Clase 12: Pacientes quemados y amputados Flashcards
¿Qué es una amputación?
- Amputación es la ausencia parcial o total de una o varias extremidades, de causa
traumática o no traumática. Esta deficiencia anatómica se acompaña de
disminución de la capacidad funcional de la persona alterando su rol en la
sociedad y además del indudable impacto psicológico, personal y familiar (1) - Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de
parte o la totalidad de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, en
forma perpendicular al eje longitudinal del miembro. Cuando se efectúa a través
de una interlínea articular se denomina desarticulado.(2)
Prevalencias en amputaciones en MMII y MMSS
- La extremidad más afectada es el MMII
- La causa no traumática es la más común: A la cabeza de las causas no traumáticas –> DIABETES - Para MMSS la causa más común es la causa traumática
- A la cabeza de las causas traumáticas está: el accidente de trabajo
Aprender clasificación de amputaciones de la diapo 5 y 6
…
Tipos de amputaciones del pie
- Chopart
- Pirogoff
- SYYYYME
VER DIAPO 8 PARA DETALLES DE CADA UNA
Periodos del
Tratamiento
Rehabilitador:
- Preoperatorio.
- Post operatorio
A. Preprotésica
B. Protésica
OBJETIVOS DE LA REHABILITACION
Ver diapo 11
que puntos vemos en la etapa preoperatoria
- Apoyo psicológico
- Ejercicios generales
- Ejercicios respiratorios
- Compensar patologías de base
Que puntos vemos en la etapa operatoria (pre-protésica y protésica)
- Pre protésica
- Post Qx . Inmediata
(48h.)
* Cuidados del muñón
* Control postura del muñón
- A partir de la
segunda semana
post Qx - Rangos articular de movimiento
- Conservar fuerza y componente
muscular - Control del dolor
- Pre Protésica
- Favorecer Cicatrización
- Terapia Ocupacional
- Uso de Pilón
- Protésica
* Etapa I de Pilón
(Prótesis)
Provisional
* Etapa II
(Prótesis
definitiva)
Contraindicaciones de la protetización
- Falta de motivación
- Amenaza de gangrena
- Severa cardiopatía e insuficiencia respiratoria
- Alteraciones neurológicas graves
- Mal estado del muñón
- Múltiples problemas Físicos Severos
- Mala expectativa de vida
- Edad muy avanzada (no excluyente)
- Hemiplejía grave del lado afectado
¿Qué tipos de prótesis tenemos?
- Endoprótesis
- Exoprótesis
- Diseño exoesqueleto
- Diseño endoesquelético
tipos de prótesis modulares y convencionales
- Diseño exoesquelético: convencional
- … endoesquelético: Modular
Tipos de prótesis de MMSS
- Pasivas
- Estéticas
- Instrumentales - Activas: Implica movimiento muscular
- Mecánicas o cinemáticas
- Mioeléctricas
- Híbridas
COMPONENTES MIEMBRO SUPERIOR
S1. ISTEMA DE
SUSPENSION
2. ENCAJE/SOCKET
3. ARTICULACION
INTERMEDIA
4. DISPOSITIVO
TERMINAL
FUENTE DE ENERGIASISTEMA DE CONTROL
COMPONENTES DE UNA PROTESIS DEL MIMEBRO INFERIOR
- Suspensión
- Encaje
- Articulaciones
- Dispositivos terminales
- Pie SACH
- Pie articulado
- Pie acumulador de energía
Complicaciones en el Paciente amputado
- SÍNDROME DE MIEMBRO FANTASMA
- Hematomas
- Infecciones de sitio operatorio
- Necrosis
- Contractura
- Neuromas
EL FUTURO DE LAS PROTESIS.
LA _________ COMO MANEJO DE
AMPUTACIÓN
OSTEINTEGRACIÓN
Ventajas y desventajas de la osteointegración
- Ventajas
* La osteopercepción.
* Mayor fijación.
* Permiten caminar
distancias más largas.
* Acaban con los dolores y
molestias de las prótesis
convencionales.
* Son más fáciles de poner
y quitar.
* Ofrecen un completo
rango de movimiento de
la articulación.
* La sedestación es mucho
más cómoda. - Desventajas
* Riesgo de infección
* Riesgo de
desprendimiento del
hueso
* Riesgo Afecciones del
estoma
aprender grados de quemaduras
VER DIAPO 30
Criterios para definir al paciente gran quemado
- SCQ superior al 25% en adultos o al 20% en edades extremas
- Quemaduras profundas superiores a 10%
- Quemaduras que afectan a cara y/o cuello
- Quemaduras por inhalación
- Traumatismo asociado
- Quemaduras en pacientes con enfermedades de base graves
(ASA II o mayor)
El objetivo de la restauración es la recuperación estética y funcional de la zona lesionada, gracias a las innovaciones qx y fisioterapéuticas se ha conseguido mejorar mucho el resultado final de la apariencia física y funcional de los pacientes
….
diapo 33 con medios fisicos para tto de gran quemado
- Ultrasonido
- Masoterapia
- Hidroterapia
- Linfático
- TENSSSS
- CIRIAX
Algo esencial…
Dentro del espectro de la discapcidad, las ABVD suponen el nivel más elemental de función, siendo esenciales para el autocuidado
Fases para la rehabilitación de gran quemados
- Aguda: el periodo desde la producción de la quemadura hasta el momento en que la lesión epiteliza; o en caso de
ser susceptible de intervención quirúrgica, los injertos han prendido y toda la superficie del paciente ha quedado cubierta.
- Tratamiento postural
- Mantener recorridos articulares
- Fisioterapia respiratoria
- Terapia psicológica - Subaguda: incluye el periodo de tiempo que sigue a la consecución de la cobertura final de la superficie
corporal del paciente, con epitelización de lesiones y asentamiento de injertos; incluyendo los primeros 2 meses siguientes.
El objetivo principal en esta fase es conseguir el mayor rango de movilidad posible de las articulaciones comprometidas y el
reacondicionamiento físico como objetivo secundario.
- Tto postural
- Mantener y ampliar recorridos articulares
- Reacondicionamiento físico
- Fisioterapia respiratoria
- Reeducación de ABDV
- Cuidado con cicatrices
- Terapia psicológica - Crónica: Esta fase se extiende desde los 2 meses tras la obtención de la cobertura definitiva de la superficie corporal del
paciente en adelante. Objetivos recuperación del máximo rango de movilidad articular, la progresión del reacondicionamiento
físico, la incorporación del enfermo a las actividades de la vida diaria y a la prevención y el tratamiento de la cicatrización anómala
- Tto postural
- Mantener y ampliar recorridos articulares
- Reacondicionamiento físico
- Reeducación de AVD
- Terapia psicológica
- Cuidado de cicatrices
un paciente que tiene una amputación a nivel femoral
gastará mas energía en recuperación y etc que una persona que tiene amputación tibial
- pie uniaxial o articulado
- Multiaxial
- Permite la flexió y dosriflexión
- Permite movimientos de los 3 planos
Necesita bastante control muscular
* Asegurarnos que el px tenga un buen control adecuado
Complicacion mas importante de la amputación
Síndrome de miembro fantasma
Idea inicial de gran quemado
- Mantener rangos articulares (preservar condición anatómica funcional)
* Es probable que se formen queloides que no puedan tener los rangos articulares