3.9 Intoxicación por cáusticos y corrosivos Flashcards
Las sustancias con un pH entre 3-10 se consideran:
Agentes irritantes
Producen necrosis coagulativa y deshidratación de los tejidos:
Ácidos (pH 0-3)
Se combinan con grasas causando saponificación, resulta en necrosis licuefactiva de los tejidos:
Álcalis (pH 11-14)
Causan lesión superficial y extensa:
Ácidos
Causas lesión profunda (mayor riesgo de perforación):
Álcalis
Color de la lesión por álcalis:
Blanco, amarillo
Color de la lesión por ácido sulfhidrílico:
Negro
Color de la lesión por ácido nítrico:
Amarillo
Color de la lesión por ácido clorhidrico:
Gris
Hidróxido de sodio, sosa cáustica, lejía, easy-off:
Álcalis
Limpiador de hornos, destapa caños.
Se utiliza como desinfectante, blanqueador y limpiador doméstico.
Hidroxido de potasio
Álcalis
KOH, desengrasante y pila de reloj
Amoniaco
Álcalis
Quitamanchas
Cloruro de amonio
Álcalis
Limpieza inodoro
Hipoclorito de sodio
Álcalis
Blanqueador, desinfectante
A largo plazo causa carcinoma de células escamosas de esófago:
Hipoclorito de sodio
Plantas de familia aráceas (oreja de elefante), limpiametales y madera:
Ácido oxálico o sal de limón
Ácido muriatico o clorhidrico
Ácido
Limpiador de sanitario, quita sarro
Ácido sulfúrico:
Pilas de carro, fertilizantes
Ácido acético
Sabor y olor agrio del vinagre, bactericida (conservador de comida), reactivo quimico, naylon, celofán y otros.
Ácido bórico:
Antifungico, germicida, veneno de cucarachas
Sabor amargo:
Álcalis
Sabor agrio:
Ácidos
Más tóxico de los ácidos:
Sulfúrico
Ácido nítrico:
Explosivos, reactivo de lab, colorantes, limpieza de metales
Ácido fluorhídrico:
Antioxidante, disuelve tejidos vivos
Fases del daño (Evolución de la lesión):
- Inflamatoria aguda (Primer día)
- Latente o granular (Hasta la segunda semana)
- Cicatrización (6 semanas)
Fase del daño con mayor riesgo de perforación e infección bacteriana, mediastinitis y peritonitis:
Latente o granular (#2)
Fase del daño con riesgo de estenosis esofágica, gástrica o pilórica + disfagia:
Cicatrización (#3)
Clasificación de Zargar:
Permite valorar y clasificar la gravedad de las lesiones esofágicas por ingesta de cáusticos, mediante endoscopia.
Zargar: edema e hiperemia de la mucosa
I
Zargar: Exudado, hemorragia y úlcera superficial
IIa.
Sin morbilidad significativa ni secuelas
Zargar: Úlceras profundas o circunferenciales
IIb. (submucosa o muscular)
Riesgo de estenosis esofágica 70-100%
Zargar: Pequeñas áreas aisladas de necrosis, membrana de aspecto decolorado como gris/marrón
IIIa.
Riesgo de estenosis esofágica 70-100%
Zargar: Áreas extensas de necrosis
IIIb
Alta morbimortalidad (>65%)
Zargar: Perforación
IV
Complicaciones muy graves asociadas a muy alta mortalidad
Gold standar diagnóstico:
Endoscopía
Indicaciones endoscopía:
Después de las 6h y antes de las 24h.
Pacientes estables sin perforación.
CI inducir vómito, lavado gástrico y uso de carbón activado
._.
Via de exposición mas frecuente intoxicación cáusticos y corrosivos:
Oral
Para valorar extensión de la lesión (10-21 días después):
Esofagograma contrastado (medio de contraste hidrosoluble)
El tx para la cal es agua albuminada, esto evita que se genere la reacción exotérmica.
Hidroxido de Ca
Cloralex
Hipoclorito de sodio
Si el cáustico es ácido fluorhídrico dar gluconato de calcio al 1% o agua albuminada.
._.