Clase 15: REHABILITACIÓN EN TRASTORNOS POSTURALES Flashcards

1
Q

¿Que es la postura?
¿Qué es la buena postura?

A
  1. Es el conjunto de
    las posiciones
    que adoptan los
    segmentos
    corporales en un
    momento
    determinado
  2. La buena postura es más que el
    pararse o sentarse derecho para
    “verse mejor”. Es mantener el
    cuerpo en la posición correcta
    para evitar dolores, lesiones y
    otros problemas de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que determina la postura

A

Está determinada por la fuerza de gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿que hace la postura en movimiento y en reposo?

A
  1. En movimiento
    - Mantiene la mejor posición para una actividad
  2. En reposo
    - Trata de mantener la energía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre postura y estabilidad

A
  1. Postura
    - es la posición de los diferentes segmentos
    corporales en relación con el vector gravitacional.
  2. Estabilidad
    - es la habilidad para controlar el
    desplazamiento del cuerpo en relación con su centro de
    gravedad y mantener la postura sin caerse por efecto de
    la fuerza gravitacional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que sistema mantiene el control postural?

A
  1. El maravilloso sistema
    neuromusculoesquelético
    - Complejo sistema neuro-músculo-esquelético de
    respuestas motoras ante estímulos sensoriales con la
    finalidad de mantener la postura, estabilizando las
    estructuras corporales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los estímulos sensoriales aferentes?

A
  1. Visuales. Orientación espacial y percepción de automoción.
  2. Vestibulares. Información de la posición de la cabeza en el
    espacio y regula el mantenimiento de la postura corporal.
    * Conductos semicirculares: Detectan la aceleración angular.
    * Máculas del utrículo y sáculo. Detectan la aceleración lineal.
  3. Somatosensoriales. PROPIOCEPTORES.
    * Musculares: Huso muscular y Órgano tendinoso de Golgi.
    * Articulares: Receptores sensitivos en ligamentos y cápsulas articulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ver postura de conservacion de energía y uso
DIAPO 12

A
  1. Conservación de energía: Predominio de ligamentos.
    - Relajado
  2. Uso de energía: Predominio músculos.
    - Alerta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Porqué la mayoría de la patología M-E no se ve en los exámenes auxiliares?

A
  1. Porque los músculos compensan para evitar mayor daño (Control neuromuscular)
  2. Estabilización “Contractura”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición del dolor

A

Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño tisular real o potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La presencia de hallazgos en los
exámenes auxiliares determina un
estadio _____ de la
inestabilidad articular.

A

más avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

constituyen una de las principales causas de
discapacidad en todo el mundo

A

Los trastornos musculo-esqueléticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastornos posturales de columna
vertebral

A
  1. Cifosis y Síndrome Cruzado Superior
  2. Hiperlordosis y Síndrome Cruzado Inferior
  3. Escoliosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ver diapo 27

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Donde tenemos lordosis y cifosis

A
  1. Dos lordosis
    - Cervical
    - Lumbar
  2. Dos cifosis
    - Torácica
    - Sacra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cómo se pierde la lordosis cervical?

A

Por bandas tensas miofasciales
(“contracturas”) de los músculos cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de la pérdida de la lordosis cervical

A
  1. Alivio del dolor y el espasmo muscular
    * Medicamentos.
    * Medios físicos.
    * Procedimientos médicos fisiátricos.
  2. TERAPIA FÍSICA
    * Estiramiento de los músculos que producen la pérdida de la lordosis.
    * Fortalecimiento para estabilización articular cervical.
    * Mejorar la postura.
  3. TERAPIA OCUPACIONAL.
    * Mejorar la ergonomía en actividades domésticas, laborales o recreativas.
17
Q

Hipercifosis dorsal

A
  1. Curva mayor de 45°.
  2. Tipos:
    * POSTURAL.
    * CONGÉNITA.
    * ENFERMEDAD DE
    SCHEUERMANN.
    * SECUELA DE FRACTURAS.
    * SECUELA DE FRACTURAS
    OSTEOPORÓTICAS.
18
Q

aprender diapo 36

19
Q

Tratamiento de la hipercifosis postural

A
  1. Alivio del dolor y el espasmo muscular
    * Medicamentos.
    * Medios físicos.
    * Procedimientos médicos fisiátricos.
  2. TERAPIA FÍSICA
    * Estiramiento de los músculos acortados o contracturados.
    * Fortalecimiento de los músculos debilitados.
  3. Ortesis correctivas.
    ▪ TERAPIA OCUPACIONAL
    * Corrección ergonómica en actividades domésticas, laborales o recreativas.
20
Q

Hiperlordosis lumbar

A
  1. Ángulo de Ferguson
    mayor a 45°
  2. CAUSAS.
    * POSTURAL.
    * CONGÉNITA.
    * SECUELA DE FRACTURAS.
    –> SECUELA DE FRACTURAS
    OSTEOPORÓTICAS.
21
Q

¿Dónde puede dar inflamación la hiperlordosis lumbar?

A

Inflamación de la articulación facetaria

22
Q

ver diapo 40 y aprender

23
Q

Tratamiento de la hiperlordosis postural

A
  1. Alivio del dolor y el espasmo muscular
    * Medicamentos.
    * Medios físicos.
    * Procedimientos médicos fisiátricos.
  2. TERAPIA FÍSICA
    * Estiramiento de los músculos acortados o contracturados.
    * Fortalecimiento de los músculos debilitados.
  3. Ortesis correctivas.
  4. TERAPIA OCUPACIONAL
    * Corrección ergonómica de actividades domésticas, laborales o recreativas.
24
Q

¿Qué es escoliosis?

A

▪ Deformidad del
esqueleto axial en el
plano frontal.
▪ Se considera cuando
el ángulo de Cobb
es mayor a 10°.

25
Causas de escoliosis
1. Congénitas 2. Neuromusculares - Encefalopatía infantil (parálisis cerebral) - Distrofia muscular 3. Tumoral 4. Infecciosa 5. Traumática 6. Postural 7. Idiopática
26
Escoliosis idiopática
1. Infantil * 0 a 3 años. * 5% de los casos. 2. Juvenil. * De 4 años hasta la pubertad. * 7 a 10% de los casos. 3. Adolescente. * Inicio de la pubertad. * 90% de los casos. * 5 veces más frecuente en mujeres.
27
Tratamiento de la escoliosis
▪ Observación. ▪ Terapia física. ▪ Terapia ocupacional. ▪ Ortesis. Corsés rígidos. ▪ Cirugía. Para curvas mayores de 45 FUNDAMENTAL 1. Si es una escoliosis estructural. 2. Observar si el paciente está en etapa de crecimiento - Madurez esquelética: Signo de Risser. - Escala de Tanner
28
Trastornos posturales de rodilla
Genu varo, genu valgo, tibias varas
29
Tibia vara o enfermedad de Blount
* El fémur está alineado. * El trastorno está en la metáfisis de la tibia.
30
* El fémur está alineado. * El trastorno está en la metáfisis de la tibia.
1. Observación. Puede corregir espontáneamente. 2. Terapia física. 3. Ortesis. Plantillas y zapatos ortopédicos. Férulas correctoras. 4. Cirugía. 5. Fundamental: A partir de los 3 años de edad * Distancia intermaleolar > 8 cm (rodillas juntas). * Distancia intercondílea > 6 cm (tobillos juntos). * Ángulo metafisiario-diafisiario > 11°
31
Trastornos torsionales
Anteversion femoral y torsion tibial interna
32
ver diapo 45
...
33
Leer diapo 55
...
34
Trastornos posturales del pie
Pie plano Pie cavo Hallux valgus
35
Síndrome benigno de hipermovilidad articular
1. Síndrome de hiperlaxitud ligamentaria ▪ Se le añadió el término “benigno” para diferenciarlo de síndromes similares más severos: - Enfermedad de Ehler-Danlos. - Síndrome de Marfan. - Osteogénesis imperfecta. ▪ Se le considera una condición patológica SÓLO si presenta cuadro clínico de dolor y/o inestabilidad que produce deficiencias y/o discapacidades. ▪ La prevalencia en poblaciones sanas es de alrededor del 5 al 15% y con mayor preponderancia en mujeres.