Anamnesis Y Examen Físico Obstétrico Flashcards
Qué tienen en común la anamnesis y examen físico obstétrico
Ambos deben ser evaluados en control prenatal
Cuáles son los implementos necesarios para realizar una anamnesis
Ficha clínica (electrónica o en papel) y calendario o disco gestacional
Qué elementos tiene la anamnesis obstétrica
Anamnesis general
Antecedentes ginecológicos
Antecedentes obstétricos
Historia del embarazo actual
Qué elementos debe presentar los antecedentes ginecológicos
Menarquía
Ciclos menstruales (periodicidad, cantidad, dismenorrea)
Fórmula obstétrica
Método anticonceptivo
Actividad sexual
Antecedente de infecciones genitales e its
En la fórmula obstétrica qué significa cada sigla
G- gestas o embarazos
P- paras o partos
A- abortos
Dentro de los antecedentes obstétricos, cuáles pertenecen a la historia detallada de partos previos
Número de embarazos Año y lugar del parto Complicaciones del embarazo Edad gestacional al parto Vía de parto Patología durante el puerperio Datos del recién nacido
Dentro de antecedentes obstétricos, cuáles pertenecen a la historia detallada de abortos previos
Año y lugar en que ocurrió
Aborto espontáneo o provocado
Antecedentes de legrado uterino
Complicaciones posteriores al aborto
Cuál es la causa más frecuente de aborto en el primer trimestre. Además mencione en qué casos se da y que se ve en la ecografía
Es el huevo anembrionado, qué origina habitualmente en un cigoto aneuploide. En la ecografía se muestra solo el saco gestacional sin desarrollo embrionario
Cuáles son elementos importantes de la anamnesis respecto al embarazo actual
Fecha de última menstruación
Cálculo de edad gestacional
Fecha probable de parto
El anamnesis respecto al embarazo actual, cuáles son síntomas gestacionales normales
Náuseas, vómitos, cansancio, sueño, sensación de mareo, distensión abdominal, dolor pelviano, congestión mamaria, antojos, pirosis, acidez
Cuáles son síntomas patológicos en la anamnesis respecto del embarazo actual
Sangrado genital, dolor pelviano intenso, flujo genital que produce mal olor o prurito vaginal
Dónde se encuentra el útero antes de las 12 semanas y entre las 12-20 semanas
Se encuentra dentro de la pelvis (examen similar a una mujer no embarazada)
La parte superior del útero se encuentra a nivel de sínfisis púbica
En qué reparos anatómicos se palpa el fondo del útero en las 12, 16 y 20 semanas respectivamente
12 suprapubico
16 entre pubis y ombligo
20 umbilical
En qué semana se logra auscultar con el doppler obstétrico los latidos cardíacos fetales
Entre las 12 y 20 semanas (no se escuchan con el estetoscopio de Pinard)
En qué semanas es más fácil palpar el útero sobre el ombligo
Después de las 20 semanas
Qué elementos se evalúan con las maniobras de Leopold
Situación (relación existente entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje longitudinal del útero o la madre)
Presentación (parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis materna)
Posición (relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo de la madre)
Actitud fetal (forma en que se dispone las diversas partes del feto entre sí)
Qué permite identificar la primera maniobra de leopold
Situación y presentación fetal
Qué permite identificar la segunda maniobra de leopold
Posición fetal
Qué permite identificar la tercera maniobra de leopold
Grado de encajamiento (cuán metida está el polo fetal en la pelvis)
Niveles flotante, fijo y encajada
Qué permite identificar la cuarta maniobra de leopold
Actitud fetal
Dónde se ubican los latidos fetales en embarazos menores a 20 semanas, entre 20 y 28 semanas y después de las 28 semanas
Línea media, infraumbilical
Sobre el ombligo, situación para mediana
Se encontrará el foco de auscultación máxima gracias las maniobras de leopold
Qué reparos anatómicos se necesitan para medir la altura uterina y con qué dato está relacionada
Se mide entre sínfisis púbica y fondo uterino. Sirve para correlacionar edad gestacional
Entre qué percentiles la altura uterina es no patológica
Entre percentiles 10 y 90
En embarazos mayores a cuántas semanas se puede estimar el peso fetal
Sobre 28 semanas
Qué elementos del cuello uterino evalúa El tacto vaginal obstétrico
Longitud
Dilatación
Consistencia
Posición
Qué elementos del polo fetal evalúa El tacto vaginal obstétrico
Grado de descenso
Variedad de posición
Grado de flexión de la cabeza