50% pero sintomáticos o con limitación al esfuerzo. - El deterioro del estado de salud, la disminución de la tolerancia al ejercicio, de la actividad física, de la fuerza muscular, de las AVD.
indicaciones de rehablitación resporatoria
Pacientes con EPOC y disnea limitante de grado igual o superior a 2 según la
escala modificada del Medical Research Council (mMRC) (1A).
Pacientes hiper-secretores con fibrosis quística o bronquiectasias (1B).
Enfermedades respiratorias crónicas limitantes, como la enfermedad
pulmonar intersticial difusa o la hipertensión pulmonar (1B).
Pacientes con enfermedad neuromuscular y tos ineficaz (1C).
Pacientes que precisan cirugía torácica (1C). (lung cancer, lung volume reduction
surgery, and lung transplantation).
Enfermedades respiratorias agudas como el derrame pleural, la neumonía,
la agudización de una enfermedad respiratoria crónica
contraindicaciones
- No son candidatos a ser incluidos en un programa de RR:
Trastornos psiquiátricos o de conducta que condicionen la
colaboración con el programa.
Patología cardiovascular aguda o inestable que limite la
realización de ejercicio.
Pacientes con enfermedades del aparato locomotor que sean
incompatibles con el entrenamiento muscular.
Pruebas que se hacen en la evaluación inicial
Prueba de esfuerzo progresiva máxima (ya sea
con una prueba de la lanzadera o con una prueba
incremental con ergómetro).
Prueba de la marcha de los 6min.
EKG
pueden beneficiarse del uso de oxígeno durante el
entrenamiento (1C).
Se tendrá en cuenta que los pacientes que
desaturan (SpO2≤90%) en la prueba de la marcha
Que se usa mas para la evaluación de disnea en las actividades de vida diaria y para valoración de disnea de esfuerzo?
- Escala modificada del MRC
- Escala de BORG
- antes y dsp de la prueba de esfuerzo
Dime la escala de MRC modificada
ppt
Cuestionario de Enfermedad Respiratoria Crónica (CRQ)
¿para que pacientes está diseñado?
Para pacientes con EPOC
Es una escala
genérica que
proporciona un perfil
del estado de salud y
es aplicable tanto a
los pacientes como a
la población general.
Cuestionario de salud genérico SF-36
Los cambios en la capacidad de esfuerzo se determinan
mediante:
Prueba de Marcha de los 6 min: distancia recorrida,
siendo 35m el cambio mínimo clínicamente
significativo. (26m en EPOC con obstrucción grave).
La prueba de la Lanzadera, el cambio mínimo se
sitúa en 47,5m. Shuttle Test.
Prueba de resistencia con cicloergómetro, en
términos de tiempo de tolerancia. Se realiza a un
nivel de ejercicio constante que represente el 70-
85% del máximo alcanzado en una prueba de
ejercicio progresivo.
Evalúa la respuesta de los sistemas respiratorio,
cardiovascular, musculoesquelético y neurosensorial que
el individuo desarrolla durante el ejercicio
prueba de marcha de los 6 min
Criterios para la parada forzosa de la prueba:
(Prueba de marcha de los 6 min)
Dolor torácico.
Disnea intolerable.
Calambres musculares en extremidades inferiores.
Diaforesis súbita. Movimientos de tambaleo.
Palidez o sensación de desvanecimiento.
Sobrepasar la FC máxima teórica (calculada como
FCmáx = 210 - (edad x 0,65) ).
Si el sujeto expresa la necesidad de detener y
finalizar la prueba.
SaO2<85%, con aire ambiente o con oxígeno
suplementario, siempre y cuando el paciente
presente sintomatología y a criterio del examinador.
componentes de la rehabilitación respiratoria
- el entrenamiento muscular
- la educación
- la fisioterapia respiratoria
Es el objetivo terapéutico principal de la RR
Entrenamiento muscular (general y de músculos
respiratorios)
son la única
intervención que se ha mostrado capaz de mejorar la
disfunción muscular periférica.
Los programas de entrenamiento muscular
Está dirigido a mejorar la capacidad aeróbica como la
fuerza muscular periférica.
Entrenamiento muscular (general y de músculos
respiratorios)
Es la modalidad de ejercicio más utilizada (1A
Entrenamiento tipo aeróbico o de
resistencia
consigue incrementos adicionales en la fuerza muscular periférica.
El uso del entrenamiento de fuerza en combinación con el entrenamiento general aeróbico