Aprendizaje y Ttorno Flashcards
La emisión de un comportamiento en circunstancias distintas a aquellas en que se ha adquirido se denomina:
a. Modelo
b. Generalización
c. Discriminación
d. Extinción
b. Generalización
En relación a los hábitos, es cierto que:
a. La información verbal es un instrumento muy eficaz para modificarlos
b. Es importante para modificarlos conocer que factores de adquisición y mantenimiento se asocian al mismo
c. Se evidencian únicamente en circunstancias excepcionales para el individuo
d. Es frecuente que se modifiquen de forma fácil y espontánea porque las consecuencias negativas que se derivan de los mismos aparecen de forma inmediata a su practica
b. Es importante para modificarlos conocer que factores de adquisición y mantenimiento se asocian al mismo
El proceso por el cual un estimulo neutro que acompaña sistemáticamente a un estimulo incondicional llega a provocar la aparición de la respuesta incondicional se denomina:
a. Condicionamiento operante
b. Extinción
c. Refuerzo positivo
d. Condicionamiento respondiente
d. Condicionamiento respondiente
La teoría del aprendizaje social de Bandura subraya que:
a) No hay elementos innatos en la personalidad
b) Para aprender a ser persona es preciso pasar por un aprendizaje escolar
c) No hay leyes generales en aquel aprendizaje
d) El aprendizaje es un proceso de grupos, no de individuos
e) La personalidad se aprende en un marco social principalmente en la observación de modelos
e) La personalidad se aprende en un marco social principalmente en la observación de modelos
La llamada teoría de la indefensión aprendida se lo debemos a:
a) Piaget
b) Seligman
c) Thorndike
d) Tolman
e) Luria
b) Seligman
Cuando en psicoterapia se habla de insight la diferencia es:
a) Una experiencia emocional correcta
b) La expresión emocional en si misma
c) La experiencia de descubrimiento
d) El dolor experimentado por el paciente al contactar con sus problemas
e) El nivel de dolor psíquico máximo que un sujeto puede experimentar
c) La experiencia de descubrimiento
Un odontólogo que muestra en su sala de espera un video en el que un sujeto se cepilla los dientes de manera correcta y que pretende con ello crear un modelo para los pacientes que asisten a su clínica, está basándose en:
a) El reforzamiento positivo
b) El aprendizaje vicario
c) El reforzamiento negativo
d) Un programa de razón fija
e) Un programa de estímulos condicionados
b) El aprendizaje vicario
El contenido en la cebolla, ¿forma parte del objeto de estudio de la Psicología?
a. No, porque se trata de una respuesta condicionada
b. Sí, porque estudia un tipo de conducta humana
c. No, porque se trata de una respuesta a las propiedades físicas del medio
d. No, porque se trata de una respuesta explicable por procesos físico-químicos
a. No, porque se trata de una respuesta condicionada
Cada vez que el señor José, asmático grave, hojea un libro de Botánica, comienza a sentir una sensación de ahogo muy molesta. Desde el punto de vista funcional las imágenes del libro son:
a. Un estímulo neutro
b. Un estímulo condicionado
c. Un estímulo discriminado
d. Un estímulo delta
b. Un estímulo condicionado
Los procesos de Aprendizaje:
a. Son una prerrogativa exclusiva del ser humano
b. Dan razón de toda la conducta del individuo
c. Son el medio de adquisición de la información cultural
d. Dependen de la maduración
c Son el medio de adquisición de la información cultural
De qué proceso general forma parte el Condicionamiento?
a. Aprendizaje
b. Herencia
c. Evolución
d. Maduración
a. Aprendizaje
Desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje, una de las dificultades para eliminar un hábito como la ludopatía reside en que es un comportamiento:
a. Dependiente de la personalidad
b. Reforzado de manera intermitente.
c. Dependiente de un trastorno mental
d. Favorecido por el medio
b. Reforzado de manera intermitente.
Si una persona se encuentra fuera de su país y al escuchar música propia de su tierra se emociona, dicho comportamiento es explicable en términos de :
a. Discriminación
b. Adaptación al medio
c. Condicionamiento respondiente
d. Imitación
c. Condicionamiento respondiente
En el condicionamiento respondiente el organismo aprende:
a. la señal de la ocurrencia de una respuesta reforzada
b. la consecuencia que sigue a una conducta dada
c. un reflejo
d. la señal de la ocurrencia de un estímulo incondicionado
d. la señal de la ocurrencia de un estímulo incondicionado
El estímulo que comienza como un estimulo neutro pero después de la
vinculación con la UCS se adquiere la capacidad para provocar la respuesta
condicionada aprendida es
el :
a) Respuesta condicionada ( RC )
b) Estímulo condicionado ( EC )
c) Respuesta incondicionada ( RI )
d) Estímulo incondicionado ( EI )
b) Estímulo condicionado ( EC )
Seligman es un autor muy reconocido dentro de la psicología por haber propuesto la teoría:
a) De la “Indefensión aprendida”
b) Del “Condicionamiento operante”
c) Psicoanalítica
d) Del “Aprendizaje social”
e) Del “Condicionamiento clásico”
a) De la “Indefensión aprendida”
Cuando un odontólogo instala en la sala de espera de su consulta un televisor en el que proyecta un video de una persona que se cepilla correctamente los dientes, con idea de que el paciente aprenda a través del personaje y de su comportamiento, está dando lugar a un tipo de aprendizaje que se denomina:
a) Aprendizaje con reforzamiento
b) Condicionamiento clásico
c) Aprendizaje vicario
d) Aprendizaje motivado
e) Aprendizaje diferido
c) Aprendizaje vicario
Un individuo amante de las bromas se acerca a su mujer sin hacer ruido y sorprendiéndola, le grita muy fuerte al oído una palabra cariñosa, la mujer se sobresalta y presenta una intensa respuesta emocional, desde el punto de vista funcional, la respuesta que presenta la esposa es una respuesta:
a) Incondicionada
b) Condicionada
c) Al significado emocional de las palabras
d) Reforzada positivamente
e) Reforzada negativamente
a) Incondicionada
Cuando en psicoterapia se habla de “insight” la referencia es:
a) Una experiencia emocional correctora.
b) La expresión emocional en sí misma.
c) La experiencia de descubrimiento
d) El dolor experimentado por el paciente al contactar con sus problemas.
e) El nivel de dolor psíquico(angustia) máximo que un sujeto puede experimentar.
c) La experiencia de descubrimiento
Cuando entramos en un coche suena el pitido desagradable que avisa de que hay que colocarse el cinturón de seguridad, el cese de dicho sonido al abrochar el cinturón representa un ejemplo de:
a) Reforzamiento positivo
b) Castigo positivo
c) Reforzamiento negativo
d) Castigo negativo
e) Aprendizaje vicario
c) Reforzamiento negativo
A nuestra clínica llega un paciente, Pedro, que tiene la dentadura en un estado lamentable, en el transcurso de la consulta, nos dice que siempre ha tenido problemas con la dentadura y que independientemente de lo que haga es algo genético y él puede hacer muy poco por prevenirlos. Esta forma de afrontar el problema es característico de aquellas personas que actúan de acuerdo a un:
a. Locus de control externo
b. Locus de control interno
c. Falacia de control.
a. Locus de control externo
Señale la afirmación FALSA de entre las siguientes:
a. Cuanto más novedosa e imprescindible es una situación, mayor estrés sufre una persona
b. Los eventos positivos tales como un triunfo personal extraordinario, casarse… no suelen producir niveles elevados de estrés.
c. El ruido, el calor, son estresores biogénicos que pueden pasar inadvertidos
b. Los eventos positivos tales como un triunfo personal extraordinario, casarse… no suelen producir niveles elevados de estrés.
El olor de una clínica odontológica, de acuerdo con el condicionamiento clásico puede producir una respuesta de ansiedad debido a que funciona como:
a. Un estímulo incondicionado
b. Una respuesta condicionada
c. Un estímulo condicionado
c. Un estímulo condicionado
Cuando un niño aprende que si protesta evita tener que lavarse los dientes antes de irse a la cama, esto se puede explicar por:
a. Condicionamiento pavioviano, porque protestar es una respuesta incondicionada.
b. Condicionamiento instrumental u operante porque emite una conducta (llora) que se refuerza al ir seguida de consecuencias positivas para él (no lavarse los dientes.)
c. Condicionamiento Pavloviano, porque protesta es una respuesta condicionada.
B. Condicionamiento instrumental u operante porque emite una conducta (llora) que se refuerza al ir seguida de consecuencias positivas para él (no lavarse los dientes.)
Las plasticidad cerebral u por tanto nuestra capacidad de aprender se basa desde el punto de vista biológicos en:
a. Principalmente en el número de veces que repitamos la información
b. En el fortalecimiento y debilitamiento de sinapsis entre neuronas.
c. En el fortalecimiento de sinapsis entre neuronas
b. En el fortalecimiento y debilitamiento de sinapsis entre neuronas.
Si los padres de un niño nos piden consejo para conseguir que su hijo se lave los dientes, como una de la primera medida deberíamos seguir?
a. Después de lavarse los dientes evitar el niño a dormir
b. Utilizar un programa de reforzamiento para conseguir que se lave los dientes
c. Asociar el hecho de lavarse los dientes con algo agradable para él, por ejemplo lavárselos al ritmo de la música
c. Asociar el hecho de lavarse los dientes con algo agradable para él, por ejemplo lavárselos al ritmo de la música
Un individuo amante a las bromas se acerca a su mujer sin hacer ruido sorprendiendola, le Gita muy fuerte al oido unas palabras cariñosas, la mujer se sobresalta y presenta ua intensa respuesta emocional. Donde el punto de vista funcional, la respuesta que presenta la esposa es un ejemplo de respuesta:
a. Incondicioada
b. Condicionada
c. Al significado emocional de la palabra
d. Reforzada positivamente
e. Reforzada negativamente
a. Incondicionada
Si un cliente va al dentista y sufre un ataque de ansiedad cuando ve el instrumental dental, de acuerdo con las leyes del aprendizaje clásico es debido a un proceso de:
a. Habituación
b. Sensibilización
c. Generalización
c. Generalización
Cual de los siguientes repertorios complejos se adquiere mediante procesos explicables en términos de condicionamiento respondiente?
a. Los hábitos adaptativos
b. Las habilidades motoras complejas
Cual de los siguientes repertorios complejos se adquiere mediante procesos explicables en términos de condicionamiento respondiente?
c. El significado emocional de las palabras
d. Las habilidades sociales
c. El significado emocional de las palabras
Un joven que come un alimento en mal estado que le produce una alteración gestacional grave, desde entonces el olor de dicho alimento le ocasiona un a malestar importante con nauseas vómitos y sensaciones de mareo. ¿Desde el punto de vista funcional como se considera este malestar que se produce ante el olor del alimento?
a. Una respuesta condicionada
b. Una respuesta discriminada
c. Un estimulo neutro
d. Una respuesta reforzada
a. Una respuesta condicionada
En relación al caso anteriormente descrito desde el punto de vista funcional ¿Qué nombre recibe el alimento en mal estado que tomó el sujeto y le produjo la alteración gestacional?
a. Estimulo físico-quimico
b. Estimulo incondicionado
c. Estimulo simbólico
d. Estimulo neutro
b. Estimulo incondicionado
Los requisitos básicos para el condicionamiento clásico es un estímulo
neutro y que tipo de comportamiento ?
a) Conducta aprendida
b) Conducta instrumental
c) Comportamiento oponente
d) Comportamiento reflejo
a) Conducta aprendida
Las cosas que fortalecen una respuesta, si se presentan después de que la
respuesta, se llama :
a) Refuerzo positivo
b) Estímulo de la discriminación
c) La formación
d) Refuerzo negativo
a) Refuerzo positivo
El condicionamiento clásico se basa en :
a) Modelo E-O-R : Estímulo - Organismo - Ambiente
b) Modelo E-R : Estímulo respuesta
c) Modelo R-E : Respuesta - Estímulo
d) Modelo R-C : Refuerzo – Castigo
b) Modelo E-R : Estímulo respuesta
El estímulo que provoca una respuesta en el sujeto por sí mismo sin
necesidad de asociación con otro estímulo ni entrenamiento previo se
denomina.
a) EO
b) EC
c) EI
d) E
c) EI
Señala el electo que NO influye en la fuerza del aprendizaje :
a) Conducta
b) NS/NC
c) Imaginación
d) Importancia
e) Repeticion
(todas influyen)
(todas influyen)
El estimulo que al principio produce una respuesta regular y mensurable es :
a) Condicional
b) Incondicional
c) Condicionado
d) Neutro
b) Incondicional
La capacidad de explorar nuestro entorno, a pesar de que no se puede mostrar
cualquier respuestas abierta o recibir un esfuerzo es porque se tiene :
a) Un estimulo condicionado
b) Un mapa cognitivo
c) Un estímulo no condicionado / incondicionado
d) Un refuerzo / reforzador secundario
b) Un mapa cognitivo
La habituación consiste :
a) En una disminución de la respuesta ante un estímulo debido a la presentación
repetida de éste.
b) En el aumento de la respuesta a un estimulo debido a la presentación repetida de
éste.
c) En una sensibilización de respuesta
d) Ninguna respuesta es correcta
a) En una disminución de la respuesta ante un estímulo debido a la presentación
repetida de éste.
La Sensibilización consiste :
a) En una disminución de la respuesta ante un estimulo debido a la presentación
repetida de
éste.
b) En el aumento de la respuesta ante un estimulo debido a la presentación repetida
de éste.
c) En una sensibilización de respuesta
d) Todas las respuestas son correctas
b) En el aumento de la respuesta ante un estimulo debido a la presentación repetida
de éste.
La definición de estilos de vida hace referencia a :
a) Conjunto de pautas y hábitos cognitivos cotidianos de una persona
b) Conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona
c) Conjunto de pautas y hábitos comportamentales que una persona utiliza en
determinadas circunstancias
b) Conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona
Si queremos que un paciente aumente una conducta deseada, debemos utilizar :
a) La extinción
b) El refuerzo positivo
c) El refuerzo negativo
b) El refuerzo positivo
Ana fuma 20 cigarros al día, el objetivo será fumar 15 cigarros al día, si logra el
objetivo se le reforzara con salir a cenar o comer. Este ejemplo pertenece al :
a) Condicionamiento clásico
b) Condicionamiento Operante
c) Aprendizaje Observacional
d) Ninguna respuesta es correcta
b) Condicionamiento Operante
Según Seligman, el estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos
son incontrolables e incremento de la ansiedad y depresión, se denomina :
a) Sensibilización
b) Indefensión Aprendida
c) Depresión Crónica
d) Extinción generalizada
b) Indefensión Aprendida
Un conjunto de pautas de conductos y hábitos compartimentados cotidianos de una
persona
b) Es la forma de vivir de una persona
c) Refleja la unidad de objetos y de acción de una persona
d) Todas las respuestas son correctas
d) Todas las respuestas son correctas
Cual es el NT que juega el papel mas importante en el refuerzo ?
a) Dopamina
b) Acetilcolina
c) Noradrenalina
d) Serotonina
a) Dopamina
De los siguientes elementos que no debe ocurrir en la consulta dental?
A. Refuerzo positivo
A. Refuerzo negativo
A. Condicionamiento aversivo
A. Moldeamiento
A. Modelización
A. Condicionamiento aversivo
A quién de los siguientes se le considera una de las figuras centrales del
Conductismo?
A. BF Skinner
A. Walter Cannon
A. Wilhelm Wundf
A. Sigmund Freud
A. Albert Bandura
A. BF Skinner
Carlos está sentado en la sala de espera y al escuchar el ruido de la turbina, sale
corriendo. ¿Esta conducta se debe a? (Falta algo en enunciado/respuestas pero esta es
en síntesis)
A. Trauma infantil
A. Condicionamiento clásico
A. Respuesta incondicionada
A. Aprendizaje por observación
A. Respuesta incondicionada
En el experimento de Pavlov, ¿cómo se llama a la saliva que produce el perro tras la
aparición del estímulo auditivo?
A. refuerzo
A. castigo
A. reflejo incondicional
A. reflejo condicional
A. condicionamiento vicario
A. reflejo condicional
Al conductivo representado por Skinner se le ha denominado
a. Conductivo experimental
b. Conductivo clásico
c. Conductivo radical
c. Conductivo radical
El denominado manifiesto conductiva fue escrito por
a. Watson
b. Skinner
c. Pavlov
a. Watson
Cuales son las variables que afectan a la habituación
a. frecuencia, naturaleza estimular, generalización e intensidad
b. intensidad, frecuencia, longitud y generalización
c. repetición, semejanza, variabilidad y naturaleza estimular
a. frecuencia, naturaleza estimular, generalización e intensidad
El proceso de habituación
a. es un proceso que provoca desensibilización de un estímulo
b. suele ser un proceso de duración mayor que el proceso de
sensibilización
c. a y b son correctas
c. a y b son correctas
Con qué tipo de memoria se relaciona el aprendizaje implícito
a. con la memoria semántica
b. con la memoria procedimental
c. con la memoria episódica
b. con la memoria procedimental
El aprendizaje que alude a un hábito establecido a partir de las
recompensas o castigos recibidos por la conducta está relacionado con
a. aprendizaje implícito
b. aprendizaje explícito
c. aprendizaje sensoriales
a. aprendizaje implícito
Aprendizaje que adquirimos sin darnos cuenta que estamos aprendiendo:
A) Implícita
B) Explícita
C) Consciente
A) Implícita
El proceso de habituación
a. Es un proceso de duración menor que el de sensibilización
b. Ambas son correctas
c. Es un proceso que provoca desensibilización de un estímulo
c) Es un proceso que provoca desensibilización de un estímulo
El experimento de Bandura visto en clase, demostró
a. Que visualizar un comportamiento agresivo en los adultos influye a los niños
b. Que cuando estamos en grupo no reaccionamos ante situaciones de emergencia
c. Que es fácil condicionar a los niños la discriminación a partir de un pequeño rasgo
a. Que visualizar un comportamiento agresivo en los adultos influye a los niños
La campana que produce salivación en los perros de Pávlov, ¿Cómo se denomina dentro del
condicionamiento clásico?
a. EI
b. EC
c. RI
b. EC
Escuchar el temor de nuestro padre al dentista puede crearnos ansiedad dental debido al
a. Condicionamiento clásico
b. Condicionamiento verbal
c. Condicionamiento vicario
c. Condicionamiento vicario
Un beso en el marco del condicionamiento operante representa un:
a) reforzador primario
b) reforzador secundario
c) reforzador neutro
d) reforzador indirecto
a) reforzador primario
Los procesos perceptivos de autoeficacia pertenecen al aprendizaje
a) asociativo
b) condicionamiento operante
c) cognoscitivo social
d) escolar
c) cognoscitivo social
La ley del efecto corresponde a:
a) condicionamiento operante
b) condicionamiento clásico
c) aprendizaje cognoscitivo
d) condicionamiento inoperante
a) condicionamiento operante
Thordike
Cual de los siguientes efectos diferencia el reforzamiento intermitente del reforzamiento continuo?
a) aumenta la magnitud de la respuesta
b) disminuye la intensidad de respuesta
c) aumentar la resistencia a la extinción
d)disminuye la intensidad de la respuesta
d)disminuye la intensidad de la respuesta
El proceso por el que la presentación de la consecuencia de una respuesta, tiene como efecto disminucion de su frecuencia o desaparición
a) refuerzo
b) atenuación
c) reforzamiento negativo
d) castigo
d) castigo
Una madre se propone a conseguir que su hijo se cepille con mayor frecuencia los dientes, para ello, decide llevarle una tarde al zoológico siempre que en una semana supere la media de 10 cepillados. ? tenemos suficiente información para afirmar que este es un ejemplo de reforzamiento positivo?
a) si, porque el zoológico interesa a todos los niños
b) si, porque el reforzador aparece después de la respuesta de estudio
c) no. porque no sabemos si ha cambiado la frecuencia de la conducta
d) no, porque no conocemos los centros de interés del niño
c) no. porque no sabemos si ha cambiado la frecuencia de la conducta
Un fumador habitual, enciende un cigarrillo para combatir los efectos del síndrome de abstinencia a la nicotina. Señale a que tipo de explicación hace referencia este enunciado
a) reforzamiento negativo
b) reforzamiento positivo
c) castigo de conductas alternativas
d) factores fisiopatológicos
a) reforzamiento negativo
De los siguientes factores, indique cual es el que actúa mas frecuentemente y de forma general, para determinar la adquisición de hábitos
a) instrucción formal y explicita en la escuela
b) campañas de salud publica
c) imitación de modelos familiares
d) consejos médicos
c) imitación de modelos familiares
Señala la INCORRECTA respecto a los proce-
sos automáticos:
- Conllevan bajo consumo de atención.
- Se ponen en marcha sin necesidad de entrenamiento.
- No son causa de nuevos aprendizajes.
- Producen baja interferencia con otros procesos concurrentes.
- Se ponen en marcha sin necesidad de entrenamiento.
En relación con los procesos de discriminación y generalización, ¿Cuál es la respuesta correcta?:
- Los estímulos discriminativos no están sujetos al proceso de generalización.
- La generalización de un estímulo va aumentando a medida que el sujeto es expuesto a reforzamiento diferencial ante variaciones de dicho estímulo.
- Que el hecho de generalizar o discriminar sea
más adaptativo depende de las exigencias del
ambiente. - Cuanto mayor sea nuestra generalización,
más fino será nuestro ajuste al medio.
- Que el hecho de generalizar o discriminar sea
más adaptativo depende de las exigencias del
ambiente.
Cuando estamos enseñando a un niño pequeño
a leer con un libro infantil con grandes dibujos y una frase breve en cada página, al niño le es más fácil aprender sobre los dibujos que sobre
las palabras, ¿Qué fenómeno de aprendizaje se está produciendo?:
- Ensombrecimiento.
- Condicionamiento visual.
- Generalización.
- Equivalencia del estímulo.
- Ensombrecimiento
De Ivan Pavlov
El proceso por el que la evitación o huida de determinada consecuencias tienen como efecto aumento de la probabilidad de una respuesta, se denomina:
a) refuerzo positivo
b) refuerzo negativo
c) castigo
d) atenuación
c) castigo
El proceso por el que la eliminación de la consecuencia, de una respuesta, tiene como efecto la disminucion de su frecuencia o desaparición, se denomina:
a) Castigo
b) extinción
c) reforzamiento negativo
d) atenuación
b) extinción
Los procedimientos destinados a suprimir una respuesta son mas eficaces y presentan menores efectos secundarios cuando
a) se acompañan de reforzamiento de una respuesta alternativa
b) se aplica de forma intermitente
c) se aplica a sujetos de corta edad
d) son de breve duración
a) se acompañan de reforzamiento de una respuesta alternativa
El objetivo de un tratamiento es que el paciente, un pequeño de 9 años, lleve puesto los aparatos de ortodoncia 12 horas al día. Dado que este tiempo supera con creces lo que el paciente es capaz de llevar sin sentir molestias, la odontóloga le indica que lleve los aparatos las horas de juego y televisión, durante 2 semanas. Al comprobar que la prescripción se ha cumplido, aumenta a toda la tarde posteriormente, durante las mañanas, hasta alcanzar el tiempo fijado. ?Como se denomina el procedimiento seguido por la odontóloga?
a) reforzamiento
b) extinción
c) moldeamiento
d) condicionamiento
c) moldeamiento
La Teoría de la Indefensión Aprendida de Selligman propone que:
- El estilo atribucional de la depresión se caracteriza por atribuciones internas, estables y globales para los fracasos o acontecimientos negativos.
- El mantenimiento de las conductas por refuerzo social y la falta de habilidades sociales como principal determinante de la baja tasa
de reforzamiento. - La pérdida de autoestima es el eje de la depresión.
- La capacidad de autorrefuerzo es el eje de la depresión.
- El estilo atribucional de la depresión se caracteriza por atribuciones internas, estables y globales para los fracasos o acontecimientos negativos.
- El trastorno de aprendizaje específico se define por dificultades persistentes en el aprendizaje de aptitudes académicas, de inicio en el período del desarrollo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre este trastorno es verdadera?
A. Es una parte de un deterioro de aprendizaje más general que se manifiesta en discapacidad intelectual (trastorno de desarrollo intelectual).
B. Normalmente puede atribuirse a un trastorno sensorial, físico o neurológico.
C. Conlleva déficits amplios y generales en múltiples dominios del procesamiento de la información.
D. Puede estar causado por factores externos, como las dificultades económicas o la falta de educación.
E. Sustituye al diagnóstico DSM-IV del trastorno de lectura, trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje sin especificar
Respuesta correcta: E. Sustituye al diagnóstico DSM-IV del trastorno de lectura, trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje sin especificar.
Explicación: El diagnóstico DSM-5 del trastorno específico del aprendizaje combina los diagnósticos DSM-IV del trastorno de lectura, trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje sin especificar. Las dificultades del aprendizaje se consideran «específicas» por cuatro razones: primera, no se pueden atribuir a discapacidades intelectuales (discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual]), al trastorno global del desarrollo, a trastornos visuales o auditivos,
ni a trastornos neurológicos o motores (Criterio D); en segundo lugar, las dificultades del aprendizaje no se pueden atribuir a factores externos más generales, como la mala situación económica o ambiental, el absentismo crónico o la falta de estudios, presentes en el contexto social del individuo; en tercer lugar, las dificultades del aprendizaje no pueden atribuirse a trastornos neurológicos (p. ej., ictus infantil) o motores, ni a trastornos visuales o auditivos, que muchas veces se asocian a problemas con las aptitudes académicas pero que son discernibles por la presencia de signos neurológicos; por último, la dificultad del aprendizaje puede restringirse a una sola aptitud o un solo dominio académico (p. ej., leer palabras sueltas, recordar o calcular datos numéricos).
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje es falsa?
A. El trastorno específico del aprendizaje es distinto de los problemas de aprendizaje asociados con un trastorno cognitivo neurodegenerativo.
B. Si hay discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), las dificultades de aprendizaje deben ser mayores que las esperadas.
C. Un perfil irregular de capacidades es típico del trastorno específico del aprendizaje.
D. Las dificultades atencionales y la torpeza motora subliminares para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad o para el trastorno de coordinación del desarrollo se asocian con frecuencia con el trastorno específico del aprendizaje.
E. Hay cuatro subtipos formales de trastorno específico del aprendizaje.
Respuesta correcta: E. Hay cuatro subtipos formales de trastorno específico del aprendizaje.
Explicación: En el DSM-5, no hay subtipos formales del trastorno específico del aprendizaje. Los déficits de aprendizaje en las áreas de lectura, expresión escrita y matemáticas se codifican como especificadores separados.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las tasas de prevalencia para el trastorno
específico del aprendizaje es falsa?
A. Las tasas de prevalencia oscilan entre el 5 % y el 15 % entre los niños de edad escolar en todos los idiomas y culturas.
B. La prevalencia en adultos es de aproximadamente el 4 %.
C. El trastorno específico del aprendizaje es igual de frecuente entre hombres y mujeres.
D. Las tasas de prevalencia varían de acuerdo con el rango de edades en la muestra, con los criterios de selección, la gravedad del trastorno específico del aprendizaje y con los dominios académicos investigados.
E. Las frecuencias por sexos no pueden atribuirse a factores como los sesgos de evaluación, las variaciones en la definición o las diferencias de medidas, lengua, raza o nivel socioeconómico.
Respuesta correcta: C. El trastorno específico del aprendizaje es igual de frecuente entre hombres y mujeres.
Explicación: El trastorno específico del aprendizaje es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino (las proporciones varían entre aproximadamente 2:1 y 3:1) y no puede atribuirse a factores como los sesgos de evaluación, las variaciones en la definición o las diferencias de medidas, lengua, raza o nivel socioeconómico). La prevalencia del trastorno específico del aprendizaje en las áreas académicas de la lectura, la expresión escrita y las matemáticas es del 5-15% en los niños de edad escolar de diferentes lenguas y culturas. La prevalencia en los adultos es desconocida, pero
parece ser aproximadamente del 4 %.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comorbilidad en el trastorno específico del aprendizaje es verdadera?
A. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) no concurre con el trastorno específico del aprendizaje con más frecuencia de lo esperado por el azar.
B. El trastorno fonológico y el deterioro específico del lenguaje no suelen ser comórbidos con el trastorno específico del aprendizaje.
C. Los grupos de comorbilidades incluyen los trastornos graves de la lectura, problemas motores finos y problemas de escritura, y problemas con la aritmética, lectura y la planificación motora grosera.
D. La concurrencia de trastorno específico del aprendizaje y deterioro específico del lenguaje se ha visto hasta en un 20 % de los niños con problemas de lenguaje.
E. Los trastornos comórbidos por lo general no determinan el curso o el tratamiento del trastorno específico del aprendizaje.
Respuesta correcta: C. Los grupos de comorbilidades incluyen los trastornos graves de la lectura, problemas motores finos y problemas de escritura, y problemas con la aritmé
Explicación: El trastorno específico del aprendizaje concurre frecuentemente con trastornos del neurodesarrollo (p. ej., TDAH, trastornos de la comunicación, trastorno del desarrollo de la coordinación, trastorno del espectro autista) u otros trastornos mentales (p. ej., trastornos de ansiedad, trastornos depresivo y bipolar). Esta comorbilidad no excluye necesariamente el diagnóstico de trastorno específico del aprendizaje, pero sí puede dificultar la realización de pruebas y el diagnóstico diferencial, porque cada uno de los trastornos concurrentes interfiere independientemente en la realización de las actividades cotidianas, incluido el aprendizaje. Por tanto, es necesaria la valoración
clínica para atribuir tales deterioros a las dificultades de aprendizaje. Si hay alguna indicación de que otro diagnóstico pudiera explicar las dificultades para aprender las aptitudes académicas esenciales que se describen en el Criterio A, no se debería diagnosticar el trastorno específico del aprendizaje. Los trastornos comórbidos determinan por lo general el curso del tratamiento, y cuando se evalúa a un niño o adolescente hay que enumerar los trastornos comórbidos.